Cine, de la trama al trauma

Películas que navegan el inconsciente, que sondean los secretos, lo recóndito, el espejo deformado de la locura, orbitan este martes vespertino.

Cultura25 de junio de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Traumas e inconsciente en cine (1)
Hitchcock con Dalí, Polanski y la fobia, y autores dentro de un autor: Pessoa.

Por Gabriel Abalos

Gabrielabalos.prensa@gmail.com

Cine portugués a media semana
En el Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49, se está presentando desde el sábado la undécima edición de la Semana de Cine Portugués, que finaliza mañana. Se trata de una programación donde colaboran la productora y distribuidora audiovisual Vaivem, con el apoyo del Camões IP, la Embajada de Portugal y otras varias instituciones.
Las películas que ofrece hoy la sala son dos: a las 15.30 va No soy nada (Portugal, 2023, 92’) dirigida por Edgar Pêra, con Marina Albuquerque, David Almeida, en el Foco Palabras en movimiento, que vincula cine y literatura. Es un thriller psicológico que se desarrolla en la cabeza de Fernando Pessoa, conocido por la cantidad de heterónimos a los que atribuyó secciones de su obra. Personificados en un encuentro improbable, los heterónimos se salen de control, sobre todo Álvaro de Campos, quien disputa la autoridad a Pessoa. Y a las 20.30 se proyecta Ciudad Rabat (Portugal, 2023, 101’) dirigido por Susana Nobre. Con Laura Afonso, Paula Bárcia. Tras muchos años de una vida dedicada al cuidado a su madre, Helena, una mujer de 40 años, se enfrenta a la muerte de ese ser querido y el proceso de elaboración del duelo, en el tiempo, se parece a la necesidad de recrear una identidad mientras la tristeza se asienta, inevitable.
La semana portuguesa se alterna con dos horarios para el filme argentino recién estrenado en la sala, El corresponsal (2024) dirigido por Emiliano Serra, sobre un médico que colabora con la dictadura en 1978 y cuya vida se aproxima al infierno. A las 18 y a las 23.
Entrada general $ 3000. Abonados $ 300. 

Ese thriller llamado psicoanálisis
En el ciclo Cine en el Palacio, el Museo Evita – Palacio Ferreyra, Av. Hipólito Yrigoyen 411, ofrece su función semanal hoy a las 18, con entrada gratuita. El filme en programa es un clásico del cine de Alfred Hitchcock: Cuéntame tu vida: (Estados Unidos, 1945), con Ingrid Bergman, Gregory Peck. Se cuenta entre los filmes más discutidos y también aplaudidos del director inglés. La polémica procede del lado del psicoanálisis, un tema que Hitchcock aprovecha en la historia como un elemento más vinculado a la necesidad del guion y la trama, sin el menor rigor científico. Era la época en que la obra de Freud llegaba a los Estados Unidos y ofrecía un mundo de sueños y represión inconsciente atractivo para la cultura de divulgación de posguerra. El director de un hospital psiquiátrico será reemplazado por el joven doctor Edwards (Gregory Peck). La psiquiatra dedicada, fría y distante de la institución, la doctora Petersen, se derrite al conocer al nuevo jefe. Entre ambos hay lo que se dice química, pero el Dr. Edwards parece ser víctima de un recuerdo traumático y no logra recrear episodios decisivos de su vida. La Dra. Petersen tratará de resolver el misterio mediante inducciones al sueño del nuevo director. Obras surrealistas y oníricas que creó Salvador Dalí por encargo de Hitchcock, habitan las pesadillas.

Más películas y sus fobias
El Cine Arte Córdoba, 27 de abril 275, ofrece este martes tres títulos en sus funciones. A las 17 proyecta La estrella que perdí (2024) dirigida por Luz Orlando Brennan. Con Mirta Busnelli, Ana Pauls. Una gran actriz de otrora, Norma Reyes, se apresta a interpretar sobre las tablas el papel de una anciana con Alzheimer en una producción comercial, pero algo ocurre: la actriz pierde la memoria el día del estreno. Su hija, que siempre se sintió dejada de lado, deberá ocuparse de ella y aprovechará para recuperar una relación perdida. A las 19 se exhibe Repulsión (Reino Unido, 1965), un clásico oscuro de Roman Polanski, thriller británico de terror psicológico y una de las mejores películas de realizador polaco. En el papel de Carol, una joven que sufre fobias sexuales y siente una fuerte repulsión hacia los hombres, la insondable y maravillosa Catherine Deneuve. El último filme en programa, a las 21, es Maestro(s) (Francia, 2022) dirigida por Bruno Chiche, en el que dos miembros de una familia de destacados músicos, el padre que ha llegado a su consagración como director de orquesta, y el hijo que ya de joven se posiciona entre los grandes compositores y directores, se ven descolocados cuando sus carreras colisionan en un conflicto de intereses. 

Anticipos del Festival de Tango
Se hará hoy a las 11, en la Capilla del Paseo del Buen Pastor, Hipólito Irigoyen 325, el lanzamiento oficial de la 40° edición del Festival Nacional de Tango de La Falda cuyas noches de gala tendrán lugar del viernes 19 al domingo 21 de julio, en el Auditorio Municipal Carlos Gardel de la ciudad serrana. El lanzamiento coincide con un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Gardel, el 24 de junio de 1935, Día del Cantor Nacional. La Municipalidad de la Falda brindará todos los detalles de la programación y la grilla de artistas que subirán al escenario este año, y actuará el reconocido cantante y compositor Marcelo Santos. El Festival contará, entre otros, con los nombres de Néstor Fabián, Orquesta Provincial de Música Ciudadana, La Juárez, Orquesta Escuela Municipal de Tango de La Falda, Guillermo Fernández, Contramano Tango 4, Orquesta del Maestro Osvaldo Piro junto a Marcelo Santos y Ligia Piro, Adriana “La Gata” Varela, María José Mentana, Lisette Grosso. 

Camerata Académica y solistas
La Camerata Académica de Córdoba ofrece un concierto este martes en la Asociación de Magistrados, Belgrano 224, a las 20, en el marco del ciclo Nuestros Solistas. El organismo dirigido por el maestro Marcelo Conca presenta un programa donde sobresalen las obras Suite Holberg (1884) en cinco movimientos, de Edvard Grieg; la Suite Antique (1979), obra en seis movimientos del inglés John Rutter para clavecín, flauta y orquesta de cuerdas; y Adagio para cuartero de orquesta (1908) de Guillaume Lekeu. Actuarán como solistas Fiamma Acosta, Melisa Telechea, Mayra Tomás, Estela Cadario, Juan Otero. Entrada libre y gratuita.

Te puede interesar
ilustra la zurda

Apetito cuartetero

J.C. Maraddón
Cultura13 de mayo de 2025

Luego de que patentara un estilo personal allá por 2011 con “De caravana”, el director Rosendo Ruiz ha regresado al universo del tunga-tunga este año con el estreno de “La Zurda”, donde se luce en su regodeo con la estilización de los bailes cuarteteros, en el marco de una trama policial.

Abalos foto Martes 13 may

Lo dorado y lo pálido del otoño

Gabriel Ábalos
Cultura13 de mayo de 2025

Libros que portan trazos poéticos y archivos sombríos, juventud coral, juegos para que siga la música. Los destellos de un martes.

ilustra Blues Brothers (1)

Un maridaje para nada nuevo

J.C. Maraddón
Cultura12 de mayo de 2025

Mientras “El Eternauta” prosigue su viaje triunfal por el planeta gracias a su exposición en Netflix, los inefables Blues Brothers, dos personajes desopilantes que surgieron desde la televisión y se consagraron en el disco y en el cine, están en vías de ser inmortalizados en una historieta.

Ilustra Córdobers Abalos Lunes 12 Mayo prev

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura12 de mayo de 2025

El año 1912 trajo un giro político sustancial: la puesta en práctica de la Ley Sáenz Peña, que instituía el voto secreto. En Córdoba comenzaba a correr el tiempo de descuento de un conservadurismo aferrado al poder provincial.

ilustra-francisco-y-fiennes

Un filme demasiado anticipatorio

J.C. Maraddón
Cultura09 de mayo de 2025

Pocas veces el argumento de una película de ficción se había visto confirmado con semejante prontitud, como ha sucedido con “Cónclave”, el largometraje de Edward Berger que se basa en una novela de Robert Harris publicada apenas un año después del inicio del pontificado de Francisco.

Abalos ilustración Viernes 9 de Mayo

Hay cine por fuera del algoritmo

Gabriel Ábalos
Cultura09 de mayo de 2025

El Festival de Cine de Cosquín lleva 14 ediciones y dramatiza desde ayer el bello paisaje otoñal punillense. Por aquí, hay teatro breve, un piano en el que suena Chopin y una voz de mujer que sabe decir el folklore.

Lo más visto
Panal Alfil

Paritarias en pausa; una coincidencia con efectos diversos

Felipe Osman
Provincial12 de mayo de 2025

Sin el ‘ancla cambiaria’, los salarios se convierten en la variable que el Gobierno Nacional administra para contener la inflación. La Provincia aplica algunos ingredientes de la misma receta para mantener balanceado el gasto, pero los efectos pueden diferir.

Escuchar artículo