En el sur, Juez apuesta a mantener lo conseguido en el 2023

El senador Luis Juez arribó a la Capital Alterna para ordenar su tropa de cara al 2025 y 2027. Juez no quiere “descuidar” los departamentos del sur que se inclinaron por él en las últimas elecciones provinciales, mientras el llaryorismo busca hacer presencia con Llamosas para crecer en la región.

Río Cuarto26 de agosto de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-juez-y-benitez-en-auto

Por Julieta Fernández 

El senador y líder del Frente Cívico, Luis Juez, arribó a la Capital Alterna luego de varios meses (la última vez fue en octubre del año pasado, en el marco de la campaña presidencial). No escapa al arco político local y provincial que, en el medio, el dirigente hizo notar su molestia tras la derrota de Primero Río Cuarto en las elecciones municipales. Juez había manifestado su apoyo a Gonzalo Parodi como candidato (tras la interna de septiembre del 2023). Sin embargo, días después de los comicios municipales, Juez criticó el manejo de la campaña de Parodi, sobre todo por el equipo que asesoró al candidato radical y por el hecho de que se lo haya soslayado durante la campaña (mientras que el gobernador tuvo una fuerte injerencia en la campaña de Guillermo De Rivas).

Más allá de esto, la reunión apuntó a comenzar a ordenar la tropa en el marco de una seguidilla de encuentros y plenarios del Frente Cívico que tendrán lugar en distintas regiones del interior provincial y culminarían a fines de septiembre. Desde Río Cuarto, el concejal Pablo Benítez y dirigente juecista había manifestado que su espacio cumplió con varios objetivos. “Más allá del crecimiento del espacio, ya que se han sumado vecinos independientes o amigos de otros partidos que ahora forman parte del FC Río Cuarto, consolidamos nuestra participación en la lista y ahora con representación en el Concejo nuevamente”, dijo Benítez en alusión a su segundo mandato como concejal. 

Además de la conferencia de prensa en la sociedad Sirio Libanesa y el encuentro con la militancia de Río Cuarto, el senador se reunió también con intendentes de Juntos por el Cambio de distintos municipios del sur como Alcira Gigena, Washington, Berrotarán, La Carolina El Potosí, Monte de los Gauchos, Coronel Baigorria, entre otros. También estuvo presente el legislador departamental Ariel Grinch.

El presente político implica un doble desafío para la dirigencia regional a partir de la actual situación de la alianza Juntos por el Cambio que ha llevado a que buena parte del PRO acompañe a La Libertad Avanza. Incluso algunos sectores del FC local aseguran que acompañarán “lo que haya que acompañar” en relación a las políticas del gobierno nacional pero recientemente discreparon, por ejemplo, con el veto al aumento jubilatorio (por el cuál Juez cruzó al ex presidente Mauricio Macri, quien apoyó la medida). 

No resulta menor la presencia de Walter Perrone en el encuentro con intendentes, ya que además de gobernar la localidad de Baigorria será el próximo presidente de la UCR departamental. Según pudo saber Alfil, Perrone habría sido uno de los impulsores del encuentro con jefes municipales. 

Los dardos a Llaryora

Mientras el llaryorismo busca acrecentar su presencia territorial (especialmente a partir del rol de Juan Manuel Llamosas en el Ejecutivo provincial), el juecismo busca consolidar un terreno que se pintó de amarillo en casi todos los últimos comicios (excepto las presidenciales, con la irrupción de Javier Milei). 

En la conferencia de prensa que brindó a los medios locales, Juez apuntó fuertemente al gobernador Martín Llaryora. “No ha entendido el momento histórico que vive la Argentina. No entiende el concepto de austeridad. No tiene las cualidades que tenia De la sota o Schiaretti», consideró Luis Juez en el salón de la sociedad Sirio Libanesa. 

«(Llaryora) es un pibe que cree que comprando, robando, coptando, poniendo precio a dirigentes opositores y llevándoselos a ese verso del cordobesismo, él construye una herramienta que pretender ser un partido único», manifestó. Al ser consultado por LV16 sobre los dirigentes que, según Juez, «compra Schiaretti», el senador manifestó: «Compra a los que tienen precio”,

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.