
Di Bella fuera de Nación: como queda el tablero en PJ y LLA
La salida de Germán Di Bella del gabinete nacional no quita que siga perteneciendo al llamosismo local, espacio en el que inició su carrera política. No obstante, su eyección del gobierno de Milei terminaría de descartar la idea de una posible candidatura a intendente por LLA.
Río Cuarto08 de abril de 2024

Por Julieta Fernández
Germán Di Bella, quien se desempeñaba como subsecretario de Agricultura de la Nación, debió dejar sus funciones a pedido del propio Ministerio de Economía, el cual habría argumentado un “rediseño” en el gabinete de Javier Milei. Además, quien ejercía el rol de subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Pedro Vigneau, también corrió la misma suerte.
Según señaló Puntal, la razón a la que adujeron desde Nación implicaría una incompatibilidad entre la función que desempeñaba Di Bella y su rol empresarial como accionista de la etalonera Bio 4. Por otra parte, el área de Agricultura de Nación sería rebautizada como Bioeconomía y seguiría a cargo de Fernando Vilella. Tendrá cuatro subsecretarías pero la ocupada hasta la semana pasada por Germán Di Bella dejaría de existir como tal.
En Río Cuarto, poco se ha dicho oficialmente desde el gobierno municipal, ya que la incorporación de Di Bella al gabinete de Milei respondió a un acuerdo particular del entonces secretario de Desarrollo Económico del Municipio y no a alguna cuestión aliancista entre Hacemos por Río Cuarto y Nación. Pero lo cierto es que desde el entorno del intendente y del propio secretario de Gobierno y candidato a intendente,Guillermo De Rivas, consideran que Di Bella seguramente seguirá formando parte del equipo (en términos políticos), ya que durante el verano se mostró en reuniones junto al candidato del oficialismo cordobés.
Por ahora, nada se ha dicho sobre contener al ex funcionario nacional en el gabinete municipal pero, según pudo saber Alfil, el llamosismo no le soltaría la mano a quien fue uno de los “funcionarios estrella” del gabinete a partir de la segunda gestión del intendente. Fue a partir de su integración a las filas del Ejecutivo local que Llamosas apuntó a fortalecer el vínculo con el sector privado y, de hecho, Di Bella fue una de las figuras con quien más se mostró durante la campaña del 2020, en la que buscaba la reelección.
Más allá de lo que decida hacer Di Bella en términos personales, el llamosismo lo seguiría considerando parte de su equipo como nexo clave con el empresariado local. Cabe señalar que el área que dirigía en el gabinete municipal (la secretaría de Desarrollo Económico) actualmente tiene a miembros de su equipo en la coordinación (como Mariana Romero Sydor o Gerónimo Pages) pero no ha habido un nombramiento con el rango de secretario o secretaria. Aún no se sabe si Di Bella volverá a ocupar esas funciones o acompañará a la gestión municipal desde otro lugar.
Como es sabido, el ex subsecretario de Agricultura de la Nación había sido medido por algunas encuestadoras como candidato a intendente por La Libertad Avanza (algo que también ocurrió con el ex candidato a intendente radical, Gabriel Abrile). Lo que podría inferirse, a partir de la eyección de Di Bella del gabinete nacional es que La Libertad Avanza posiblemente ya no esté interesado en su figura como candidato a intendente. Claro que esta idea no tenía un sustento firme, ya que pese a formar parte del gabinete nacional (hasta hace unos días), Di Bella siempre formó parte del llamosismo y resultaba difícil imaginarlo enfrentando a Guillermo De Rivas, a quien respalda como candidato a intendente.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.