De Rivas activó “Ojos en Alerta”, primera gran apuesta en seguridad

Junto a su par de San Miguel (primera experiencia del programa), el intendente riocuartense realizó el primer paso de su programa en materia Seguridad y cumplió su promesa de campaña. También habló de las consecuencias de la “profunda crisis económica” del presente.

Río Cuarto22 de agosto de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-de-rivas-1984-ojos-en-alerta

Por Gabriel Marclé

Ayer por la mañana, en un repleto Salón Blanco de la Municipalidad, el Gobierno de Río Cuarto confirmó la puesta en marcha de la experiencia “Ojos en Alerta” en la ciudad, una herramienta en materia de prevención y participación ciudadana. El acto fue presidido por el intendente Guillermo De Rivas, quien había integrado el programa a su plataforma de campaña y la convirtió en una de las promesas fuertes. Finalmente, cumplió con lo propuesto antes de llegar a la intendencia y dio el primer gran paso en la definición de su impronta en materia seguridad. 

“El objetivo que tenemos es cuidarnos entre todos”, dijo el jefe municipal al anunciar la puesta en marcha del programa de seguridad y participación ciudadana nacido en el municipio de San Miguel, provincia de Buenos Aires. La semana que viene comenzará la capacitación del personal y avanzará en varias etapas hasta su implementación final, la cual se haría efectiva antes de concluir el 2024. Ayer estuvieron en la ciudad representantes del municipio donde se desarrolló el programa. Tras ese primer paso, hoy llega a más de cincuenta localidades del país: Río Cuarto se convirtió el n°51. De Rivas celebró lo que significa esta adición para el avance de su plan de prevención y seguridad, con un enfoque integral que será gestionado desde el Gabinete Social.

“Todos sabemos sobre la situación compleja que vivimos a nivel social y cuando hablamos de eso, cuando lo trasladamos a cada uno de los aspectos, muchas veces solo se visualiza la profunda crisis económica que padecen los vecinos y se dejan de lado las situaciones de quiebre del tejido social, cuando se rompe el aspecto más importante: vivir tranquilos”, dijo el intendente del Imperio al dar su diagnóstico sobre la realidad que cruza al presente. Por primera vez desde su asunción, De Rivas habló sin tapujos de los efectos de una “profunda crisis”, aunque evitando apuntar con el dedo a los responsables políticos de este presente.

“Nuestra política de gestión focaliza en acciones de prevención, a través del Gabinete Social y su trabajo territorial para abordar las causas sociales complejas de las problemáticas actuales, pero que también es necesario darle un abordaje directo con acciones de seguridad”, remarcó el jefe municipal de la capital alterna, intentando en todo momento dejar en claro la naturaleza multidimensional del abordaje que pretende darles a las problemáticas del presente.

En la presentación contó con la presencia de instituciones de la ciudad que brindaron su apoyo al paso concreto en materia preventiva, pero también sirvió como oportunidad para seguir mostrando el trabajo realizado desde la Guardia Local. “Río Cuarto sabe que contamos con una fuerza policial profesional y comprometida, pero que a veces es tanta la demanda que no alcanza. Por eso el gobernador entendió que los municipios necesitaban de la Guardia Local y de todas las herramientas que brinda la Ley de Seguridad”, ponderó De Rivas sobre esta fuerza que llegó sobre el final de la gestión de Juan Manuel Llamosas.

En nombre del Gobierno provincial, el subsecretario de Seguridad, José Gualdoni, destacó el tándem Llamosas-De Rivas en la continuidad de políticas vinculadas a la prevención y la seguridad. “Replicar esta experiencia exitosa no es signo de debilidad, sino de inteligencia. Esto viene a cerrar el gran trabajo que comenzó Juan Manuel (Llamosas) y que sigue Guillermo (De Rivas), poniéndose al frente de la problemática que más preocupa a todos los vecinos”, dijo el subsecretario, resaltando el “rol fundamental” de la ciudadanía. El Gobierno de Córdoba busca implementar “Ojos en Alerta” en los 427 municipios y comunas de la provincia.

Por su parte, Cristian Méndez, secretario de Comunicación de San Miguel (donde sucedió la primera experiencia del programa) celebró la incorporación de Río Cuarto al listado de municipios que forman parte de la iniciativa. “Hoy la gente no llama por prevención del delito, sino que lo hace cuando el acto está consuma”, opinó sobre el presente de la prevención.

En concreto, “Ojos en Alerta” es un sistema de seguridad ciudadana diseñado para alertar al COM (Centro de Operaciones Municipal) ante emergencias, disturbios, inseguridad y accidentes. Las denuncias se realizan a través del celular, vía WhatsApp, y enviando fotos, ubicación, videos y mensajes de texto y audios.

Según la experiencia de las localidades que ya aplicaron “Ojos en Alerta”, se logró mejorar en cantidad y calidad el mapa del delito, habilitando una mejor planificación de los operativos públicos de control para la prevención y el posicionamiento inteligente de las patrullas policiales en sus respectivas cuadrículas.

Te puede interesar
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

ilustra de rivas licitacion 100 cuadras

Aprobaron la licitación para pavimentar 100 cuadras y De Rivas pone primera

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

El Legislativo le dio luz verde a uno de los programas clave del 2025 derrivista. La obra costará $6.500 millones y, una vez finalizada la licitación, tiene un plazo de finalización de 365 días. Durante la sesión de ayer, el Concejo expresó su preocupación por las situaciones que afectan a los jubilados y jubiladas del país.

CONCEJO-DELIBERANTE-RIO-CUARTO-900x640 (1)

Proponen la creación de corredores seguros para Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

Con la seguridad en el centro de la escena, los distintos bloques del Concejo Deliberante trabajan sobre proyectos que apuntan a la mitigación del problema. El bloque Primero Río Cuarto presentó un plan integral en materia de Seguridad que apuntaría a “la prevención del delito, el combate del narcotráfico y fomentar la participación ciudadana”.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email