Caerse del mapa

El realizador brasileño Kleber Mendonça Filho se asoció con el diseñador de producción Juliano Dornelles para rodar en 2019 la película “Bacurau”, una alegoría de la situación social y política del vecino país, que fue exhibida en el Centro Cultural de la UNC como parte del ciclo “Brasil quema”.

Cultura07 de agosto de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra pareja (2)

J.C. Maraddón

Frente a la actual coyuntura apocalíptica y asfixiante, a alguien se le podría ocurrir una idea en el estilo de la cruzada hippie, que predicaba el regreso a la naturaleza como la única manera de huir de la sociedad de consumo y de los mandatos que impone el capitalismo salvaje. Sin embargo, esa vía de escape que todavía era una alternativa en los años sesenta, ha dejado hoy de estar al alcance de cualquiera. Hallar un sitio donde no haya señal de teléfono, ni servicio de internet ni otros estímulos de ese calibre, parece una proeza en este mundo que ahora desandamos.

Hasta los más recónditos rincones han sido invadidos por la mal llamada civilización, con sus hábitos contaminantes y su convicción de que todo se puede comprar con dinero. Los parajes exóticos se han reconvertido en zonas turísticas, que ofrecen atracciones para aquellos viajeros que aman la vida salvaje, siempre y cuando venga acompañada de comodidades acordes a su buen pasar. Poco menos que imposible sería en estos días visitar un poblado que no figure en Google Maps y que no tenga en esa aplicación calificaciones que promedien su puntaje ni comentarios de los visitantes que han estado antes allí y dejan sus recomendaciones.

Aquel realismo mágico que cimentó el boom de la literatura latinoamericana no podría sobrevivir en este presente donde los prodigios tecnológicos todo lo abarcan y no dejan casi espacio para el vuelo de la fantasía, sin que interfiera en esas delirantes historias algún artefacto de reciente factura. No es sencillo imaginar un Macondo surcado por drones, sembrado de antenas de telefonía móvil y habitado por sujetos que suben contenidos a redes sociales desde sus smartphones, al mismo tiempo que entablan comunicaciones con gente dispersa por el planeta, a través de videollamadas o usando herramientas como Zoom.

Pero ese desafío de combinar el encanto de lo fantástico con los elementos típicos de esta modernidad, bien podría ser asumido por artistas que no teman al ridículo ni se autoimpongan límites en su necesidad de narrar algo por afuera de lo que indica el sentido común. Liberados de esas ataduras, no habría objeción alguna para concebir relatos en los que pobladores de un futuro cercano compartan ritos ancestrales a la vez que disfrutan de ciertos utensilios de cuya existencia dependemos en la actualidad, como si no hubiese habido antes otros tiempos en que ni esos ni otros instrumentos existían.

El realizador brasileño Kleber Mendonça Filho se asoció con el diseñador de producción Juliano Dornelles para rodar en 2019 la película “Bacurau”, inmersa en una hibridez donde las tradiciones y creencias de una pequeña comunidad perdida en el oeste del estado de Pernambuco, sobreviven a pesar de que cada uno de sus moradores porta su aparato telefónico y se aplica a su uso intensivo. La presencia de invasores extranjeros cuyos designios se sospechan trágicos, pondrá en peligro la armonía de esa aldea, donde el equilibrio entre la maldad y la bondad hace innecesaria la existencia del poder de policía.

“Bacurau”, exhibida en el Centro Cultural de la UNC como parte del ciclo “Brasil quema”, describe con cinco años de antelación una hipótesis de conflicto que ya no es tan descabellada y despliega bajo coordenadas del western, la ciencia ficción, el gore y la comedia negra, un argumento que tiene mucho de alegoría de la situación social y política del vecino país. Con crudeza y vocación de denuncia, el filme refresca postulados del cinema novo y toma el riesgo de traducir al escenario contemporáneo aquellas preocupaciones que entonces aparentaban estar en camino a ser resueltas y que en este tiempo se revelan como implacables.

Te puede interesar
ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

ilustra cuevas

La voz de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura31 de marzo de 2025

A 35 años del fallido aterrizaje del grupo chileno La Ley en el festival Chateau Rock, el cantante Beto Cuevas ha decidido reencauzar su carrera solista con la publicación de un disco acústico que celebra el cuarto de siglo transcurrido desde que aquella legendaria banda lanzara su “MTV Unplugged”.

Gómez-Clara-Ilustración-Córdobers-31-de-Marzo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura31 de marzo de 2025

El panteón pictórico cordobés exhibe entre los maestros de la historia local la figura y la obra de Emiliano Gómez Clara, cuyo floruit se puede ubicar entre 1907 y 1931.

ilustra-led-zeppelin

No importaban las consecuencias

J.C. Maraddón
Cultura28 de marzo de 2025

Sobre esos años en los que aquella gran banda inglesa de blues rock ascendía hacia el éxito, discurre el documental “Becoming Led Zeppelin”, cuya primera copia fue estrenada como adelanto en el Festival de Venecia en 2021, para recién ser proyectada en salas en el formato IMAX hace pocas semanas.

Ilustración-Abalos-Viernes--28-de-Marzo

La musicalidad de textos y sonidos

Gabriel Ábalos
Cultura28 de marzo de 2025

La ciudad se brinda hoy como un abanico de culturas para halagar los oídos, los años y los géneros, ya que todo está hecho de la materia del tiempo

Lo más visto
schiaretti-pullaro-pjpg

13A: Sinergia Schiaretti-Pullaro en la previa santafesina

Yanina Soria
Provincial01 de abril de 2025

El cordobés fue recibido por el gobernador de la provincia vecina. Coincidencias programáticas que alimentan la posibilidad de un entendimiento para octubre. Defensa del programa de obra pública del modelo cordobés frente a un auditorio afín.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo