Solo 5% del aumento del empleo es en una empresa formal

El aumento del desempleo no dice tanto del deterioro laboral como sí lo hacen el estancamiento en el trabajo en blanco en empresas privadas y el sostenido aumento de la informalidad que se observa desde hace una década

Nacional24 de septiembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-09-23-economia

El desempleo subió en el segundo trimestre a 7,6%. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, hay 1,7 millones de desempleados en la Argentina. En un año, se sumaron a esa condición casi 360.000 trabajadores si se proyectan los datos del organismo a todo el país.  Evaluado en perspectiva histórica, el nivel de desempleo actual no es alto. Tomando los últimos 20 años, la tasa de desempleo promedio fue de 8,5%, incluyendo picos en los períodos 2004–2006 y 2019–2020 que fueron de dos dígitos. “Esto no significa que no existan severos problemas laborales sino que, en mercados laborales con alta informalidad como el argentino, se manifiestan por otras vías”, señalan desde la consulta Idesa. 

Una manera de ilustrar este fenómeno es observando la dinámica laboral de la última década. Según el Indec, en los últimos 10 años (2014–2024), la fuerza laboral en Argentina creció en 3,2 millones de personas de las cuales el 92% consiguió empleo y el 8% se registra como desempleado. De las que consiguieron empleo la descomposición es la siguiente:

Estos datos muestran que los déficits del mercado laboral no se reflejan tanto en la falta total de empleo (desocupación) como en el deterioro en la calidad de los empleos. En los últimos 10 años, apenas 1 de cada 20 personas que se incorporó al mercado laboral lo hizo en relación de dependencia registrada en una empresa privada.

O sea, el empleo registrado en empresas privadas prácticamente no creció, manteniéndose en el orden de los 6 millones de trabajadores que representan menos de un tercio del total de los ocupados. La enorme mayoría de las personas que se incorpora a la fuerza laboral lo hace en la informalidad como empleado en relación de dependencia no registrado o auto-empleado.

En Idesa indican resulta muy revelador que la modalidad de trabajo que más creció en la última década sea el Monotributo. Actualmente hay registrados 5 millones de monotributistas, de los cuales 2,8 millones tienen al Monotributo como empleo principal. Según la Secretaría de Trabajo, desde el 2014 a la actualidad la cantidad de personas que se registró en el Monotributo como principal fuente de ingreso laboral aumentó en 1 millón de personas llegando al actual 2,8 millones de personas. “Esto sugiere que mucha gente trabaja en condiciones asimilables al empleo en relación de dependencia, eludiendo la normativa laboral, a través de encuadrar el vínculo bajo la figura del monotributo”, sostiene el reporte.

Que las empresas no aumenten el empleo asalariado registrado es consecuencia del estancamiento económico y las malas regulaciones laborales. Los cambios incorporados en la Ley de Bases corrigieron algunos desvíos –como la multiplicación de la indemnización por despido– pero dejaron pendientes temas sustanciales.

Uno de los más importantes es que siguen vigentes convenios colectivos centralizados negociados en las décadas de los ’70 y ’80. En el Congreso hay 26 iniciativas legislativas que proponen mejorar la transparencia y democracia de los sindicatos y eliminar el cobro de aportes sindicales compulsivos. Pero ninguno aborda la descentralización de la negociación colectiva. Es prioritario establecer por ley un mecanismo para que las Pymes tengan la posibilidad de salirse de los vetustos convenios colectivos. Como logró hacerlo Mercado Libre saliéndose del convenio colectivo centralizado de camioneros, plantea como ejemplo.

La alta inflación ayudó a evitar la destrucción de empleos. El ajuste se hizo por licuación de salario real más que por reducción de empleo. Pero en un escenario de estabilidad de precios y dólar bajo, como se explicita en el proyecto de Presupuesto 2025, la modernización de las instituciones laborales es imprescindible. De lo contrario, el empleo asalariado registrado (particularmente en las Pymes) dejará de estar estancado y comenzará a caer. 

Te puede interesar
Cristina en tribunales

Los derechos de Cristina

Javier Boher
Nacional23 de junio de 2025

Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.