
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Cuatro años le llevó al intendente de Canals, el delasotista Edgar Bruno, en sacarse las ganas de responderle a Manuel Adorni. El hoy vocero del presidente Javier Milei era un periodista especializado en Economía cuando, en marzo de 2020, a poco de iniciada la pandemia en Argentina, salió a pegarle al jefe comunal de la localidad ubicada en el departamento Unión.
Informante: Me sigo riendo. Edgar Bruno se dio el gusto de responderle a Adorni, y ahora que el hombre tiene mucho más poder que antes. Le cuento. Hace cuatro años, el entonces periodista fustigó al intendente peronista por haberse subido el sueldo. "En plena emergencia, el intendente de Canals (Córdoba) se aumentó un 80% su sueldo (pasó de 75.000 a 140.000 pesos). Mientras tanto, los productores y vecinos del pueblo juntaron $1,6 millones para montar una sala sanitaria de emergencia. Este es el país en el que vivimos. Fin", escribió Adorni en su Twitter.
Alfil: ¿Y?
Informante: Ayer, Bruno se dio el gusto de responder, con retraso pero con alta letalidad. Escuche: "Y ahora querido @madorni ganas 5 veces más que yo y no escuché que lo estés donando ... sin contar el aumento del 48 % en sus sueldos y los descubrieron . Opinando de los demás hasta que sos beneficiado y aparece el silencio ..."
Alfil: ¡Durísimo!! ¡Se la tenía guardada! Bruno era Funes, el memorioso...
Informante: Atragantada diría. Una vez más, se comprueba que la venganza es un plato que sabe mejor frío. Fin
El fin de semana la informante de Sierras Chicas llamó al periodista para anoticiarlo de algunas cuestiones que están ocurriendo en Río Ceballos.
Informante Sierras Chicas: ¿Vio qué semana movida?
Periodista: En todo sentido.
ISC: Comienzo… hubo foto en Buenos Aires. El intendente Ezequiel Lemos logró un encuentro con el expresidente Mauricio Macri en las oficinas de Villa El Libertador y algunos se entusiasmaron con un posible acuerdo radical, PRO y eje libertario.
P: Raro…
ISC: Sí, pero no si le cuento esto. Resulta que eso fue en medio de la semana, pero el viernes se conoció el temario del Concejo Deliberante en la sesión del martes (por mañana). En el punto 6 de lo que se conoció aparece este ítem ‘proyecto de declaración del homenaje del cuadragésimo octavo aniversario del Golpe Cívico Militar’.
P: ¡¿Homenaje?!
ISC: Sí, homenaje. Parece que se piden gestos… lo dejo.
El primer encuentro del año del programa provincial Lideresas, ideado por la senadora nacional Alejandra Vigo, arrojó algunas novedades.
Periodista: Cuente, ¿cómo estuvo?
Operador: Muy bueno, la reunión se llevó adelante en el Museo Metropolitano de Arte Urbano. Por supuesto que estuvo Alejandra Vigo pero quien presidió fue otra mujer.
P.: No me diga.
O.: Así es. Quien encabezó el encuentro fue la vicegobernadora, la radical Myrian Prunotto. De hecho, la mesa ejecutiva quedó conformada por ella; Vigo; la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez; la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo; y la legisladora Alejandra Ferrero.
P.: Ah, ¿también está la radical jefa del Interbloque legislativo de Juntos por el Cambio?
O.: Claro. Bien transversal el asunto. Como le gusta a nuestro Gobernador.
El informante gremial mensajeó al periodista para ponerlo “en autos” de lo que pasó con la pelea Saillen-Fittipaldi por el Soelsac.
Informante Gremial: ¿Escuchó las nuevas? Hablamos, desde luego, del tema del Soelsac y sus elecciones sin fin…
P.: Lo escucho.
I.G.: La mano viene así. Tanto la Cámara Nacional como el Ministerio Público Fiscal fallaron en contra de Saillen, que había pedido se impugnaran las elecciones que Fittipaldi llevó adelante el 7 de marzo, en el primer caso, y que había denunciado a Fittipaldi de incumplir es fallo judicial de primera instancia que había dispuesto la suspensión de esas elecciones, fallo que terminaría dando vuelta la Cámara.
P.: ¿Cómo sigue esto entonces? ¿Final del juego? ¿Ganó Fittipaldi?
I.G.: Saillen dice que todavía va a pelear, que va a llevar el asunto a la Corte Suprema de Justicia.
P.: ¿A la Corte?... Me parece que anda con algún que otro asunto más importante, ¿no?
I.G.: Ja, ja… Yo le diría lo mismo, pero… A ver qué pasa.
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri
Dura embestida de Más Radicalismo a la conducción UCR por la interna | Otra “perlita” radical… | Municipales bilardistas | Volvió la pegatina
Llaryora mira Río Tercero | La izquierda salió con todo por la situación de la Petroquímica | ¿Rodio cambia de oficina? |Clamor radical
Mesa del Frente Federal | Milei-Mesa de Enlace, un encuentro a seguir de cerca por el Centro Cívico | El saco de Juez
29 años de la Defensoría
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.
El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.