Cerró la Expo Rural: respaldo (y advertencia) del campo a Milei

Sin grandes presencias, las entidades ruralistas que se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto expresaron su apoyo al rumbo del programa del Gobierno Nacional, aunque se pidieron certezas frente al “gran esfuerzo” de la sociedad. Llaryora pegó el faltazo en la 90° muestra.

Río Cuarto09 de septiembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO-NOTA-(87)
Sin presencias estelares de Nación y con la vicegobernadora Prunotto representando a Llaryora (de viaje por EEUU), el ca

Por Gabriel Marclé

La 90° Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto tuvo su cierre tras cinco días en el que registro un número récord de asistentes (superando los 100 mil). Su punto de mayor atención tuvo lugar el sábado, donde los que llegaron al evento ruralista más importante del interior también pusieron el foco en la voz del campo, la cual se hizo escuchar en un acto inaugural que escaseó en figuras. Finalmente, no se cumplió el rumor sobre la presencia de la vice Victoria Villarruel; tampoco hubo senadores o diputados (Luis Juez, por ejemplo, suspendió su llegada al Imperio horas antes del acto); y el gobernador Martín Llaryora pegó el faltazo, enviando de emisaria a la vicegobernadora Myriam Prunotto.

Más allá de esto, las presencias más importantes, portavoces de la actualidad del campo, vinieron del lado de las entidades ruralistas que se juntaron en la SRRC para sintetizar en un fuerte apoyo al presidente Javier Milei y su modelo de Gobierno, al cual le atribuyeron la cualidad de estar enfocado en las necesidades del sector. Pero también hubo lugar para advertencias sobre los resultados que no llegan en los plazos esperados: aunque hubo flores para el presidente, las voces que se escucharon no soslayaron el delicado presente de la economía y la pobreza.

En el acto central de la Expo Rural sonaron más fuerte las intervenciones del presidente de la SRRC, Heraldo Moyetta; y del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castignani. Ambos coincidieron en el “rumbo correcto” en el que ingresaron algunas políticas que se implementaron desde el inicio de la gestión de Javier Milei. No se habló de retenciones ni de su eliminación, tema que podría comprometer el vínculo entre Nación y el campo. Pese a esto, el presidente de CRA señaló que hay “perspectivas esperanzadoras” por la política del Gobierno Nacional y su vínculo con el campo. 

Por su lado, el máximo representante de la SRRC lanzó el mensaje más potente al cuestionar el rol que ocupan los representantes de la región en el Congreso. “Es importante y urgente que quienes ocupan lugares de decisión o bancas legislativas den certezas de que este momento de sacrificio vale la pena”, señaló. Por otro lado, también advirtió la preocupación que genera el presente estado del tejido social. “En este país bendecido con recursos naturales y talento no podemos permitirnos tener una situación de semejante gravedad”, indicó Moyetta, el más “balanceado” -si se quiere- en el reparto de guiños y críticas al modelo Milei.

Por otro lado, la intervención del Gobierno de Córdoba en el acto central llegó de la mano de Myriam Prunotto, quien evitó las referencias al modelo Milei que fue alabado por las voces del campo y redundó en el trabajo en equipo con los productores -acompañada por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. “Creemos que las políticas de Estado que trasciendan los años son clave para seguir fortaleciendo a nuestro campo y a nuestra gente”, dijo la vicegobernadora, escatimando en frases que puedan dar lugar a títulos resonantes. Tal vez no haya sido el mejor escenario para que Provincia ponga en juego sus banderas: pese a los pocos estímulos prácticos, los aplausos fueron todos para Milei y su arenga por “lo que viene”. Esto explica -quizá- el poco interés del gobernador por exponerse en la muestra ruralista.

El que también se hizo escuchar en el acto inaugural fue el intendente Guillermo De Rivas, insistente en el plan de incorporar a la SRRC y sus socios al círculo de confianza del Mójica. “Tenemos todas las condiciones para seguir avanzando y el Estado municipal está abocado a generar aún más condiciones para este crecimiento. El mayor desafío para el Municipio es innovar en el desarrollo de una ciudad donde todos seamos parte”, indicó el intendente, de fuerte presencia en los cinco días de la muestra.

Te puede interesar
ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

ilustra-banco-nacion-pulseada-a-de-rivas

Municipio vs Banco Nación: De Rivas defendió la tasa

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de abril de 2025

Tras la primera audiencia con la entidad bancaria y la Cámara Federal de Córdoba, el intendente Guillermo De Rivas planteó que los jueces deberán analizar “si se aumentan las ganancias del sector financiero o se priorizan los servicios y la asistencia del Municipio”. La audiencia pasó a un cuarto intermedio para el 20 de mayo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email