
Gral Deheza: Picante tramo final de campaña y pedido de auditoría
El Concejo Deliberante de General Deheza suspendió la sesión de este lunes en la que se había planteado abordar el proyecto de abordaje de la ludopatía por las apuestas online y el de auditoría contable municipal.
Río Cuarto30 de julio de 2024

Por Julieta Fernández
“Creo que no hace falta una auditoría como la que plantea la oposición”, dijo el intendente interino de General Deheza, Eduardo Pizzi, en diálogo con Radio Vos. El candidato a jefe municipal, quien además cuenta con el respaldo del gobernador Martín Llaryora, se refirió al pedido planteado por el ex concejal de la UCR, Leandro Salera.
El ex edil publicó en sus redes sociales la captura de un mensaje en el que el secretario del Concejo Deliberante, Adríán Salazar, señaló que esta semana no habría sesión parlamentaria, ya que consideraban que no había temas urgentes previstos para la fecha. “Queremos evitar que se utilice este espacio para hacer campaña política teniendo en cuenta que en menos de una semana serán las elecciones para elegir nuevo intendente”, planteó.
El intendente interino consideró que el pedido de auditoría contable (del período que comprende desde el 10 de diciembre de 2019 a julio de este año) “no hace falta realmente”. “Sí estoy a favor de una auditoría de procesos, que tiene que ver con lo que se hace desde la Municipalidad para llevar a cabo las prestaciones de servicios y se hace área por área. Por lo que entiendo, ellos (la oposición) piden una auditoría contable que tiene un costo alto y lleva a que haya un parate mientras se está haciendo”, señaló el candidato a intendente y actual intendente interino.
“La auditoría pide hacer públicas las declaraciones patrimoniales de los funcionarios alcanzados por esta ordenanza creada por el ex intendente (Franco) Morra. Con la auditoría se revisarían todas las compras directas que por distintas razones se realizaron entre el 10 de diciembre de 2019 y la fecha. A principio de año aparecieron en los ingresos por Industria y Comercio $880 millones más de lo presupuestado. Nadie dice qué es ¡Marche auditoría”, planteó el ex concejal Salera, entre otros argumentos que vertió en redes sociales entre los que deslizó que “A Milei le gustan las auditorías”.
Cabe recordar que ni la UCR ni el PJ (que llevó al concejal Lelio Dedominici como candidato) participará de la contienda y los adversarios de Pizzi serán Marcelo Araos (Proyecto Joven) y Noelia Díaz (Partido Libertario). No obstante, se advierte un fuerte clima de campaña en la localidad por parte de las fuerzas que optaron por no participar en la contienda de este domingo 4 de agosto y que, en su momento, reclamaron una falta de convocatoria al diálogo por parte del oficialismo.
El “gesto” esperado
“¿Qué se hubiese dicho de nosotros si los invitábamos a que acompañaran a Eduardo Pizzi? Hubiesen dicho que los apretamos para que se bajen”, manifestaron desde el bloque Alternativa Vecinal a Radio Vos. “El gesto de grandeza tenía que venir de la oposición. Como oficialismo no podíamos pedir que no vayamos a elecciones, nos hubieran matado”, comentaron los ediles y consideraron que “parece que hay un frente opositor que se ha unido para derrocar a Alternativa”.
“Cualquier cosa que dijéramos esa noche (ayer) en la mesa del Concejo iba a ser usada en la campaña. Los otros candidatos no tienen representantes en el Concejo, con más razón nos iban a decir que estábamos utilizando la mayoría que tenemos en el Concejo para esto”, concluyeron en diálogo con la emisora de General Deheza
Aunque los adversarios de Pizzi cuentan con una fuerte desventaja frente al intendente interino (en términos de estructura especialmente), la campaña elevó su temperatura a raíz de las principales fuerzas opositoras que, aunque no llevaron candidato propio, apuntaron a mostrarse como los adversarios principales de Alternativa Vecinal. Por el lado del PJ, que compitió con el sello de Hacemos Unidos en el 2023, podría entenderse como un efecto colateral que quedó luego de que el gobierno provincial respalde abiertamente al candidato de Alternativa Vecinal.


Ruidosa salida de Dalmasso: el “ataque” de los DDHH y el apoyo libertario
Luego que De Rivas le aceptara la renuncia, la ex coordinadora hizo público un escrito donde dio sus razones: arremetió contra la Comisión Municipal de la Memoria y apuntó contra el responsable del área de DDHH. A la pesca, libertarios respaldaron a la empresaria.

En medio de la “tormenta”, Antonetti participó del COFEIN
El secretario de Economía formó parte del plantel de funcionarios y mandatarios que asistieron al Consejo Federal de Intendentes. Antonetti fue orador en el panel sobre ingreso y gasto público, en medio de una compleja situación económica para el Municipio que implicaría una pronta reestructuración del gabinete y ajuste del gasto. El informe de Fix Scr.

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM
Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.


Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado
Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.


PJ reedita foto de unidad del 1° de Mayo: Llaryora, Vigo y Passerini juntos en el Diseñando
En el marco de la tensión del peronismo en la capital cordobesa por los cambios en el Municipio, habrá reunión acotada por el Día del Trabajador. En horas se confirman los cambios en el gabinete municipal.

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida
El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

Tras los cambios en el Municipio, Llaryora, Passerini y Vigo mostraron su cercanía en el Día del Trabajador
En el marco de la reestructuración de la municipalidad, Alejandra Vigo, Daniel Passerini y Martín Llaryora, se mostraron juntos compartiendo un locro en el Día del Trabajador. En esa línea, los tres aprovecharon para destacar la "importancia de la generación de empleo".

El periodista falleció en la noche del jueves a los 73 años. Tenía una dilatada trayectoria en distintos medios de Córdoba y en 2011 fundó Alfil, diario en el que se desempeñó hasta 2022.