Llegar al viernes, sentir las artes

Frente a películas, inmerso en propuestas para la niñez, o palpando la proximidad de la música barroca, el invierno mejora su color.

Cultura12 de julio de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto-1---Cine-+niñez
Cine argentino y propuestas para la niñez en la ciudad.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com

 

De y sobre cine

La sala del Cine Arte Córdoba, 27 de abril 275, prosigue con su programación de tres títulos y este viernes, desde ayer, se destaca el espacio Incaa. A las 17 proyecta Club Cero (Austria, 2023) dirigida por Jessica Hausner. Una profesora de nutrición consciente logra despertar en algunos alumnos algo así como una atracción carismática que toma la forma de una especie de secta. La historia es narrada con un sarcasmo por momentos perturbador.

A las 19 es el horario del espacio INCAA, se pasa el filme argentino Amor y cine (2023) de Victoria Carreras, documental biográfico que rescata la carrera de su padre, el cineasta Enrique Carreras, autor de casi un centenar de largometrajes. La hija del prolífico director, y la actriz Mercedes Carreras, su madre y protagonista de varias películas de Enrique, aportan la versión más íntima de esta mirada a una filmografía numerosa y a una historia de vida. Entrada general $ 400.

A las 21 se da El divino Zamora (Italia, 2024) dirigida por Neri Marcore. Una comedia ambientada en Milán, donde un empleado de una pequeña fábrica, para congraciarse con su jefe, accede a ser el arquero del equipo de la empresa, sin tener ni la mínima práctica, ni el talento. Entrada general $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1500.

 

Es julio, son vacaciones

Cultura de la Municipalidad de Córdoba ofrece en su programación de invierno un ciclo en el Teatro Comedia, Rivadavia 254, donde hoy se pone a las 11 la pieza para chicos Ta ti té Imaginaté, por el Elenco Municipal de Danza Teatro. Mati recibe un regalo y no debe abrirlo hasta su cumpleaños, al día siguiente. Entrada gratuita, una hora antes en boletería.

Prosigue el ciclo Malicha en el Museo Municipal de Arte Urbano, plaza España, hall subsuelo. Desde las 14 habrá narraciones para niños y niñas, con entrada gratuita. Y a las 15.30 Sole Rebelles dará su taller Adivina poemas, para jugar, explorar e inventar adivinanzas. Entrada gratuita, sin inscripción.

El 42° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos, que organiza Unima, se desarrolla en la sala del Cabildo Histórico. Hoy a las 15 y a las 18 se presenta Grupo El Chonchon con la obra Juan, María y los cómicos del 900. Y a las 16, Grupo Chachakun ofrece una función de Investigatopo.

Foto-2-Confluencia-Barroca

Entradas $ 2000

La programación de la Agencia Córdoba Cultura incluye a las 14 en el Archivo Histórico Provincial, Av. Poeta Lugones 401, el Taller de Álbum Familiar: Recuerdos encontrados. A través de fotografías de producción doméstica existentes en colecciones particulares, el taller propone dos encuentros presenciales de aprendizaje y trabajo para grupos familiares con niños y niñas a partir de los 6 años. Inscripciones en Google Docs: https://forms.gle/Rd7TkiBLQnt24yDG9

El Museo Caraffa, Av. Poeta Lugones 411 ofrece, por su parte, un Taller de Paper Toy, a las 15, que enseña a crear juguetes de papel con la antigua técnica del origami, a adolescentes de 12 a 16 años. Coordina la artista Cecilia Candia. Gratuito, inscripciones en: https://forms.gle/A9675TYixLZYzCD68

En el Museo Evita, Av. Hipólito Yrigoyen 511, hay cine infantil a las 16, con la proyección de la película de animación argentina de 1972, Anteojito y Antifaz, de Manuel García Ferré. Los personajes intentan volverse invisibles, pero la bruja Cachavacha tiene otros planes. Entrada gratuita con cupo para 90 personas.

A las 16, en la Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, hay un Taller de diseño de alienígenas a cargo del profesor Koshiro Iwamura y el ingeniero Martín Casatti. Niños y jóvenes podrán poner en juego su imaginación y crear seres de otro mundo. Entrada libre y gratuita.

A las 20 se inaugura la muestra Biodiversidad en apuros, en el Museo de Ciencias Naturales, Av. Poeta Lugones 395. Se visibiliza el trabajo realizado por distintas instituciones para controlar y resguardar el patrimonio natural de la provincia. Organizan: Museo Provincial de Ciencias Naturales, División Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y Policía Ambiental. Se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19, hasta el 15 de diciembre. La entrada es libre hoy, día de inauguración.

 

Mañana suena barroco

Este sábado hay música barroca en la ciudad, dando inicio a la III edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos, un ciclo que evoca los ecos de aquellas grandes realizaciones del  Festival de Música Barroca Camino de las Estancias, del que se hicieron dieciséis ediciones hasta 1917. El formato actual despliega seis conciertos del 13 al 20 de julio, el primero de los cuales es mañana a las 21.30: Celebraciones del Barroco, en que actuarán el ensamble Confluencia Barroca y el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba con la dirección del Maestro Juan Manuel Brarda, en la Iglesia de la Compañía de Jesús, Manzana Jesuítica. El festival proseguirá el próximo miércoles y hasta el sábado, con diversas formaciones y programas, en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, el Colegio Nacional de Monserrat, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, el Museo Provincial Casa de Caroya, con cierre el sábado 20 en el Museo Evita - Palacio Ferreyra.

 

El sábado en la Luna

En Teatro La Luna, Pje. Escuti 915, los sábados se pone la obra La omisión de la familia, una comedia escrita por Claudio Tolcachir y dirigida por Juan Herrera. Actúan, entre otros y otras, Joaquín Rodríguez, Maricel Hernández, Estefanía Kiessling, Irene Gonnet. Las familias suelen tener algunos o varios problemas: roles no asumidos, diferencias e intransigencias, viejos reclamos o una convivencia tóxica, entre otros. Nada a lo que no se pueda mirar con un poco de humor. A las 21.

Te puede interesar
ilustra-viejo-rockero-con-corazon-roto

El sol del ocaso

J.C. Maraddón
Cultura08 de agosto de 2025

En el contexto actual, no puede ser más oportuna la publicación de “Qué hago con la noche”, de Gustavo Álvarez Núñez, una novela editada por Tusquets que desgrana el final de una relación conyugal, en paralelo con el desencanto de uno de los protagonistas con esa epopeya rockera que marcó gran parte de su vida.

ilustra estrella de mar en  vidriera

Cuando la ciencia es muy interesante

J.C. Maraddón
Cultura07 de agosto de 2025

A todos ha sorprendido el éxito del emprendimiento del CONICET a través del streaming, que muestra en directo cómo es la vida en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata, donde el organismo argentino lleva adelante la campaña “Talud Continental IV”, junto al Schmidt Ocean Institute.

ilustra-division-palermo

La heroicidad de los antihéroes

J.C. Maraddón
Cultura06 de agosto de 2025

Tan buena recepción tuvo en 2023 “División Palermo”, que se hizo necesaria una segunda tanda de episodios (seis esta vez), también disponibles en Netflix, donde a la tónica esgrimida dos años atrás se le agrega un componente gore y una sátira que expone con crudeza a la actual clase política argentina.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-08-07T222305.252

Kircherismo se enfoca en Patria Grande y la izquierda se fragmenta

Gabriel Marclé
Provincial08 de agosto de 2025

En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.

pulseada

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera

Felipe Osman
Provincial08 de agosto de 2025

La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

Escuchar artículo