STM acordó 25% para febrero y habrá paritarias mensuales

Sin medidas de fuerza de por medio, el Sindicato de Trabajadores Municipales logró un incremento salarial del 25% para el mes de febrero. Se prevé que haya paritarias en forma mensual y piden que los trabajadores de la nueva secretaría de Prevención pasen a ser contratados.

Río Cuarto22 de febrero de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-fernandez-y-llamosas-estrechan-manos

Por Julieta Fernández


El acta acuerdo firmada el día de ayer concluyó en un aumento del 25% sobre el salario de enero de personal contratado y planta permanente. Sin medidas de fuerza como ocurrió en diciembre, el sindicato logró cerrar un aumento que considera acorde al contexto al pagarse en una sola cuota y con la posibilidad de sentarse a negociar con el Ejecutivo de manera mensual. Además, destacan que la modificación en la escala salarial de los contratados contribuiría a “equiparar” la situación con los trabajadores de planta permanente. 

Hasta ahora, los primeros días del 2024 han mostrado calma en cuanto al vínculo entre el Ejecutivo y el sindicato de trabajadores municipales. A fines de diciembre, se llevó adelante el primer paro en lo que va de la gestión de Jorgelina Fernández al frente del STM. Además de los pedidos de recomposición salarial ante las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, el sindicato había advertido por un posible recorte en el número de contratados que figuraban en el presupuesto de este año. Aunque el Municipio aseguró que se trató de un error de tipeo que luego fue corregido, el gremio se jactó de haber influido en que haya cierta “marcha atrás” en dicha corrección. 

Otra crítica fuerte que realizó el Sindicato en ese momento tuvo que ver con el personal de planta político. “Es necesario cerrar el grifo de ingresos a la municipalidad de personal político, cooperativas y fundaciones”, habían manifestado en un comunicado.

Los primeros días de enero, el STM firmó un acuerdo por un bono compensatorio de $65.000 y acordó que la reapertura de paritarias sea en febrero para, desde allí, comenzar a negociar de manera mensual. De este modo, la paritaria firmada el día de ayer contempla -además del 25% de aumento para los haberes de febrero- un aumento del 100% para cada estímulo (calidad de servicio, asistencia, méritos personales y refrigerio); incrementos en las asignaciones familiares según los topes, rangos y montos establecidos; pago de horas extraordinarias realizadas entre diciembre y enero; modificación de la escala salarial; la segunda etapa del llamado a concurso cerrado que estaba previsto en 2023 y la mesa de análisis salarial que se reanudaría en marzo del 2024. 

El Sindicato también realizó planteos a partir de la nueva incorporación al gabinete: la secretaría de Prevención y Convivencia que conduce Gastón Maldonado. Según pudo saber Alfil, hubo diálogo entre el sindicato y el nuevo secretario para requerir que los trabajadores que hoy cumplen tareas en dicha área y no son contratados (prestan servicios a través de cooperativas), pasen a tener dicha condición. Se trata de aproximadamente 45 personas.  “Queremos que sean prioridad. No solo por la cuestión salarial sino también con lo que implica ser empleado municipal y contar con una mutual y demás derechos y obligaciones”, señalaron desde el STM.

“Este proceso de negociación involucró minuciosos análisis, así como intensas reuniones entre  el consejo directivo, la comisión de análisis salarial y los delegados de las distintas áreas, refleja nuestro compromiso con el bienestar de todos los trabajadores.Reafirmamos nuestra dedicación a la defensa del salario y el poder adquisitivo de cada compañero y compañera, así como a la preservación de los puestos de trabajo en medio de la actual crisis que atraviesa nuestro país”, manifestaron desde el SUOEM local.

En lo que resta de la gestión Llamosas, habrá al menos cuatro mesas salariales más (según lo previsto en el acta acuerdo). Otro aspecto a tener en cuenta es que el secretario de Gobierno y quien aspira a suceder a Llamosas, Guillermo De Rivas, lleva adelante las distintas instancias de diálogo con el sindicato. Por el momento, se advierte un clima de aparente paz entre ambas partes, a diferencia del turbulento diciembre del 2023.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.