
La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país
En medio de la tensión dentro de la bancada radical, la Convención UCR decidió suspender a Picat y los otros cuatro parlamentarios que apoyaron el veto por jubilaciones. Hoy habrá reunión de bloque, la fricción continúa y De Loredo resiste en conducción de la bancada
Nacional17 de septiembre de 2024Por Gabriel Silva
La previsible decisión de la Convención Nacional de la UCR, el organismo del partido que controla Gastón Manes, el hermano de Facundo, el neurocientífico y diputado nacional del bloque que conduce Rodrigo de Loredo, se dio a conocer en horas de la siesta de ayer. La resolución de la Convención UCR fue suspender a los cinco diputados radicales que el miércoles pasado decidieron despegarse de la bancada radical en la Cámara baja y avalar el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria que hace unos meses había impulsado el propio bloque de la UCR.
Lo cierto es que, una vez conocida la decisión del órgano radical, las tensiones que se arrastraban desde la semana pasada afloraron. No sólo por la postura en contra del voto de Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi, Martín Arjol, Roxana Reyes y Gerardo Cipollini; sino porque las consecuencias se podrían llegar a ver reflejadas hoy cuando se reúna el bloque cerca de las 18 y queden cara a cara. Aquellos que piden una actitud más orgánica, los propios diputados que ayer salieron a defenderse en redes sociales y celebrar la banca del propio Milei y el espacio de De Loredo que buscará el equilibrio para que no se fracture la bancada que conduce el cordobés.
Encima, anoche algunos negristas recordaron cuando el actual jefe de bloque decidió romper con la bancada que en 2021 conducía Mario Negri y armó la bancada Evolución en plena sintonía con el senador y presidente de la UCR en este momento, Martín Lousteau.
“Nadie está libre de pecados en el radicalismo como para arrojar ninguna piedra; ni la primera, ni la última”, dijo un radical a este diario en la tarde de ayer, aunque apuntó contra los radicales díscolos del bloque: “ni en la época de pases durante el kirchnerismo hubo este nivel de verborragia de los protagonistas. Hay una ansiedad por congraciarse con el Gobierno que nos quieren hacer quedar a nosotros como los boludos que no la vemos y ellos sí”.
Igual, desde adentro del bloque suman datos. En primer lugar, están aquellos que encienden el enojo por la mano de Lousteau y Emiliano Yacobitti por erosionar a De Loredo, aunque también van a salir a cruzar a Picat y compañía por el reiterado argumento: “votaron con el kirchnerismo”. Esa sentencia de los díscolos en los últimos días no cayó bien dentro de la bancada y hoy se lo van a decir.
De todas maneras, anoche después de que Picat saliera a agradecer el propio De Loredo salió a bajarle el precio a la decisión de la Convención UCR. “La decisión tomada es inédita, de una gran irresponsabilidad y parcialidad selectiva. No es la primera vez que miembros del bloque votan de manera diferente. Ni en Diputados, ni en el Senado. No tiene ningún efecto directo sobre el bloque de Diputados”, dijo el excandidato a intendente.
Lo que encontró respuesta de Hernán Rossi, el secretario general de la Convención. “Selectivo parece que sos vos que te indignas porque aplicamos la Carta Orgánica pero nada dijiste cuando los diputados del bloque del que sos presidente se sacaron la foto sonrientes en Casa Rosada tras revertir en términos ridículos su posición sobre la ley de movilidad jubilatoria”, le respondió Rossi a De Loredo.
En la previa al encuentro de esta tarde, la duda está puesta en la unidad del bloque. Una porción, en la que se encuentran por ejemplo las cordobesas Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning, va a tallar porque permanezca junto y bajo la presidencia de De Loredo; pero está el ala de Facundo Manes, más algunos respaldados por Lousteau, para tensar la cuerda hasta la ruptura. “No le dan los votos”, sentenció una persona que conoce los pasillos del Congreso y queda aguardar la reunión de esta tarde. Porque, si se van, podrían arrastrar la marca y el sello del radicalismo para conformar un bloque aparte y respaldar al Gobierno libertario desde ahí.
La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país
El Presidente habló tras la eliminación de restricciones en el mercado cambiario y aseguró que no se disparará la inflación. También dijo que a mediados del 2025 el índice romperá el 1% y en 2026 llegará a cero.
Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada a partir de las 15:00 horas. Además, llegó acompañado por un grupo de inversores.
Ante la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. A su vez, el Banco Central explicó cómo funciona el nuevo esquema de compra de dólares
El kirchnerismo trata de vender las movidas del gobierno como si fuesen peores que las de sus mandatos, obviando cómo fue el recorrido.
El Indec dio a conocer la inflación de marzo y hubo un rebote. En Córdoba llegó al 2,8%.
La articulación política entre municipio y provincia permite ejecutar obras de infraestructura clave que transformarán barrios, manteniendo el desarrollo urbano a pesar del freno nacional a la inversión pública.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Con la influencer al frente, el espacio mileista en Río Cuarto reunió a referentes de toda la región y lanzó una nueva etapa del armado territorial que responde a Karina Milei. Con entusiasmo militante y expansión de base, ya proyectan más allá de 2025.
El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.
En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.