Elección de la Defensoría despierta el debate por la Carta Orgánica

Espacios de la oposición empiezan a proponer reformas que puedan ser abordadas, en sintonía con la situación de la Municipalidad de Córdoba. “Tenemos una Municipalidad de 1950”, señalan desde el nazarismo, donde planean usar el debate del ombudsman como disparador.

Río Cuarto27 de agosto de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
Foto-Nota-(85)
Aunque el tema no está en la agenda del intendente De Rivas, la oposición apunta a una reforma de la Carta Orgánica. "Te

Por Gabriel Marclé

Días de rosca, los primeros de la nueva era política en el Río Cuarto que gobierna Guillermo De Rivas. ¿La causa? La definición de la nueva Defensoría del Pueblo, la de los acuerdos tácitos entre radicales y peronistas que -según cuentan de uno y otro lado- se respetarían a rajatabla. Sin embargo, mientras se definen los candidatos que “competirán” por el cargo de Ombudsman, algunos sectores aprovechan el momento para dar el puntapié inicial de un debate que ya se empezaba a asomar durante la campaña municipal: la reforma de la Carta Orgánica municipal.

El motivo detrás del inicio de este debate tiene que ver con la situación del Defensor del Pueblo, elegido por el Concejo Deliberante con una mayoría oficialista que siempre termina votando por el candidato de la primera minoría. “Es una falacia esta elección”, lanzan desde sectores que, desde el Legislativo, empiezan a correr la bola sobre una de las tantas reformas que podrían plantearse en los cuatro años de la gestión De Rivas. Claro, anticipan que se puede llegar a los acuerdos necesarios para empezar un proceso de este tipo con el aval de un oficialismo que mira muy de cerca lo ocurrido en Córdoba capital, cuya Municipalidad empezó a hablar de una Carta Orgánica aggiornada a los tiempos que corren -cuestión que viene de hace tiempo.

A casi dos meses de comenzar la gestión De Rivas, en la Municipalidad de Río Cuarto y el bloque oficialista del Concejo no se ha mencionado la palabra “reforma”, al menos no con la seriedad que muestran en espacios de la oposición. En La Fuerza del Imperio del Sur, el bloque nazarista, ya preparan los argumentos para lanzar el tema -o relanzarlo- en el marco del debate por la Defensoría del Pueblo. Allí, pretenden poner a consideración un proyecto que lleve la elección del Ombudsman a las instituciones de la ciudad, entre vecinales, ONG’s y demás espacios, lejos del cooptado voto legislativo. Claro, no sería para la elección que sucederá a mediados de septiembre, pero plantea cambios para dentro de cuatro años.

Según relatan desde el bloque opositor, ese sería uno de los tantos pasos necesarios para “actualizar el Gobierno”, siendo otro de los temas centrales el reparto de bancas tras las elecciones municipales, entre otras cuestiones operatorias del Estado que están “fuera de época”, afirman. 

“Tenemos una Municipalidad y el Concejo de 1950”, expresó al respecto Franco Miranda, presidente del bloque nazarista y uno de los que llevará la bandera de la reforma. Es más, aunque exista una clara distancia entre este núcleo y el oficialismo (por los rencores de la campaña), Miranda y los suyos afirman que De Rivas estará de acuerdo con ellos.

Aunque la pelea entre derivistas y nazaristas vuelve improbable que haya una instancia de diálogo fructífero en el corto plazo, en su fuero más íntimo el intendente ha mostrado señales de un espíritu reformista que podría ponerlo en coincidencia con este sector de la oposición. Sin embargo, en base a lo que dicen desde los reductos más rosqueros del oficialismo, es casi seguro que una iniciativa de reforma no será presentada como una cuestión conjunta, sino como un proyecto de inequívoca autoría derivista. Aunque le concedan al nazarismo que la actualización de la C.O. caiga de madura, el tema es que el Gobierno quiere capitalizar el planteo.

Más allá de los dimes y diretes, no se sabe por dónde podría empezar la rosca por la reforma. Desde el Mójica aseguran que todavía no tienen proyecto entre manos y que tampoco se pueden planificar cuestiones importantes para un corto plazo donde la actualidad económica -tanto el saneo interno como la asistencia externa- hace punta en la lista de las prioridades. Pero el tema va a aparecer, casi seguro durante la evaluación de los pliegos que liderarán los candidatos a la Defensoría, donde el nazarismo tiene pensado encabezar el debate.

La sensación es que, pasada la rosca de la Defensoría, el tema de la Carta Orgánica empezará a meterse en la agenda. Si no es desde el oficialismo, será desde la oposición. El clima de época, el recambio generacional del Estado, el mensaje de una sociedad que pide novedades y el probable precedente que pueda sentar la Municipalidad de la capital provincial, son todos argumentos a favor de la noción reformista en el Imperio.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email