Ahora que cambió la suerte

En la serie “Ángel Di María: romper la pared”, que estrenó Netflix la semana pasada, el adversario principal del héroe estaba cantado: la prensa futbolística que pidió su cabeza cuando las lesiones y el desempeño no tan productivo del jugador pusieron en peligro su continuidad en la selección.

Cultura19 de septiembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-di-maria

J.C. Maraddón

Con la novela “El conde de Montecristo” como abanderada, junto con todas las adaptaciones que se le hicieron en diversos formatos, las historias de vengadores y vengadoras abonan un apartado singular entre los relatos clásicos, que suelen apelar a ese recurso para atraer la atención del público. Alguien que recibe un castigo injusto, que padece una traición o que cae víctima del engaño, y que como consecuencia de su fuerza de voluntad va en busca de resarcirse, es un personaje digno de ganarse la identificación de quienes, al menos una vez en la vida, tal vez han pasado por similares circunstancias.

Es muy probable que esa vendetta de lugar al desarrollo de una trama violenta y que, si es llevada a la pantalla, se encuadre dentro del cine de acción, donde tantas veces se ha utilizado esta clase de argumento para lucimiento de las dotes de luchador del protagonista. Pero también puede encararse de ese modo una ficción romántica, en la que un amante despechado encuentra en otros brazos  aquello que no le supo dar la persona por la cual ha estado sufriendo; o una de aventuras, que habla de quien sale en busca de lo que le ha sido negado.

En el caso de las biografías, muchas veces se apela a este estilo para dotar de un tono épico a la narración. Siempre funcionará mejor que el retratado haya debido atravesar situaciones inmerecidas o trances difíciles de sobrellevar, antes de alcanzar la fama por la cual vale la pena que se conozcan los detalles de su trayecto vital. En la superación de ese instante de quiebre, en la resiliencia que lo insta a no dejarse abrumar por las adversidades, se impregnará de dramatismo todo producto testimonial que cuente cómo cierta celebridad llegó a ubicarse en lo más alto de su profesión.

Si todo va sobre rieles y no se le plantea ningún obstáculo, es casi seguro que la gente terminará perdiendo el interés, porque no podrá sentir como propias esas experiencias en las que se han dado las condiciones precisas para que una carrera sea meteórica. Y si se refieren a deportistas, las escenas estarán plagadas de sacrificios y riesgos físicos, hasta que por fin la gloria demuestre que tanto esfuerzo se justifica. Esto también servirá para alentar a la audiencia a que no claudique en su empeño si es que pretende cumplir los objetivos que se ha fijado.

Pero si hay un héroe, no puede faltar un adversario, que si de revanchas estamos hablando debe ser, precisamente, el que puso palos en la rueda para que la epopeya tardase y costase más hasta concretarse. En el caso de la serie “Ángel Di María: romper la pared”, que estrenó Netflix la semana pasada, ese enemigo estaba cantado: más que los técnicos caprichosos, su contrincante es la prensa futbolística que pidió su cabeza cuando las lesiones y el desempeño no tan productivo del jugador pusieron en peligro su continuidad como parte del plantel de la Selección Argentina. Contra ella fue que “Fideo” sacó fuerzas de la derrota.

Desde esa perspectiva revanchista, los tres capítulos de esta realización recaban la opinión de familiares, colegas, entrenadores y amigos de Di María, para conocer con lujo de detalles cuánto le costó arribar a este presente en el que se despidió del seleccionado con la obtención de la Copa América, el cuarto título en apenas tres años para la Scaloneta. Y no se ahorran imágenes de archivo de ese ciclo virtuoso, aunque tampoco quedan fuera sus logros previos y, sobre todo, los momentos aciagos que le tocó vivir y que son los que lo habilitan a un mayor disfrute ahora que la suerte ha cambiado.

Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email