
El intendente de Villa Allende formó parte del streaming de Alfil el miércoles pasado y habló del proyecto de seguridad local, pero además se metió en la tensión entre el PRO y el Gobierno.
El exintendente Ramón Mestre pasó por el streaming de Alfil tras el acuerdo en la UCR. “Con De Loredo nos debemos una cena”, dijo y agregó: “Juez quiere ser candidato a gobernador de nuevo y dice que es la última, el año pasado nos dijo lo mismo. El radicalismo ya lo acompañó”. Todo en una charla a fondo.
Mesa Chica30 de agosto de 2024Por Redacción Alfil
El revival que atraviesa el mestrismo tras el acuerdo dentro de la UCR que dejó al exintendente Ramón Mestre y su espacio con lugares expectables tras lo pactado con Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo se plasmó en #MesaChica, el streaming de Alfil que tuvo como invitado al exalcalde capitalino. El hombre, que se autopercibe como el garante para evitar un acuerdo con los libertarios de Javier Milei habló de la relación con De Loredo, las oportunidades al senador Luis Juez dentro de la coalición, la UCR nacional y también de las gestiones del peronismo en la Provincia y la Ciudad.
“No quiero el pac-man libertario, ni tampoco el del Partido Cordobés”, dijo Mestre en el arranque, además de reconocer: “quisimos dar la pelea porque no queremos ser colaboracionistas de Milei”. Quiero ser el garante de que no haya una alianza con Milei. Yo no participo ni en el pac-man libertario, ni en el del Partido Cordobés”, dijo.
Tras el acuerdo de Más Radicalismo con Generación X, la vertiente conducida por Ferrer y De Loredo, Mestre sostuvo que le “hubiera gustado integrar a todos los sectores”.
El exintendente reconoció las diferencias con el diputado nacional y jefe de la bancada De Loredo, aunque admitió: “tiene una visibilidad nacional que no tuvieron ni (Oscar) Aguad, ni (Mario) Negri cuando les tocó ocupar ese rol”. “Me parece fantástico si es para defender las ideas del radicalismo. Tuve diferencias con Rodrigo, pero de acá al 2027 hay un camino para recorrer y estoy dispuesto a que nos tomemos del brazo. No se trata de que uno se imponga al otro, es juntos”, sostuvo y, al ser consultado acerca de una charla con De Loredo para ‘achicar’: “hace un tiempo que no hacemos café, deberíamos hacer una cena con sobremesa con De Loredo”.
En tanto, sobre el intendente de Río Tercero aseguró que “Ferrer es un intendente exitoso y con un enorme desafío. Estoy dispuesto a ayudarlo y trabajar juntos”.
Mientras que, sobre el aliado que tiene su partido, el senador Luis Juez afirmó: “dice que quiere ser candidato a gobernador, que es la última, pero dijo lo mismo en la anterior. Ya lo acompañamos antes. Ahora es el turno del radicalismo”.
Acerca del peronismo, Mestre lanzó sobre el gobernador Martín Llaryora “lo veo muy preocupado con su proyecto personal”. “Le vamos a poner un freno y lo vamos a controlar. (José Manuel) De la Sota y (Juan) Schiaretti fueron más democráticos”.
“La gestión provincial la veo mal. Tenemos inconvenientes en educación, en salud y serios problemas en la cuestión previsional”, dijo.
“Veo flojo lo de (Daniel) Passerini, con falencias y sin equipo. Los municipales me dicen ‘volvé Ramón’. Tienen dificultades con los proveedores, hay áreas que no funcionan. Lo veo sin equipo y sin propuestas”, dijo y aseguró: “Llaryora no domó a (Rubén) Daniele… son peronistas y acomodaron todo. Lo jubilé, pero la Justicia después encontró un vericueto.
Por último, sobre la UCR nacional dijo que el partido “está inmerso en la crisis de representatividad de todos los sectores políticos”. “(Maximiliano) Pullaro es el dirigente más claro del radicalismo nacional. Tiene gestión y es un tipo muy generoso hacia adentro del partido”.
El intendente de Villa Allende formó parte del streaming de Alfil el miércoles pasado y habló del proyecto de seguridad local, pero además se metió en la tensión entre el PRO y el Gobierno.
Leonardo Limia, legislador del oficialismo en la Unicameral y hombre clave del viguismo fue parte del streaming de Alfil. Dijo que el espacio de la senadora “es clave en el sustento político de la gestión” y destacó la figura de Schiaretti.
El legislador de Encuentro Vecinal, Rodrigo Agrelo, dijo en el streaming de Alfil que “hay integrantes del oficialismo que rechazan el aborto, pero los mandaron a rechazar mi proyecto”. Además, qué dijo de Llaryora, Siciliano y una lista en el 2025.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, opositora en algún momento de la gestión del exgobernador lo respaldó de cara a las Legislativas. Además, dijo que se considera “amiga de Luis Alfredo Juez”, pero sostuvo: “me cuesta entender algunas actitudes del Tribunal de Cuentas”.
La diputada nacional del PRO, la bullrichista Laura Rodríguez Machado estuvo en el streaming de Alfil. Qué dijo de Macri, cómo se construye el poroteo en Diputados, qué sostuvo de Juez y De Loredo y cómo viene el debate por el Régimen Penal Juvenil.
La jefa del bloque UCR en el Concejo Deliberante, Elisa Caffaratti, pasó por #MesaChica, el streaming de Alfil. “En transporte es todo improvisación y lo estamos viendo; y con los residuos va a pasar lo mismo”, dijo.
El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.
El 5 y 6 de junio se define el último decanato pendiente en la UNC. Germán Pereno, actual decano, buscará retener la conducción frente a Paula Irueste, que llega al balotaje con una ligera ventaja y una narrativa de cambio que gana simpatías entre estudiantes y docentes.
El gobernador anunciará la sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Villa El Libertador, en un gesto de fortalecimiento del oficialismo en la ciudad. Foto y gala con Marcos Torres en Alta Gracia y desfile en Villa Carlos Paz, con Avilés.
Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.
La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, dispuso el embargo 424 mil dólares sobre los bienes de los hijos y del exlegislador imputado.