Luis Macario: “No estamos en búsqueda de subsidios”

El presidente de la Unión Industrial de Córdoba repasó la agenda clave del sector tanto a nivel nacional como provincial. La próxima semana se realizará el Coloquio Industrial

Nacional01 de octubre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-09-30-macario (1)

El próximo martes 8 la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizará su 16° Coloquio Industrial, donde habrá empresarios, funcionarios y expertos en diferentes temas de interés para el sector. La reunión llega en un momento de expectativa por si ay reactivación de la actividad; en julio los datos eran mejores pero -según consultoras y la propia Unión Industrial Argentina (UIA)- agosto volvió a mostrar caídas. El mapa de la producción es muy heterogéneo y la realidad es diferente en función de los rubros. “No estamos en búsqueda de subsidios; queremos trabajar libremente, con costos racionales y con una apertura inteligente”, subrayó Luis Macario, presidente de la UIC.

Ley Pyme, reducción de impuestos, baja de la inflación y seguridad jurídica son las claves de la agenda de la UIC con Nación mientras que con la Provincia, queda por delante el futuro de las agencias y también la baja de la carga impositiva. Los integrantes de la comisión directiva presentaron el programa del Coloquio Industrial y, a la vez, repasaron los temas claves pendientes con los diferentes niveles del Estado.

Macario comentó que lograron llevar sus posiciones respecto a la reforma laboral cuya reglamentación salió hace unos días, mientras que esperan que continúe la discusión porque lo incluido en la Ley Bases es solo una parte. Adelantó, también, que no avalan la reducción de la jornada laboral que impulsa el diputado nacional Martín Tetaz (UCR), un aspecto que ya conversaron con los representantes de Córdoba en el Congreso.

La entidad espera el avance de la denominada Ley Pyme, también conocida como "mini RIGI". El Gobierno de Javier Milei trabaja en un proyecto propio, mientras que hay una propuesta que elevó la UIA que incluye, entre otros puntos, la simplificación tributaria, un régimen de incentivos y herramientas de financiamiento.

“La reducción de impuestos incluyendo retenciones e impuesto al cheque; seguridad jurídica e inflación -detalló el empresario- son temas que siguen en la agenda. Hay una baja de la inflación, pero 4% mensual es alta no solo respecto al mundo sino a la región.  No estamos en búsqueda de subsidios; queremos trabajar libremente, con costos racionales y con una apertura inteligente”.

En lo que hace al diálogo con el Gobierno provincial, uno de los temas es qué podría pasar con las agencias que integran el Estado provincial con los privados ya que el decreto nacional de desregulación termina con las sociedades mixtas. Las tres que impactan directamente en la economía y en la producción son Pro Córdoba, la de Innovación y la de Competitividad. Desde la UIC se mostraron muy satisfechos con lo que hacen los entes, pero admitieron que el interrogante está abierto. El otro aspecto también tiene que ver con impuestos provinciales y tasas municipales.

 “Somos industria: desafíos y oportunidades para la transformación productiva” es el lema con que se realizará el Coloquio Industrial, que abrirá el gobernador Martín Llaryora. Está comprometida la presencia de Guillermo Francos, jefe del Gabinete y de Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA.

Entre los invitados se cuentan también Esteban Domecq, economista y director de Invecq Consulting SA; un panel sobre “Geopolítica y el comercio internacional”, de la mano de Diego Guelar, ex embajador de Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China y de Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales. Otro sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el sector industrial, abordado por Lucas Pussetto, especialista en macroeconomía y profesor del IAE Business School y por  Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft Sudamérica Hispana, y Renata Fontana, CIO Global del Grupo Arcor.

Otra mesa estará integrada por los CEOs de empresas líderes como Stellantis (Martin Zuppi), Holcim (Pablo Bittar) y Nestlé Argentina (Gian-Carlo Aubry), quienes compartirán su visión sobre el futuro del sector.

Te puede interesar
2025-01-23-boher

A controlar a los docentes

Javier Boher
Nacional24 de enero de 2025

Neuquén anunció un nuevo sistema de control de ausentismo, el primer paso para que rinda la plata destinada a educación

2025-01-22-milei-2

Temerle a Milei

Javier Boher
Nacional23 de enero de 2025

Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email