Previa 25M: Passerini lidera alcaldes y refuerza diálogo con Francos

El próximo lunes, los intendentes de las grandes capitales se reunirán en la ciudad de Rosario. Asistirá el ministro del Interior. Obra pública y fondos para el transporte, los temas en agenda. El jueves, el alcalde de Córdoba viajará a Buenos Aires.

Municipal23 de abril de 2024Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-passerini-y-francos-en-sidecar-a-rosario

Por Yanina Soria 

Envalentonado con el rédito político que dejó el súper clásico deportivo River-Boca el domingo pasado en el estadio Mario Alberto Kempes, el intendente Daniel Passerini busca recuperar centralidad política.  

Después de los traspiés que atravesaron a la gestión municipal obligado primer reordenamiento del gabinete, el jefe comunal retoma con alto perfil la agenda federal que comenzó a construir con alcaldes de otras ciudades hace unos meses. 

El Pacto del 25 de Mayo es el telón de fondo del diálogo directo con la Nación que busca reforzar en tiempos de ajuste la liga de intendentes que lo tiene al cordobés como uno de los principales promotores. 

Passerini recobra la iniciativa y el juego político; en definitiva, podría ser el anfitrión de ese gran acuerdo político que propuso el presidente Javier Milei y que ya cuenta por anticipado con la adhesión del gobernador Martín Llaryora. 

De hecho, el intendente capitalino adelantó que la reunión que se dará el próximo lunes en la ciudad de Rosario, pretende ser un complemento del Pacto de Mayo. Se trata de una nueva cumbre en la que los intendentes de las grandes capitales esperan verse con el ministro del Interior Guillermo Francos. 

Así lo acordaron en el último encuentro que los jefes de los gobiernos locales de Córdoba, Mendoza y Paraná, mantuvieron en la Rosada con el experimentado funcionario nacional. 

Ahora, pretenden dar un paso más en el entendimiento político y de gestión con la Nación por lo que asistirán con un temario común que va desde la paralización de la obra pública a los reclamos por los subsidios al transporte. La eliminación del Fondo Compensador que regulaba el boleto en el interior, es uno de los puntos a tratar.  

Passerini explicó ayer en diálogo con el programa DESPERTATE que la elección de la ciudad de Rosario como sede del encuentro fue deliberada y con clara intención de mostrar un fuerte respaldo político a la lucha contra el avance narco en esa capital. 

Pablo Javkin los recibirá para llevar adelante la cruzada federal de las municipalidades frente a la motosierra que encendió desde el 10 de diciembre el presidente Javier Milei y que golpea fuerte en el mostrador de quienes reciben los reclamos directos de los vecinos. 

El cordobés que lidera la Red Federal de Intendentes dijo que cada municipio le presentará a Francos un detalle con las obras discontinuadas en cada ciudad, pendientes de compromisos ya asumidos por la Nación. Algunas, incluso, con financiamiento externo ya aprobado. Indicó que en el caso de la Capital provincial se trata de obras importantes de pavimentación, obras viales y de infraestructura. 

Sin embrago, previa cumbre en Rosario, Passerini viajará este jueves a Buenos Aires junto a funcionarios municipales del área de Transporte para reunirse con sus pares nacionales. Allí planteará como una alternativa de financiamiento al transporte público del interior distribuir con criterio federal el impuesto al combustible que, según dijo el 85% queda en el AMBA y sólo el resto va el resto del país. El intendente de Córdoba propone que la distribución sea por unidad de transporte. 

La Municipalidad capitalina prepara una especie de relanzamiento del sistema de transporte urbano, uno de los puntos débiles de las gestiones municipales. “El primer gran error fue haber concesionado el servicio a una empresa que no era de la ciudad, que a lo largo de los años no hizo más inversiones y generando un servicio muy malo”, criticó Passerini en el programa de televisión. Y luego anticipó: “estamos trabajando en una transición con una inversión de colectivos que va a haber de parte de Coniferal y Tamse. Eso esperamos poder completarlo en el mes de mayo y en el mes de junio presentar el nuevo modelo de transporte”. Detalló además que la implementación del nuevo sistema será a nivel metropolitano. 

 

Te puede interesar
concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

daniele (1)

“No verás los años de Daniele”

Felipe Osman
Municipal11 de abril de 2025

El jerarca de los municipales consiguió su 12° reelección, y completará 39 años como secretario general del Suoem. En un día de paro, el movimiento del aparato que reporta al oficialismo ayudó a ampliar la diferencia con la que Daniele se apoltrona en la Secretaría General del gremio por otros tres años.

concejo fernandez transporte

Transporte: El Concejo ya debate un Marco Regulatorio “a la baja”

Felipe Osman
Municipal09 de abril de 2025

La Comisión de Servicios Públicos recibió al secretario de Gobierno y al subsecretario de Transporte para empezar a tratar el proyecto. La oposición repara en que es más concesivo que su predecesor con las prestadoras, y sospecha del fideicomiso que concentrará los fondos sistema.

concejo (8)

El TSJ abrió la carrera legislativa para regular Uber

Felipe Osman
Municipal08 de abril de 2025

El fallo que instó a la Municipalidad a regular las aplicaciones de transporte activa una carrera entre los opositores que quieren anotarse el mérito, y saca al oficialismo de la incómoda tarea de anunciar a taxistas y remiseros que el futuro llegó.

Lo más visto
concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo