Declaración a favor del jueves

Del cine al teatro, de la ópera al concierto, la jornada se brinda toda a lo largo en las salas de la ciudad.

Cultura15 de agosto de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos ilustración Jueves 15 Agosto
"Crónica de una santa errante", "Matáte, Amor". "Dido y Eneas".

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Milagros y perturbaciones
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) estrena a las 15.30 y a las 20.30 Crónicas de una santa errante (Argentina, 2023) dirigida por Tomás Gómez Bustillo, actúan Mónica Villa, Iair Said. En el pueblo de Santa Rita hubo una vez una estatua de la santa patrona, treinta años atrás. Rita, homónima del pueblo y de la santa, una mujer piadosa y cansada de no ser tenida en cuenta, descubre un día como cualquier otro, arrumbada en una habitación una estatua y decide atribuirse un milagro. En tono de comedia, la historia no teme pasar del costumbrismo a lo sobrenatural, internándose en el fantástico. El debut del director en el largo ha sido reconocido con tres nominaciones en los Film Independent Spirit Awards y, en el festival South by Southwest (SXSW), donde se estrenó, recibió el premio Adam Yauch Hörnblowér. Se estrena hoy en varias salas del país. Una buena revelación.

A las 18 y a las 23 se introduce en la grilla Repulsión (Inglaterra, 1965) dirigida por Roman Polanski, con Catherine Deneuve. Retorna a la pantalla en copia restaurada este thriller psicológico de gran fotografía, oscuro y perturbador, que le valió al director polaco en su debut londinense un Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín. Expresa la honda represión de una joven que experimenta fobia y a la vez atracción por la sexualidad, lo que el director muestra con realismo afín al cine de terror. Un gran regreso.
Entrada general $ 3700, abonados $ 400.

En el Auditorio Fahrenheit continúa el ciclo Miradas de la Colombia profunda a las 21, con la proyección de Señorita María, la falda de la montaña (2017), dirigida por Rubén Mendoza. La señorita de título, producto del odio familiar, ha mantenido desde la niñez y por cuatro décadas, una identidad que no es la suya. Entrada general $ 1900.

Una mujer sin refugio
En la continuidad de su programación dirigida a generar encuentros entre productores internacionales y proyectos artísticos escénicos y musicales, Girart prosigue una intensa agenda. Además de sus showcases y muestras de la oferta artística a directores de festivales y programadores de circuitos, este jueves presenta a las 19 en la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) una función especial del unipersonal Matáte, Amor, con la actuación de Érica Rivas y dirigido por Marilú Marini. La exitosa novela de Ariana Harwicz fue adaptada a la escena por la autora en colaboración con Érica Rivas y Marilú Marini. Su protagonista es una mujer hundida en el terreno de una maternidad y un matrimonio de los que ella se siente víctima. Su marido y el bebé que llora todo el tiempo se le presentan como amenazas palpables, y se atrinchera en su desazón y en el imaginario con un discurso atrapante y demoledor. Se han destacado La intensidad y el autodominio de la actriz, y su apropiación de un texto sin tregua. Hoy a las 20.30, Entradas a $ 15000 en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Toca la Camerata Bariloche
Se presenta esta noche en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365), la renombrada Camerata Bariloche dirigida por Freddy Varela Montero, en un concierto organizado por Fundación Pro Arte. A partir de las 20, la legendaria orquesta dedicará su actuación a la comunidad suiza, al celebrarse el 150° aniversario de la fundación de la Sociedad Helvética de Socorros Mutuos de Córdoba. El programa destaca el Divertimento I K. 136 de Wolfgang Amadeus Mozart; Sinfonía en si menor (MWV N° 10) de Félix Mendelssohn; Navarra, para dos violines y orquesta de cuerdas de Pablo Sarasate; Serenata para cuerdas Op. 48, de Pyotr I. Tchaikovsky; y Fuga y Misterio, Muerte del Ángel y Escualo, de Astor Piazzolla.
Localidades disponibles: Platea $ 25000; cazuela $ 20000; tertulia $ 15000; paraíso $ 9000; palcos altos y bajos $ 90000; palcos cazuela $ 60000 por boletería y a través de Autoentrada.

Tres películas, buen cine
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta hoy ymañana viernes tres títulos. A las 17 exhibe La inmensidad (Italia, 2022) dirigida por Emanuele Crialese, con actuaciones de Penélope Cruz, Luana Giuliani. En la Roma de los años setenta, un matrimonio al borde de la separación se mantiene unido por sus hijos. La hija mayor, de 12 años, rechaza su nombre e identidad para presentarse como un chico. La función de las 21 trae El mal no existe (Japón, 2023) dirigida por Ryûsuke Hamaguchi. Un emprendimiento planea un glamoroso predio campestre para recreación de los citadinos, lo que tendrá un impacto negativo en el pueblo cercano a Tokio, donde viven Takumi y su hija Hana. $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1500.
Por su parte, a las 19, en Cine espacio Incaa se proyecta El testigo (Argentina, 2024) dirigida por Norma Fernández, un documental que registra varias entrevistas de la directora a ese gran intelectual y luchador que fue Osvaldo Bayer, a lo largo de treinta años de amistad entre ambos. Entrada general $ 400, disponible en boletería. 

Te puede interesar
ilustra eventos culturales

Una variedad de variedades

Redacción Alfil
Cultura23 de enero de 2025

La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.

ilustra aniceto el gallo (1)

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura22 de enero de 2025

En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.

ilustra horacio lopez

Ninguna igual y cuánto se la extraña

Gabriel Ábalos
Cultura21 de enero de 2025

Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.

ilustra-aniceto-el-gallo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura20 de enero de 2025

La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.

ilustra eventos

Noches en torno al eje musical

Redacción Alfil
Cultura17 de enero de 2025

Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.

ilustra los manseros

Espectáculos con mapa en mano

Gabriel Ábalos
Cultura16 de enero de 2025

En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email