
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
La causa está caratulada como homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas lo que seguramente será recurrido por los querellantes que insisten en reclamar dolo eventual.
Provincial04 de abril de 2024El Ministerio Público Fiscal a través de una comunicación en el sitio oficial, informó este jueves que se dictó el requerimiento de elevación a juicio en la causa contra Oscar González por homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas.
Como se recordará, el por entonces dirigente de Hacemos por Córdoba, presidente de la Unicameral y tercera autoridad provincial se conducía a bordo de una BMW X1 otorgada en guarda por la Justicia provincial y protagonizó un choque en el que murió la docente Alejandra Bengoa (56). Mientra que las dos adolescentes que la acompañaban sufrieron gravísimas heridas en el Camino de las Altas Cumbres.
Buena parte de la discusión en la etapa de instrucción se centró sobre el lugar en que se habría producido el impacto, con las sobrevivientes señalando que González se cruzó de carril.
El informe del MPF detalla que el requerimiento consta de 459 fojas, en nueve cuerpos de actuaciones más dos cuerpos de prueba que recaban los dictámenes periciales accidentológicos realizados tanto por el perito oficial como los peritos de control de la parte querellante y defensora, el informe de reconstrucción virtual y otras medidas probatorias tales como informes técnicos, declaraciones testimoniales y amplia prueba informativa, documental y pericial.
Culmina así una etapa crucial de este proceso en que la fiscal Analía Gallaratto fue la responsable de la investigación. Pero sin embargo nada indica que esta instancia vaya a ocurrir sin nuevos incidentes y demoras.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.