
Reinicio de Autovía Río IV-Holmberg tiende puentes con Nación
Tras gestiones de la Provincia ante el gobierno nacional (y debido al alto grado de avance de la obra), se espera la pronta reanudación de la Autovía Río Cuarto- Holmberg. La obra vial podría actuar como puente en la relación Panal - Casa Rosada.
Río Cuarto21 de mayo de 2024

Por Julieta Fernández
Desde finales de abril se comenzaron a advertir movimientos en la zona de la Sociedad Rural (intersección con ruta 8) en lo que respecta a la autovía Río Cuarto-Holmberg. Se trataba de trabajos de limpieza que rompían con la paralización total de la obra que se advertía en los últimos meses. Desde Vialidad Nacional habrían ordenado reanudar los trabajos debido a que el grado de avance de la obra supera el 70%.
El intendente de Santa Catalina - Holmberg manifestó a FM Al Toque que los vecinos de dicha localidad están preocupados, ya que transitan el lugar todos los días para ir al trabajo y “las condiciones actuales hacen que sea una zona riesgosa de transitar”.
El Municipio de Holmberg mantuvo reuniones con el área de Vialidad de la Provincia, quienes hicieron las gestiones ante el gobierno nacional para requerir la reanudación de la obra que, en total, implica ocho kilómetros y en la que confluye el tránsito de la ruta 8, 158, 36, A005 y 35. “Hoy, este tramo de la autovía supera el 70% del grado de avance. Que la empresa pueda empezar a trabajar hace que sea un espacio más seguro, con señalización para el tránsito de los vecinos que pasan por este tramo tan importante de la ruta. Esperemos que pronto se pueda realizar como lo han transmitido desde Vialidad”, señaló el intendente.
La reactivación de la obra -que inició con Martín Gill al frente de la secretaría de Obras Públicas de la Nación- podría ser una de las pocas obras viales de la provincia que se reanude en un contexto en el que el presidente Javier Miilei ha planteado que “no hay plata” para solventar obra pública. El grado de avance registrado sería el principal factor de influencia en el hecho de que Vialidad Nacional haya requerido su reactivación.
De ser así, el tramo en cuestión podría verse completado en los próximos meses y las gestiones ante Nación (con el Panal como intermediario) podrían sumarle al gobernador Martín Llaryora en su búsqueda de tender puentes con el gobierno nacional. Claro que, en este contexto, también hay que tener en cuenta la tensión vigente entre Milei y los gobernadores con el -por ahora- frustrado Pacto de Mayo.
Otro frente de obras paralizado
La ruta 158 también volvió a aparecer en la agenda a partir de un pedido de instituciones que nuclean al sector privado de la ciudad y la región. Se trata de un reclamo por la reactivación de la autopista en la ruta 158. El Centro Empresario Comercial y de Servicios y AERCA (Asociación de Empresarios Región Centro Argentino) plantearon la reactivación de la obra “ya sea con fondos privados o mixtos”. El presidente del CECIS, Atilio Lunardi, manifestó a Puntal que “la ruta 158 es un tema que hace años que venimos solicitando todos, es importante que se haga porque es la que nos va a dar la posibilidad de continuar con el Mercosur, así que estamos alineados con la idea de que la ruta se reactive y se pueda realmente hacer una autopista”. La obra tenía previsto iniciarse en el 2023.
El pedido dirigido al gobierno nacional argumenta que “la ruta es parte estratégica del corredor bioceánico que une el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través de Sudamérica e internamente a los países de Brasil, Paraguay y Uruguay, con los puertos del Pacífico y de Santiago de Chile, a través de la conexión con el río Paraná”. Además, señala que “el estado de esta ruta es precario, ingresa a todos los pueblos y ciudades que recorre, con los peligros y atrasos que eso conlleva. Su escaso mantenimiento produce graves riesgos para una circulación de autos y camiones que es de las más fluidas de las rutas de la República Argentina”.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.