Ahora que cambió la suerte

En la serie “Ángel Di María: romper la pared”, que estrenó Netflix la semana pasada, el adversario principal del héroe estaba cantado: la prensa futbolística que pidió su cabeza cuando las lesiones y el desempeño no tan productivo del jugador pusieron en peligro su continuidad en la selección.

Cultura19 de septiembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-di-maria

J.C. Maraddón

Con la novela “El conde de Montecristo” como abanderada, junto con todas las adaptaciones que se le hicieron en diversos formatos, las historias de vengadores y vengadoras abonan un apartado singular entre los relatos clásicos, que suelen apelar a ese recurso para atraer la atención del público. Alguien que recibe un castigo injusto, que padece una traición o que cae víctima del engaño, y que como consecuencia de su fuerza de voluntad va en busca de resarcirse, es un personaje digno de ganarse la identificación de quienes, al menos una vez en la vida, tal vez han pasado por similares circunstancias.

Es muy probable que esa vendetta de lugar al desarrollo de una trama violenta y que, si es llevada a la pantalla, se encuadre dentro del cine de acción, donde tantas veces se ha utilizado esta clase de argumento para lucimiento de las dotes de luchador del protagonista. Pero también puede encararse de ese modo una ficción romántica, en la que un amante despechado encuentra en otros brazos  aquello que no le supo dar la persona por la cual ha estado sufriendo; o una de aventuras, que habla de quien sale en busca de lo que le ha sido negado.

En el caso de las biografías, muchas veces se apela a este estilo para dotar de un tono épico a la narración. Siempre funcionará mejor que el retratado haya debido atravesar situaciones inmerecidas o trances difíciles de sobrellevar, antes de alcanzar la fama por la cual vale la pena que se conozcan los detalles de su trayecto vital. En la superación de ese instante de quiebre, en la resiliencia que lo insta a no dejarse abrumar por las adversidades, se impregnará de dramatismo todo producto testimonial que cuente cómo cierta celebridad llegó a ubicarse en lo más alto de su profesión.

Si todo va sobre rieles y no se le plantea ningún obstáculo, es casi seguro que la gente terminará perdiendo el interés, porque no podrá sentir como propias esas experiencias en las que se han dado las condiciones precisas para que una carrera sea meteórica. Y si se refieren a deportistas, las escenas estarán plagadas de sacrificios y riesgos físicos, hasta que por fin la gloria demuestre que tanto esfuerzo se justifica. Esto también servirá para alentar a la audiencia a que no claudique en su empeño si es que pretende cumplir los objetivos que se ha fijado.

Pero si hay un héroe, no puede faltar un adversario, que si de revanchas estamos hablando debe ser, precisamente, el que puso palos en la rueda para que la epopeya tardase y costase más hasta concretarse. En el caso de la serie “Ángel Di María: romper la pared”, que estrenó Netflix la semana pasada, ese enemigo estaba cantado: más que los técnicos caprichosos, su contrincante es la prensa futbolística que pidió su cabeza cuando las lesiones y el desempeño no tan productivo del jugador pusieron en peligro su continuidad como parte del plantel de la Selección Argentina. Contra ella fue que “Fideo” sacó fuerzas de la derrota.

Desde esa perspectiva revanchista, los tres capítulos de esta realización recaban la opinión de familiares, colegas, entrenadores y amigos de Di María, para conocer con lujo de detalles cuánto le costó arribar a este presente en el que se despidió del seleccionado con la obtención de la Copa América, el cuarto título en apenas tres años para la Scaloneta. Y no se ahorran imágenes de archivo de ese ciclo virtuoso, aunque tampoco quedan fuera sus logros previos y, sobre todo, los momentos aciagos que le tocó vivir y que son los que lo habilitan a un mayor disfrute ahora que la suerte ha cambiado.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo