La UNRC adhiere a la marcha por la educación (interna en docentes)

El Consejo Superior definió por unanimidad formar parte de la marcha en defensa de la educación que se realizará a nivel nacional el próximo 2 de octubre. Pese a la aparente unidad entre claustros, se rompió la representación en docentes. Dudas por el acompañamiento del gremio estudiantil.

Río Cuarto26 de septiembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra rovera restaura escudo unrc
Marisa Rovera

Por Gabriel Marclé

En la Universidad Nacional de Río Cuarto se viven días de profundo debate por la situación del financiamiento universitario y la crítica situación que atraviesa a los salarios de sus trabajadores. En esta semana, la casa de altos estudios volvió a dar señales en defensa de la educación pública en vísperas de la segunda marcha en Defensa de la Educación que fue convocada para el próximo miércoles 2 de septiembre. El Consejo Superior sesionó el pasado martes y fue notoria la consonancia entre cada uno de los claustros en favor de una nueva jornada nacional de lucha.

Por unanimidad, se decidió adherir y convocar a la marcha que las casas de estudios públicas nacionales realizarán en todo el país y se resolvió también emitir un comunicado en apoyo a la recientemente aprobada ley de financiamiento universitario, sobre la cual pesa la amenaza del veto presidencial. Por otro lado, se definió activar la comisión de contingencia en defensa de la educación pública, a la cual ahora se sumarán los consejeros y autoridades decanales que recientemente asumieron sus funciones, quienes organizarán la movilización a nivel local.

Desde hace días que la UNRC viene dando pistas de su acompañamiento al movimiento que se organiza a nivel nacional en reclamo por mejores condiciones para el desarrollo de la actividad universitaria en cada una de sus partes. Días atrás, durante una nueva colación de grado, la rectora Marisa Rovera se expresó con un contundente mensaje dirigido al Gobierno Nacional. “Un país sin calidad e inclusión educativa sólo aspira al subdesarrollo, a la desigualdad y a la inseguridad ciudadana”, dijo a los graduados. El martes, la rectora acompañó con su voto la adhesión a una nueva marcha, la segunda desde que está en el cargo.

Ahora comenzará la organización de la movilización que reunirá a vastos sectores, incluso algunos que conviven por fuera del campus universitario. Se espera que haya acompañamiento político, tanto desde el Concejo Deliberante como del Ejecutivo. De hecho, fuentes de la Municipalidad de Río Cuarto confirman que el intendente Guillermo De Rivas formará parte de la marcha en una de las columnas principales. “Tengo una gran preocupación. Es necesario ratificar la defensa de la educación pública a nivel universitario, entender y atender que, sin docentes ni financiamiento de la educación pública, no hay futuro”, había expresado semanas atrás el jefe municipal -también docente universitario.

Clima de interna

Más allá del intento por unificar posturas y la actitud de “empujar todos para el mismo lado”, en la UNRC también suceden episodios tensos. En los últimos días se confirmó el desprendimiento de una de las columnas que formaba parte de la Asociación Gremial Docente (AGD), un hecho que quebró la unidad en el sector. Allí apareció el Gremio Universitario de Docentes e Investigadores de Río Cuarto (GUDI), sector que responde a la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y que ya conformó su comisión directiva con representantes que no coincidieron con la conducción que lleva adelante Florencia Granatto.

El GUDI está liderado por Carolina Sturniolo, quien es secundada por Alfio Finola, ambos integrantes de AGD hasta hace unas semanas. Con ellos también se fueron representantes de sectores como Graduados del Bicentenario y del ex Espacio Independiente), además de dirigentes que supieron formar parte del rectorado en la gestión anterior.

La ruptura todavía no derivó en una puja por las paritarias docentes, algo que primero debe ser abordado en el Consejo Superior. Sin embargo, se presenta como una muestra más de la crisis de representación que afecta a sectores del peronismo -algunos más kirchneristas- que no terminan de encontrar su lugar en la era Milei. “Es una lástima que sucedan estas cosas cuando más unidos tenemos que estar”, expresan desde AGD, reconociendo el golpe que puede significar este desprendimiento para los intereses de la lucha docente.

Por otro lado, la interna también se vive en el estudiantado. Franja Morada y sectores más afines al peronismo marcaron la necesidad de ser representados por la Federación Universitaria Río Cuarto (FURC) del mismo modo en el que la FUA (dirigida por la riocuartense Piera Fernández) ha acompañado el reclamo. Si bien el gremio que dirige la agrupación Dinámica Estudiantil formó parte de la primera gran marcha universitaria, a lo largo del año se opusieron a los paros que llevaron adelante los docentes. “Esperemos que estén a la altura de las circunstancias y representen a los estudiantes para luchar contra algo que nos puede herir de muerte”, lanzaron desde Franja Morada al respecto.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.