
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Un nuevo gesto del líder del PRO refuerza el alineamiento con el presidente Javier Milei. Cambia el discurso sobre la universidad pública y apunta en contra de la gestión de la mano derecha de Lousteau en la UBA.
Nacional07 de octubre de 2024Por Carolina Biedermann
El expresidente Mauricio Macri salió ayer con una publicación en la red social “X”, fijando posición en torno a la universidad pública y haciendo principal foco en contra de la gestión de Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y mano derecha del presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau.
Como faro en el PRO, las opiniones del expresidente no pasan desapercibidas y cobran relevancia como gestos que pueden marcar el rumbo partidario, y en este contexto, esta semana con el bloque amarillo en Diputados. Porque la discusión en torno a las universidades públicas y el veto presidencial de Milei seguirán estando en el centro de la escena durante los días que se vienen.
En una extensa expresión, Macri concluyó resumiendo: “la defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”. El líder del PRO apuntó en contra de la gestión en UBA diciendo: “quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia”.
La dirigencia del PRO observa con atención los pasos que dará en los próximos días Milei, y si el oficialismo logra alcanzar un acuerdo salarial con los docentes y no docentes universitarios, para poder dimensionar hasta dónde escalará la discusión.
En el caso de que el tratamiento vuelva al recinto de diputados, más allá de la opinión Macri, hasta el momento no ha habido voluntades de tomar una determinación en unidad. Dirigentes del PRO de distintos distritos, consideran en que la realidad de la UBA no se condice con la realidad de muchas casas de altos estudios, del interior del país, por lo que consideran que la discusión puede darse con libertad de acción. Este lunes y martes empezarán las maratones de reuniones del bloque amarillo, con referentes de todo el país para debatir lo vinculado a las universidades.
Sobre la expresión de Macri no faltaron los que levantaron la mano para pedir “el VAR”, marcando su nuevo discurso como contradictorio a lo que promulgaba como presidente hace unos años atrás, para acercarse al gobierno libertario.
“Las universidades públicas tienen un rol fundamental. Por eso aumentamos su presupuesto y las articulamos con los demás sistemas educativos y el científico”, decía Macri en su segundo discurso presidencial frente a miembros del Congreso, como Presidente y en plena gestión de Cambiemos.
Otra porción del PRO entiende la expresión macrista apunta a ser una crítica directa a la gestión del radical Yacobitti como antesala a la discusión que podría darse en el recinto, y a las universidades bonaerenses que funcionaron como espacio de contención de militancia kirchnerista, dejando de lado a las del interior.
El acercamiento entre Macri y Milei empieza a desempañarse cada vez más a través de distintos gestos. El cambio de postura del Expresidente sobre la universidad pública, da señales de un acercamiento cada vez mayor al actual Presidente.
“El nombramiento de Soher El Sukaría en un cargo en Nación, es otra señal que muestra el tándem entre Presidentes”, destacó un dirigente de la capital, del PRO. Además agregó “Claramente esa designación fue hecha por Mauricio, por lo cual se entiende que hay una apertura del juego”. Así mismo remarcan que es urgente ordenar el partido puertas adentro, para poder avanzar en lo que decida hacer en el 2027.
Hubo réplica
La UBA salió a responderle a Macri por medio de un comunicado firmado por el rector Ricardo Gelpi diciendo “Queremos expresidentes que estén a la altura de lo que el debate público necesita: que no falten a la verdad, que no desconozcan lo que administraron”.
En el mensaje del expresidente hubo críticas sobre las auditorías diciendo que desde el año 2015 no habían presentado ningún informe, periodo en el que él fue Jefe de Estado. Al respecta la casa de altos estudios porteña señaló: “Las Universidades Nacionales son auditadas dentro del marco normativo vigente por la Auditoría General de la Nación, que audita todo el Estado Nacional y no solo las universidades”.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Los economistas analizan si la inflación de febrero pone un nuevo piso a los indicadores. Reactualiza el debate sobre el tipo de cambio. Más importaciones para frenar precios
El senador Nacional aportó su visión sobre lo ocurrido el miércoles 12 frente al Congreso y aseguró que la oposición ya "olieron sangre y vana ir por más".
En una entrevista radial, el Jefe de Gabinete opinó negó que la policía se haya "excedido" en la marcha y opinó sobre la participación de los hinchas.
La ministra de Seguridad y el Jefe de Gabinete criticaron la postura de Villaruel frente a las represiones en la marcha de jubilados por parte de la policia.
Se nota en las nuevas producciones audiovisuales un temor respecto al futuro, como si solo nos esperara miseria y tristeza
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.