
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Una tarde en que las fotografías sobresalen y el cine aporta elementos para armar imaginarios colectivos o individuales. Eso, y otros momentos, tejen este martes.
Cultura23 de abril de 2024Por Gabriel Abalos
[email protected]
Fotos que intervienen y otras intervenidas.
El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622) inaugura su primer bloque expositivo del año, presentando atractivas muestras en las que destacan las obras de la fotorreportera Letizia Battaglia quien, nacida en Palermo, registró desde los años setenta las guerras de la mafia que por un cuarto de siglo ensangrentaron la tierra siciliana. Battaglia dirigió entre 1974 y 1991 el equipo de fotógrafos de L’Ora y fundó la Agenzia Informazione Fotografica. Esta exhibición es organizada por el Istituto Italiano di Cultura y constituye un homenaje a una valiosa y valiente cronista visual fallecida en 2022. Crónica, vida, amor es el título de esta impactante serie de fotografías, producto de convivir con la cotidianidad de la muerte y hacer de ello documentos que denuncian y fijan memorias.
También abre la muestra de la artista Azul Cooper, quien presenta Materia errante: poéticas tecnológicas y textiles en diálogo con la hiperconectividad. Esta producción artístico-visual toma como base las fallas de conexión a Internet e interviene imágenes desgajándola de su existencia efímera y equivoca para explorar un lenguaje poético y simbólico con intervenciones táctiles en material textil.
La inauguración cobija asimismo obras que forman el tercer bloque de la convocatoria a artistas emergentes: Punto de inicio, organizado junto a la Agencia Córdoba Joven. En esta etapa se exponen las creaciones de Marianela Mattos (Silencios rotos), M. Beatriz Ojeda (Endoexistir), Ornella Taricco (Vetas y Gamas / Mundo de Sal / Hormigas) y de Matías Wonko (Plenitud). Estas series visibilizan el desarrollo artístico de jóvenes de la provincia de entre 18 y 35 años que se abren paso iniciando una trayectoria en la escena local.
A las 19 en las distintas salas del museo, con entrada libre y gratuita.
Una tarde con los estrenos y los Sherlocks
En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) el programa de esta tarde combina dos títulos del ciclo Modernos Sherlock Holmes, uno en la primera y otro en la última función, con las dos funciones centrales dedicadas a los estrenos del jueves pasado, que se pueden disfrutar hasta mañana miércoles en diversos horarios.
A las 15.30, Barry Levinson se toma licencias respecto a la historia establecida por Conan Doyle, haciendo que el mayúsculo detective londinense se encuentre con su fiel Dr. Watson en su juventud de estudiantes universitarios. El filme El secreto de la pirámide (1985) une a ambos en una trama de aparentes suicidios que -Sherlock lo palpita y lo prueba- son en realidad una serie de asesinatos. El otro título del ciclo va a las 23, una imaginativa trama en la que Watson (Robert Duvall) conducirá a un Holmes cocainómano (Nicol Williamson) cuya mente alterada confunde al profesor Moriarty con una mente criminal, al consultorio del Dr. Sigmund Freud (Alan Arkin). Esta película estuvo nominada al Oscar en 1976: La solución final, dirigida por Herbert Ross.
Los estrenos del jueves pasado son Eureka (2023) de Lisandro Alonso, una misteriosa trama que elude las reglas del western para postular una nación indígena americana que trasciende el tiempo y el espacio, sin hacer concesiones a la simpleza narrativa. Actúan Viggo Mortensen, Chiara Mastroianni y actores y actrices de etnias originarias. Se proyecta a las 18.
Y el otro título va a las 20.45: El libro de las soluciones (2023) dirigido por el imaginativo Michel Gondry, comedia sobre un cineasta cuyo filme fue cancelado por el estudio, y que decide huir con los rollos ya filmados para editarlos por su cuenta en un refugio lejano (la casa de su anciana tía). Para hacerlo, se inspira en un libro de autoayuda cuyo mayor aporte no pasa del título.
Entrada general $ 1500. Abonados gratis.
Nuestro satélite, ese espejo errante
En el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illia” (Poeta Lugones 395) retorna un buen ciclo de introducción a las ciencias con Astrotaller: Lunáticos en el Ciencias. A las 20.30 habrá una charla introductoria sobre la relación entre la Tierra y la Luna en el auditorio del Museo y, si las condiciones de visibilidad lo permiten, de 21 a 23 se podrá observar la luna y su geografía en la fase llena, desde el telescopio Newtoniano de 300 mm, en el Patio del Faro. En caso de nubosidad abundante, o mal clima, se prolongará el aprendizaje en torno al satélite natural que acompaña a la Tierra desde hace cuatro mil quinientos millones de años.
La provincia premiará cuentos
Se encuentra abierta la convocatoria al Premio Literario Provincia de Córdoba 2024, lanzada por la Subdirección de Letras y Bibliotecas de la Agencia Córdoba Cultura que, en esta edición, está dedicada al género Cuento. Podrán participar todos los escritores de nacionalidad argentina, mayores de edad y residentes en el territorio nacional.
Las inscripciones se recibirán hasta las 23:59 horas del martes 2 de mayo de 2024, únicamente por correo electrónico dirigido a [email protected].
Se distinguirá una sola obra que será premiada con $ 500.000 y se entregarán al autor o autora cincuenta ejemplares de una edición con una tirada de quinientos prevista para el segundo semestre del año 2025. Las bases se pueden consultar en https://cultura.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2024/03/Bases-y-Condiciones-2024-1.pdf
Un miércoles para visitar La Zona
Mañana miércoles, el Cine Club del Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) proyectará a las 19.30 el filme La zona (Stalker, 1979), un clásico de Andrei Tarkovski. Un stalker, especie de guía, conduce a dos hombres, un escritor y un profesor, al interior de un sitio conocido como La Zona, donde hace años se estrelló un meteorito, y donde ocurren extraños fenómenos cuando ingresan intrusos. El tiempo y el espacio se alteran en La Zona. Una obra maestra del director ruso. Entrada libre y gratuita.
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.
La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.
Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.
La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.
El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.
La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.
Ambos compartieron la inauguración de un polideportivo. "Mientras en otros lugares buscan excusas para dividirnos, en Córdoba siempre nos encontramos", dijo Passerini.
Empecinado en rellenar los supuestos de una conciliación obligatoria, el gremio obstruyó el ingreso de camiones al predio de enterramiento de Piedras Blancas. Entrada la tarde, el Suoem comunicó su dictado por parte de la secretaría de Trabajo.