Declaración a favor del jueves

Del cine al teatro, de la ópera al concierto, la jornada se brinda toda a lo largo en las salas de la ciudad.

Cultura15 de agosto de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos ilustración Jueves 15 Agosto
"Crónica de una santa errante", "Matáte, Amor". "Dido y Eneas".

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com

Milagros y perturbaciones
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) estrena a las 15.30 y a las 20.30 Crónicas de una santa errante (Argentina, 2023) dirigida por Tomás Gómez Bustillo, actúan Mónica Villa, Iair Said. En el pueblo de Santa Rita hubo una vez una estatua de la santa patrona, treinta años atrás. Rita, homónima del pueblo y de la santa, una mujer piadosa y cansada de no ser tenida en cuenta, descubre un día como cualquier otro, arrumbada en una habitación una estatua y decide atribuirse un milagro. En tono de comedia, la historia no teme pasar del costumbrismo a lo sobrenatural, internándose en el fantástico. El debut del director en el largo ha sido reconocido con tres nominaciones en los Film Independent Spirit Awards y, en el festival South by Southwest (SXSW), donde se estrenó, recibió el premio Adam Yauch Hörnblowér. Se estrena hoy en varias salas del país. Una buena revelación.

A las 18 y a las 23 se introduce en la grilla Repulsión (Inglaterra, 1965) dirigida por Roman Polanski, con Catherine Deneuve. Retorna a la pantalla en copia restaurada este thriller psicológico de gran fotografía, oscuro y perturbador, que le valió al director polaco en su debut londinense un Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín. Expresa la honda represión de una joven que experimenta fobia y a la vez atracción por la sexualidad, lo que el director muestra con realismo afín al cine de terror. Un gran regreso.
Entrada general $ 3700, abonados $ 400.

En el Auditorio Fahrenheit continúa el ciclo Miradas de la Colombia profunda a las 21, con la proyección de Señorita María, la falda de la montaña (2017), dirigida por Rubén Mendoza. La señorita de título, producto del odio familiar, ha mantenido desde la niñez y por cuatro décadas, una identidad que no es la suya. Entrada general $ 1900.

Una mujer sin refugio
En la continuidad de su programación dirigida a generar encuentros entre productores internacionales y proyectos artísticos escénicos y musicales, Girart prosigue una intensa agenda. Además de sus showcases y muestras de la oferta artística a directores de festivales y programadores de circuitos, este jueves presenta a las 19 en la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) una función especial del unipersonal Matáte, Amor, con la actuación de Érica Rivas y dirigido por Marilú Marini. La exitosa novela de Ariana Harwicz fue adaptada a la escena por la autora en colaboración con Érica Rivas y Marilú Marini. Su protagonista es una mujer hundida en el terreno de una maternidad y un matrimonio de los que ella se siente víctima. Su marido y el bebé que llora todo el tiempo se le presentan como amenazas palpables, y se atrinchera en su desazón y en el imaginario con un discurso atrapante y demoledor. Se han destacado La intensidad y el autodominio de la actriz, y su apropiación de un texto sin tregua. Hoy a las 20.30, Entradas a $ 15000 en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Toca la Camerata Bariloche
Se presenta esta noche en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365), la renombrada Camerata Bariloche dirigida por Freddy Varela Montero, en un concierto organizado por Fundación Pro Arte. A partir de las 20, la legendaria orquesta dedicará su actuación a la comunidad suiza, al celebrarse el 150° aniversario de la fundación de la Sociedad Helvética de Socorros Mutuos de Córdoba. El programa destaca el Divertimento I K. 136 de Wolfgang Amadeus Mozart; Sinfonía en si menor (MWV N° 10) de Félix Mendelssohn; Navarra, para dos violines y orquesta de cuerdas de Pablo Sarasate; Serenata para cuerdas Op. 48, de Pyotr I. Tchaikovsky; y Fuga y Misterio, Muerte del Ángel y Escualo, de Astor Piazzolla.
Localidades disponibles: Platea $ 25000; cazuela $ 20000; tertulia $ 15000; paraíso $ 9000; palcos altos y bajos $ 90000; palcos cazuela $ 60000 por boletería y a través de Autoentrada.

Tres películas, buen cine
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta hoy ymañana viernes tres títulos. A las 17 exhibe La inmensidad (Italia, 2022) dirigida por Emanuele Crialese, con actuaciones de Penélope Cruz, Luana Giuliani. En la Roma de los años setenta, un matrimonio al borde de la separación se mantiene unido por sus hijos. La hija mayor, de 12 años, rechaza su nombre e identidad para presentarse como un chico. La función de las 21 trae El mal no existe (Japón, 2023) dirigida por Ryûsuke Hamaguchi. Un emprendimiento planea un glamoroso predio campestre para recreación de los citadinos, lo que tendrá un impacto negativo en el pueblo cercano a Tokio, donde viven Takumi y su hija Hana. $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1500.
Por su parte, a las 19, en Cine espacio Incaa se proyecta El testigo (Argentina, 2024) dirigida por Norma Fernández, un documental que registra varias entrevistas de la directora a ese gran intelectual y luchador que fue Osvaldo Bayer, a lo largo de treinta años de amistad entre ambos. Entrada general $ 400, disponible en boletería. 

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo