Para los libertarios, la sesión del Senado consolidó el voto cordobés

Los libertarios están exultantes. Aseguran que en Córdoba Milei consiguió condicionar a todo el arco político y consolidar el acompañamiento del electorado. Las primeras conclusiones de su rastrillaje en redes sociales apuntan a la quema del móvil de Cadena 3 como el “error no forzado” más grave del “kirchnerismo”.

Provincial 14 de junio de 2024 Felipe Osman Felipe Osman
ilustra-milei-entrando-a-cordoba-con-carro-y-leones

Por Felipe Osman

Después de tres semanas de feroces internas y escándalos varios, que tuvieron epicentro en el Ministerio de Capital Humano pero que también dejaron en el camino el recambio del Jefe de Gabinete y roces entre la Secretaría General de la Presidencia y Cancillería, los libertarios pueden decir, confiados, en que consiguieron revertir esa dinámica. 

En un puñado de días, el Gobierno consiguió renovar el swap con China, encarrilar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (para robustecer las reservas del Banco Central y apurar el levantamiento del cepo) y avanzar en la aprobación de la Ley Bases en el Senado.

El balance, por supuesto, es positivo. Pero, aparentemente, los es todavía más en Córdoba.

Los libertarios destacan que el Gobierno consiguió condicionar a los dos espacios políticos con representación en la Cámara Alta, aunque, admiten, no con igual intensidad. En el caso de Juez, entienden que el senador estuvo plenamente condicionado por el mercado electoral al que le habla pero, por si no fuera suficiente, también por la estrategia del PRO. Al voto de Álvarez Rivero lo ven lisa y llanamente como una extensión del voto del referente del Frente Cívico. 

El de Vigo, en cambio, debió ser trocado por beneficios para el Gobierno de Córdoba, tales como la sesión de obras nacionales en territorio cordobés o avales para la toma deuda necesaria para la ejecución de las obras y para garantizar el cumplimiento de los vencimientos en dólares que debe enfrentar Llaryora. En cualquier caso, destacan, el enorme apoyo del electorado cordobés a Milei en el balotaje (76 por ciento de los votos) es un dato imposible de soslayar para cualquier espacio con intenciones de mantener protagonismo en el ecosistema político cordobés.

Respecto de la sesión, o mejor aún, de la jornada en que se debatió y votó la Ley Bases en el Senado, los libertarios tienen una visión particular. Siguieron el minuto a minuto de los acontecimientos desde las redes sociales y aún no terminan de depurar las conclusiones más finas que inducen de este rastrillaje. Si comparten, sin embargo, algunas.

Creen que las imágenes de un auto de Cadena 3 prendido fuego por los manifestantes, que recorrieron todas las pantallas del país, fueron el peor “error no forzado del kirchnerismo”, primero, porque el multimedio -de alcance nacional, pero con sede en Córdoba- es percibido por los cordobeses como un distintivo propio; y segundo, porque su imagen no está directamente asociada con el respaldo a uno u otro espacio político.

Por el seguimiento que hacen de las redes sociales y las páginas de los medios locales, los libertarios aseguran que esa postal estuvo entre las que más reacciones negativas registraron hacia la oposición y más respaldo le granjearon al oficialismo entre los usuarios.

No lo dicen, vale aclarar, de un modo inocente. Ellos mismos se jactan de la efectividad con la que consiguen multiplicar y direccionar esos contenidos.

 

Te puede interesar
Defensor-del-Pueblo-300x170

La Defensoría del Pueblo, “decara” a la interna radical

Carolina Biedermann
Provincial 26 de junio de 2024

Los plazos para ocupar el sillón del defensor del pueblo se vencen la semana próxima y todo indica que el lugar quedará vacante hasta nuevo aviso. El calendario de la interna radical se viene encima y la definición de los liderazgos en el Comité sería la hoja de ruta para dialogar con el oficialismo.

Lo más visto
ilustra rio cuarto onda expansiva a cordoba

La derrota en Río Cuarto amenaza con hacer implosionar a Juntos

Gabriel Silva
Provincial 25 de junio de 2024

El resultado de Parodi reavivó las tensiones en el seno de la coalición opositora a Llaryora. Enojo del juecismo por el rol de dos consultores porteños, incomodidad de De Loredo y Ferrer. Reuniones ayer por la tarde y la puja por la Defensoría del Pueblo como trasfondo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email