El Gobierno derogó topes para las tarifas de ART después de un año récord
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Desde Energía indicaron que se compensará con remuneraciones a las empresas que reduzcan su consumo energético con el propósito de que haya menos cortes de luz con el calor
Nacional25 de septiembre de 2024Redacción AlfilLas internas en el área de Energía del gobierno de Javier Milei quedaron transparentadas en las últimas horas cuando hay declaraciones de funcionarios que se van mezclando y en algunos puntos desmintiéndose entre ellos. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció que el Gobierno compensará con remuneraciones a las empresas que reduzcan su consumo energético con el propósito de que haya menos cortes de luz este verano, en el que se prevé un récord de consumo por las altas temperaturas. Además, aseguró que se verían afectadas las industrias, aunque espera morigerar los problemas a los clientes residenciales.
La administración de Javier Milei recibió un sistema eléctrico muy deteriorado, pero hasta el momento tampoco el Estado decidió avanzar con inversiones en las áreas que dependen de él y no de los privados.
“Es un plan que estamos elaborando hace un tiempo, donde se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia, y con eso alivianar la red. Por ejemplo, una empresa industrial, que de diciembre a febrero no produce tanto, desde ahora se le avisa que se puede ordenar y se ofrece no contratar tanta potencia. En ese sentido, va a haber un esquema de remuneración para el que reduzca, pero voluntariamente”, señaló el funcionario en diálogo con radio Mitre.
Fue un informe de Cammesa el que encendió las alarmas del Gobierno: plantea que si en el verano, con varios días de temperaturas superiores a los 30 grados, la demanda supera los 30.000 MW la generación local no podrá responder. La solución es comprar alrededor 3.000 MW de Brasil, Paraguay y Uruguay con lo cual la “probabilidad de satisfacer la demanda pasa al 97%”.
“Estamos haciendo un programa de emergencia energética, un plan de contingencia para recuperar un montón de plantas que puedan recibir una remuneración. Hay plantas locales, pero que como reciben una mala remuneración, los llamás y te dicen que no. Entonces, va a haber una remuneración en verano y en invierno para que adhieran y así recuperar la cantidad que se nos está escapando de las manos por la pérdida de Atucha”.
También el viceministro coordinador de Energía y Minería, Daniel González, se refirió al tema en el foro de Energía de la AmCham: “Hubo mucho ruido estos últimos días sobre el tema del verano. Hace algunas semanas dije que podíamos tener un verano complicado y capaz que no se interpretó bien. Nos estamos anticipando con varios meses al peor escenario de un verano que se espera más cálido que el anterior y donde quizás haya menos hidraulicidad en Brasil. Si a eso le sumamos que Atucha entra en una parada programada y que hay algunas plantas que han salido de servicio, no estamos en una situación muy distinta a la del verano pasado. Este esto es una consecuencia de muchísimos años de hacer las cosas mal”.
Agregó: “Nos estamos anticipando con varios meses al peor escenario, con un verano que se espera peor que el anterior, más cálido y quizás, haya menos energía hidráulica en Brasil. Si a eso le sumamos que Atucha I entra en parada programada de planta y otras plantas (eléctricas) salieron de servicio, no estamos en una situación muy distinta que el verano pasado, pero es una consecuencia de muchísimos años de hacer las cosas mal, especialmente en generación, donde se agregó muy poco".
González dijo que desde el Gobierno buscan que "la gente sepa" lo ellos saben: "Que el sistema no tiene reserva de potencia, que estamos al límite, y que podrían darse situaciones en las que se pudieran llegar a producir cortes (de electricidad). Y por eso desde la Secretaría de Energía van a salir en los próximos días una serie de medidas para incentivar al máximo la generación, que creemos podemos necesitar en el verano, y también vamos a sacar una incentivo para la gestión de demanda de grandes usuarios".
También anunció que preparan nuevas licitaciones para ampliar las redes de transmisión y más potencial. “Estamos trabajando en el largo plazo, y gestionando lo que puede pasar en el corto plazo”, enfatizó.
En el 2024 se iniciaron un total de 125.842 nuevos juicios laborales, únicamente por riesgos del trabajo. La cifra está 6,8% arriba del 2023. Córdoba, cuarta en el ranking.
Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 3/3
Los gobernadores de la Región Centro se expresaron contra el tributo, que se sostiene con excusas inverosímiles
En los primeros 12 meses de Javier Milei el sector tuvo una caída interanual acumulada del 28,5%. Los despachos por habitante fueron los más bajos desde 2005, inferiores incluso que los del 2020
La detención de un empresario alguna vez vinculado a Javier Milei es un recuerdo de que -aunque simulen demencia- ciertas estafas existen
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.