El instrumento esencial

El documental “The Beach Boys”, que se estrenó el mes pasado en Disney+, repasa a lo largo de casi dos horas la carrera de esta banda que empezó como abanderada del surf rock más atildado y luego ingresó en una viaje psicodélico digno de un capítulo aparte en la historia de la música del siglo veinte.

Cultura05 de junio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-beach-boys

J.C. Maraddón


La tradición del “barbershop” o “música de barbería” en los Estados Unidos se remonta a la segunda mitad del siglo diecinueve, cuando cuartetos vocales conformados por afrodescendientes se reunían en este tipo de locales a cantar temas que se prestaban para lucir sus armonías. Este tipo de formaciones, al iniciar la siguiente centuria, pasaron a ser integradas por hombres blancos que repartían sus roles tonales de acuerdo a la función que debían cumplir en la interpretación: la voz líder llevando la melodía, el tenor por encima, el bajo en las notas descendentes y el barítono como complemento de esos tres.

Muy popular hasta entrados los años veinte, este formato quedó relegado detrás de otras tendencias hasta que a mediados de los años cuarenta se produjo un resurgimiento en el que se hacían notorios componentes que provenían del jazz y del góspel. No era raro que ciertas orquestas jazzeras incorporasen en su repertorio piezas que permitieran el acompañamiento de cantantes que solían presentarse según las pautas del “barbershop”. En la década del cincuenta, con la eclosión del rocanrol, estos cuartetos vivieron una etapa de apogeo a través de canciones melódicas que encontraban eco en el emergente mercado de los jóvenes y teenagers.

Sobre una base orquestal de guitarra, bronces, bajo y batería, los miembros de The Four Freshmen se abrieron paso gracias a su entonación privilegiada y recibieron elogios de figuras del jazz como Dizzy Gillespie y Woody Herman. Aunque los grupos que adherían a ese estilo eran numerosos y muchos de ellos de probada calidad, The Four Freshmen logró destacarse y su éxito instaló una manera de cantar que hizo escuela, en especial entre las nuevas generaciones que empezaban a inundar el panorama con composiciones que trataban de poner mayor énfasis en lo melódico, sin descuidar el ritmo que era imprescindible para hacer bailar.

Mientras el inquieto Brian Wilson daba junto a sus hermanos Carl y Dennis, y con su primo Mick, los primeros pasos en dirección a conformar lo que luego serían los Beach Boys, llegó a su hogar californiano un disco de The Four Freshmen que lo inspiró para prestar atención a las armonías vocales al momento de interpretar una canción. Y así como los Beatles confesaron que fue el dúo de los Everly Brothers la mayor influencia que tuvieron a la hora de acomodar sus voces, para los Beach Boys la aplicación del método de The Four Freshmen sería fundamental.

De ese modo, al menos, lo describen ellos mismos en el documental “The Beach Boys”, que se estrenó el mes pasado en Disney+ y que a lo largo de casi dos horas repasa la carrera de esta banda que comenzó como abanderada del surf rock más atildado y que luego ingresó en una viaje psicodélico digno de un capítulo aparte en la historia de la música del siglo veinte. Dirigida por Frank Marshall y Thom Zimny, esta película recopila testimonios actuales de los sobrevivientes y recupera viejas entrevistas de ellos y de los ya fallecidos, para trazar un relato esclarecedor.

Con el aditamento de imágenes de archivo restauradas a nuevo, el filme ofrece una aproximación muy didáctica al fenómeno que protagonizaron estos músicos estadounidenses, cuyo periodo de mayor popularidad coincidió con la beatlemanía venida desde Inglaterra. La paradoja es que, la irrupción de artistas como los Beach Boys y Los Beatles, pusieron freno al ascenso de aquellos antiguos cuartetos vocales, que habían atravesado una instancia gloriosa hasta que la moda cambió y la juventud manifestó su preferencia por otras corrientes que, sin embargo, habían aprendido de la música del “barbershop” cómo hacer rendir al máximo ese instrumento esencial que es la voz.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo