Jugar para sobrevivir

Para que la audiencia no decaiga tras la finalización de la temporada de “Gran Hermano”, Telefé ha resuelto acudir otra vez a aquel reality show pionero, que comienza hoy bajo el nombre de “Survivor. Expedición Robinson” y que esta vez contará con Marley como conductor.

Cultura15 de julio de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-weich-y-marley

Por J.C. Maraddón

Cuando se lo anunció en julio de 1999, nadie sabía muy bien hacia dónde apuntaba ese ciclo de Canal 13 llamado “Fort Boyard”, que conducía Julián Weich junto a Araceli González y que consistía en un concurso de aventuras, una variante exótica de esos certámenes televisivos que habían aparecido en la programación  desde los inicios de ese medio de comunicación. Grupos de hombres y mujeres competían por conquistar un fuerte ubicado entre dos islas en la costa francesa sobre el Atlántico, como parte de una idea patentada en 1990, cuando se convirtió en un gran suceso de la red de TV pública France 2.

En medio de una atroz recesión que presagiaba el colapso en el que iba a desembocar la economía nacional dos años más tarde, la audiencia local se desayunaba con imágenes de un paisaje europeo donde se desarrollaba esta prueba de valentía, destreza y supervivencia a la que se sometía un conjunto escogido de voluntarios dispuestos a jugarse el pellejo con tal de llevarse una suculenta recompensa en efectivo. Un cuarto de siglo atrás, nadie podía imaginar que semejante despliegue era sólo el comienzo de una avalancha de propuestas similares, ni mucho menos que eso iba a convertirse en la tabla de salvación para la tele.

Recién con el estreno de “Expedición Robinson” en octubre de 2000 se iba a empezar a hablar del formato de los reality shows, una categoría que era completamente desconocida por la teleplatea argentina de ese entonces. La franquicia correspondía esta vez a una producción sueca que había sido estrenada en 1997 en la televisión de ese lugar y que debido a su éxito había sido licenciada a señales de distintos países. La más resonante de esas versiones se llamaba “Survivor” y había empezado a emitirse en la TV estadounidense apenas unos meses antes de su desembarco en Argentina.

También fue Canal 13 la señal que emitió el ciclo y también fue Julián Weich el maestro de ceremonias de esta contienda de características no tan distantes a las de “Fort Boyard”, sólo que aquí los participantes tenían que esforzarse por sobrevivir en el entorno salvaje de una isla panameña en el archipiélago Boca del Toro del Mar Caribe. Arrojadas a los rigores de una región desconocida, sin los elementos propios de la civilización moderna para comer e higienizarse, las “tribus” competidoras debían sacar a luz todas sus habilidades y su templanza para enfrentar la adversidad.

La “Expedición Robinson” argentina soportó una segunda temporada antes de desvanecerse en medio de la debacle que se produjo en diciembre de 2001. Mientras tanto, asomaba en la pantalla de Telefé otro reality que desplegaba un prototipo importado, pero que no requería de costosos traslados a los que la brutal devaluación que sobrevendría iba a hacer imposibles. “Gran Hermano” proponía reunir a los concursantes en una casa y hacerlos convivir hasta que se fueran eliminando entre ellos, obvia metáfora de una sociedad que había sido empujada hacia el sálvese quien pueda.

Luego de casi siete meses de encierro, el uruguayo Bautista Mascia se transformó la semana pasada en el undécimo ganador de nuestro “Gran Hermano”, cuya temporada 2023-2024 dejó en claro que es una de las pocas marcas registradas que puede batir récords de rating en las actuales condiciones. Para que la audiencia no decaiga, Telefé ha resuelto acudir otra vez a aquel show pionero, que comienza hoy bajo el nombre de “Survivor. Expedición Robinson” y que esta vez contará con Marley como conductor. Antes como novedad y ahora como recurso in extremis, los reality shows han terminado funcionando a la manera de un clásico.

 

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo