La UNRC adhiere a la marcha por la educación (interna en docentes)
El Consejo Superior definió por unanimidad formar parte de la marcha en defensa de la educación que se realizará a nivel nacional el próximo 2 de octubre. Pese a la aparente unidad entre claustros, se rompió la representación en docentes. Dudas por el acompañamiento del gremio estudiantil.
Río Cuarto26 de septiembre de 2024Gabriel MarcléPor Gabriel Marclé
En la Universidad Nacional de Río Cuarto se viven días de profundo debate por la situación del financiamiento universitario y la crítica situación que atraviesa a los salarios de sus trabajadores. En esta semana, la casa de altos estudios volvió a dar señales en defensa de la educación pública en vísperas de la segunda marcha en Defensa de la Educación que fue convocada para el próximo miércoles 2 de septiembre. El Consejo Superior sesionó el pasado martes y fue notoria la consonancia entre cada uno de los claustros en favor de una nueva jornada nacional de lucha.
Por unanimidad, se decidió adherir y convocar a la marcha que las casas de estudios públicas nacionales realizarán en todo el país y se resolvió también emitir un comunicado en apoyo a la recientemente aprobada ley de financiamiento universitario, sobre la cual pesa la amenaza del veto presidencial. Por otro lado, se definió activar la comisión de contingencia en defensa de la educación pública, a la cual ahora se sumarán los consejeros y autoridades decanales que recientemente asumieron sus funciones, quienes organizarán la movilización a nivel local.
Desde hace días que la UNRC viene dando pistas de su acompañamiento al movimiento que se organiza a nivel nacional en reclamo por mejores condiciones para el desarrollo de la actividad universitaria en cada una de sus partes. Días atrás, durante una nueva colación de grado, la rectora Marisa Rovera se expresó con un contundente mensaje dirigido al Gobierno Nacional. “Un país sin calidad e inclusión educativa sólo aspira al subdesarrollo, a la desigualdad y a la inseguridad ciudadana”, dijo a los graduados. El martes, la rectora acompañó con su voto la adhesión a una nueva marcha, la segunda desde que está en el cargo.
Ahora comenzará la organización de la movilización que reunirá a vastos sectores, incluso algunos que conviven por fuera del campus universitario. Se espera que haya acompañamiento político, tanto desde el Concejo Deliberante como del Ejecutivo. De hecho, fuentes de la Municipalidad de Río Cuarto confirman que el intendente Guillermo De Rivas formará parte de la marcha en una de las columnas principales. “Tengo una gran preocupación. Es necesario ratificar la defensa de la educación pública a nivel universitario, entender y atender que, sin docentes ni financiamiento de la educación pública, no hay futuro”, había expresado semanas atrás el jefe municipal -también docente universitario.
Clima de interna
Más allá del intento por unificar posturas y la actitud de “empujar todos para el mismo lado”, en la UNRC también suceden episodios tensos. En los últimos días se confirmó el desprendimiento de una de las columnas que formaba parte de la Asociación Gremial Docente (AGD), un hecho que quebró la unidad en el sector. Allí apareció el Gremio Universitario de Docentes e Investigadores de Río Cuarto (GUDI), sector que responde a la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y que ya conformó su comisión directiva con representantes que no coincidieron con la conducción que lleva adelante Florencia Granatto.
El GUDI está liderado por Carolina Sturniolo, quien es secundada por Alfio Finola, ambos integrantes de AGD hasta hace unas semanas. Con ellos también se fueron representantes de sectores como Graduados del Bicentenario y del ex Espacio Independiente), además de dirigentes que supieron formar parte del rectorado en la gestión anterior.
La ruptura todavía no derivó en una puja por las paritarias docentes, algo que primero debe ser abordado en el Consejo Superior. Sin embargo, se presenta como una muestra más de la crisis de representación que afecta a sectores del peronismo -algunos más kirchneristas- que no terminan de encontrar su lugar en la era Milei. “Es una lástima que sucedan estas cosas cuando más unidos tenemos que estar”, expresan desde AGD, reconociendo el golpe que puede significar este desprendimiento para los intereses de la lucha docente.
Por otro lado, la interna también se vive en el estudiantado. Franja Morada y sectores más afines al peronismo marcaron la necesidad de ser representados por la Federación Universitaria Río Cuarto (FURC) del mismo modo en el que la FUA (dirigida por la riocuartense Piera Fernández) ha acompañado el reclamo. Si bien el gremio que dirige la agrupación Dinámica Estudiantil formó parte de la primera gran marcha universitaria, a lo largo del año se opusieron a los paros que llevaron adelante los docentes. “Esperemos que estén a la altura de las circunstancias y representen a los estudiantes para luchar contra algo que nos puede herir de muerte”, lanzaron desde Franja Morada al respecto.
En días de críticas, De Rivas apunta los reflectores a la obra pública
Mientras la oposición sale con los tapones de punta por las subas de impuestos, el Gobierno municipal avanza en la ejecución de un plan de obras que busca marcar distancias con el modelo de Javier Milei.
El viejo “Juntos” del Imperio se reúne alrededor de Milei
La dirigencia riocuartense asiste a un reparto de bandos que anticipa la vuelta del viejo espacio cambiemista, esta vez con Milei por encima de Macri. El PRO local vuelve al ruedo desde su pata bullrichista. El radicalismo se acopla, aunque no del todo.
Radicales, a la carga: primera embestida contra De Rivas del 2025
La UCR-RC salió a pegar y lanzó duras críticas contra el intendente De Rivas por la suba de impuestos. Desde el Mójica evitaron contestar, pero hubo algunos comentarios peronistas en redes sociales: le achacaron al radicalismo haber sido cómplice del ajuste de Milei. ¿Se juega el 2025 en el plano municipal?
De Rivas viajó a Deheza para evangelizar sobre las Guardias Locales
El intendente riocuartense se reunió con su par dehecino, Eduardo Pizzi. Presentó datos convincentes sobre el efecto del programa en la disminución del delito ayudar a que General Deheza adhiera finalmente a la Ley de Seguridad Provincial. ¿Se viene otra estrella para Llaryora en el sur?
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.