
La jefa del bloque UCR en el Concejo Deliberante, Elisa Caffaratti, pasó por #MesaChica, el streaming de Alfil. “En transporte es todo improvisación y lo estamos viendo; y con los residuos va a pasar lo mismo”, dijo.
El exconcejal y dirigente de la UCR pasó por #MesaChica, el streaming de Alfil y se refirió a la interna, el proyecto de pelear por la intendencia, el vínculo del partido con Milei y dejó un mensaje al juecismo. “No hay que ser angurriento, el radicalismo hizo mucho en la elección provincial del año pasado”, dijo.
Mesa Chica12 de agosto de 2024Por Redacción Alfil
El exconcejal y candidato a vicepresidente de la UCR en la interna provincial, Juan Negri, pasó por #MesaChica, el streaming de Alfil y se refirió, desde la disputa partidaria, hasta las diferencias entre Daniel Passerini y Martín Llaryora, pasando por la relación del partido con Javier Milei y Luis Juez.
En el arranque, Negri hizo un repaso de la decisión del 2023, cuando fue desplazado de la candidatura a la intendencia para que Rodrigo de Loredo asuma ese rol y también quedó al margen del segundo casillero de la fórmula. “Con Rodrigo analizamos todas las alternativas”, dijo Negri.
Mientras que, a la hora de profundizar el contexto de la interna, el exconcejal sostuvo que “los radicales no nos regalamos ni un ‘me gusta’ en las redes. Siempre me tocó ver las batallas de mi viejo. Había algunos que me decían ‘vos tenes que agarrar un cargo legislativo’. Y el año pasado no lo hice, por lo que me siento liviano, sin mochila”.
Como parte del armado que lidera el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, Juan Negri dijo: “la foto de (Ramón) Mestre no me representa y no me gusta. Nuestra generación lo va a pasar de una era analógica a una era digital al partido y Ramón, porque él sabe cómo eran las internas cuándo lideraba, será a fondo”.
También dijo que, si en el restorán que tiene en Villa Allende recibe por separado a Mestre y a Soher El Sukaría “sabría que servirles a los dos”. “Con Ramón me tomo un vino y hablo mano a mano. En política estamos en las antípodas y lo primero que le diría fue ¿por qué no me diste más bola cuando fui concejal?”.
A futuro, Negri dijo que “Juez debe entender que para formar parte de una coalición hacen falta reglas de juego” y sobre el vínculo con los libertarios afirmó: “hay cosas de Milei que me gustan y otras que no. Cierre del Inadi, sí; ataque a la educación, no”.
Por último, además de ‘firmar’ un armado que lo deje a él como intendente, a De Loredo como gobernador y a Ferrer como senador, sostuvo que “Mario (Negri) va a dejar de hacer política cuando se muera”. En tanto, sostuvo que “no lo veo tan Partido Cordobés a Passerini, como a Llaryora. Daniel es más institucional”.
Y dijo sobre el juecismo: “no hay que ser angurriento, el radicalismo hizo mucho para que la elección provincial el año pasado terminara ahí nomas”.
La jefa del bloque UCR en el Concejo Deliberante, Elisa Caffaratti, pasó por #MesaChica, el streaming de Alfil. “En transporte es todo improvisación y lo estamos viendo; y con los residuos va a pasar lo mismo”, dijo.
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El intendente de Marcos Ferrer redobla la apuesta y va por una alianza con De Loredo al tope de la boleta. Charla a fondo en #MesaChica con mensajes para el entorno de Llaryora, la oposición y hacia adentro del partido.
El consultor y politólogo, Gustavo Córdoba, pasó por #MesaChica y habló de las chances de una postulación del exgobernador. “Ahora hay chances de un peronismo conducido desde el interior”, dijo.
El ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore, fue el entrevistado en el streaming de Alfil y se dijo que el gobierno no desactivó esa posibilidad. Además, sostuvo que “Juez y De Loredo solos, en esta elección no llegan a los dos dígitos”.
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.