El sur en la conducción de la UCR Provincia (Giorgetti vice)

La dirigente oriunda de General Cabrera y ex concejala en Río Cuarto será la nueva vicepresidenta del Comité Provincial de la UCR. Rinsista y mestrista, Giorgetti aseguró que apuesta a un radicalismo que “recupere la confianza” de sus afiliados.

Río Cuarto28 de agosto de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-giorgetti-a-la-casa-radical

Por Julieta Fernández 

Tras el acuerdo entre Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre, la UCR provincial logró la esperada unidad para evitar llegar a una interna que inicialmente se había previsto para septiembre. Dicho acuerdo llevó a la ex concejala de Juntos por Río Cuarto, Mariana Giorgetti, a ocupar la primera vicepresidencia y secundar al futuro titular del Comité Provincia, Marcos Ferrer. En diálogo con FM Al Toque, la dirigente valoró el acuerdo y consideró importante que la UCR “muestre que tiene los mismos valores y principios. Es crucial para generar confianza en los radicales que se han visto decepcionados en el último tiempo y quizás algo perdidos con este contexto nacional”. 

La futura vicepresidenta de la UCR Provincial fue concejala de Juntos por Río Cuarto (lista que llevó a Gabriel Abrile como candidato a intendente) entre fines del 2020 y 2024. En la interna radical del año pasado, volvió a acompañar a Abrile y políticamente juega dentro del esquema rinsista en la Capital Alterna. Fue la encargada del área de Género en la Defensoría del Pueblo (ya que es abogada especialista en la temática) y previamente trabajó en la Defensoría de Córdoba. Giorgetti, oriunda de General Cabrera (hija del histórico dirigente Duilio Giorgetti) valoró el hecho de que “tanto el nuevo presidente como yo somos del interior provincial y es importante revalorizar este aspecto”. 

Cabe resaltar que Giorgetti fue una de las pocas dirigentes de Río Cuarto que manifestó abiertamente su rechazo a Javier Milei durante el ballotage presidencial. “Milei no debería ser una opción para nuestro partido. Va absolutamente en contra de todos nuestros principios y valores y de todo lo que venimos defendiendo históricamente”, dijo la entonces concejala, quien se despegó de la postura “neutral” que posteriormente planteó la UCR local y departamental, al igual que el propio bloque Juntos por Río Cuarto. 

“Hay sectores que quizás están más permeables a un acuerdo con La Libertad Avanza y otros estamos cerrados a esa postura. Yo me siento muy cómoda donde estoy. Si bien en unos días voy a estar asumiendo la vicepresidencia del partido y representando a todos los radicales, los espacios que confiaron en mí y que me pusieron ahí tampoco se sienten identificados con los principios y políticas que Javier Milei embandera. Eso me deja tranquila y siento que es coherente con lo que siempre dije”, comentó la futura vicepresidenta del partido.

Por otro lado, al ser consultada por su mirada respecto del radicalismo (y en particular algunos intendentes) cercano a la vicegobenadora, Myrian Prunotto, Giorgetti aseguró que no tiene una opinión negativa al respecto. “Los intendentes siempre tienen que rebuscarselas para conseguir los recursos para gestionar de manera digna. No soy quien para juzgar a quienes deciden estar con Myrian Prunotto. Ella ha construido un espacio y se considera radical. Más allá de las decisiones institucionales que se han tomado en el partido, no soy quien para juzgar si ella es o no radical”, señaló. 

Sobre el radicalismo de Río Cuarto, valoró el acuerdo de unidad en el departamento y los distintos circuitos de la ciudad y aseguró que el desafío tras asumir la derrota de las últimas elecciones municipales es “volver a generar confianza en los radicales y recuperar el rumbo de forma colectiva. Es clave también que no nos dejemos dominar por los intereses que por ahí vienen de Buenos Aires y que nos ponen a determinados candidatos o candidatas”.

En relación a la impronta que pretende aportar en la conducción del Comité, aseguró que trabajará desde una perspectiva de género. “Los partidos tradicionales y en particular la UCR suelen reproducir este sistema de poder verticalista donde los varones siempre terminan tomando las decisiones. Está bueno poder traer otra mirada a la conducción”, dijo la dirigente.

Cabe resaltar que, tras la reciente recorrida de Luis Juez por el sur de Córdoba, el senador ha tejido vínculos con el presidente saliente de la UCR provincial y ex intendente de General Cabrera, Marcos Carasso. En este sentido, el mestrismo (línea en la que se referencia Giorgetti) ha apostado a que haya un radical encabezando las distintas fórmulas que compitan en las legislativas del 2025 y en las elecciones provinciales del 2027. Mientras que Carasso parece haber abierto el juego al decir que respalda la idea de que un radical encabece “en tanto mida bien en las encuestas”. 

Te puede interesar
ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

rio-cuarto (9)

Juecismo libertario le pide a De Rivas que aplique la motosierra

Gabriel Marclé
Río Cuarto08 de abril de 2025

Desde el bloque Primero Río Cuarto, el juecista Pablo Benítez utilizó la figura de la motosierra para pedirle al Gobierno municipal que ajuste partidas. Recorte en Obras y Servicios Públicos, las principales sugerencias. En el oficialismo afirman que no van a entrar en el juego del neófito aliado de La Libertad Avanza.

elecciones-unrc

UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de abril de 2025

El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo