
Presente y Pasado (6) La revolución argentina (1966-1970)
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
Hoy en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, comienza el debate de cara al 2025. Los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno, serán los primeros funcionarios que expondrán.
Nacional08 de octubre de 2024El año actual se encamina a finalizar con un menor peso relativo del gasto público en los tres niveles de gobierno que en todos los períodos anteriores. El presidente Javier Milei insiste, en casi todas sus intervenciones, en que hará todo lo necesario para sostener el déficit cero. Un estudio del Iaraf que dirige Nadín Argañaraz plantea que el peso relativo del gasto público consolidado argentino podría bajar 7,2 puntos porcentuales del PBI, pasando del 40,7% del Producto en el 2023 al 33,5% del PBI en el actual período.
En el reporte se indica que resulta importante proyectar el peso relativo de cada nivel de gobierno y luego el del consolidado, con los ajustes correspondientes; se trata del gasto público total devengado de cada nivel de gobierno, según la fuente provista por el Ministerio de Economía bajo el esquema Ahorro-InversiónFinanciamiento (AIF). Además, al tratarse del gasto consolidado de los tres niveles de gobierno y la existencia de transferencias entre los niveles, el criterio de imputación corresponde al de la ejecución final del mismo.
En lo que respecta al gasto público total consolidado de los tres niveles de gobierno, en 2023 representó el 40,7% del PBI, mientras que el punto más bajo de la serie se ubica 15,1 puntos porcentuales (p.p) del PBI por debajo de este y se encuentra en el año 2004, cuando fue de 25,6% del PBI. El punto más alto se ubica en el 2016, con 44,8% del PBI, esto es 4,1 p.p. por arriba de 2023.
Desagregando por nivel de gobierno, en el 2023 el sector público nacional efectuó un gasto total equivalente al 21,7% del PBI, el sector público provincial uno equivalente al 15,4% del PBI y el municipal uno equivalente a 3,5% del PBI.
El objetivo central del análisis del Iaraf es la cuantificación de la posible reducción del gasto durante este año. Para el nivel de gasto público nacional se utiliza el cierre fiscal del 2024 incorporado en el proyecto de presupuesto 2025. Para el provincial se supone un comportamiento anual similar al del primer semestre y para el municipal se estima que se comporta igual que el gasto provincial.
De estos supuestos surge que, en 2024 el gasto público nacional tendría un descenso en términos reales del 22,4% respecto al 2023, mientras que el gasto público provincial y municipal tendría un descenso del 20% real. Dado el PBI considerado, de $568.000.000 millones, se tiene que el peso relativo del gasto público nacional podría ser de 17,7% del PBI, lo que implicaría un descenso de cuatro p.p del PIB respecto al 2023. Por su parte, el peso relativo del gasto público provincial podría ser de 12,9% del PBI, lo que derivaría en una baja de 2,5 p.p. del PBI. A nivel municipal, el peso relativo del gasto podría ser de 2,9% del PBI, descendiendo 0,6 puntos porcentuales del PBI respecto al año 2023.
De cumplirse estas proyecciones, el peso relativo del gasto público consolidado argentino podría bajar 7,2 puntos porcentuales del PBI, descendiendo desde 40,7% del PBI en el año 2023 al 33,5% del PBI en 2024. Si analizan las participaciones, el gasto nacional aportaría el 57% de la reducción del peso relativo, el gasto provincial y de CABA el 35% y, por último, los municipios aportarían el 8%.
La Rosada tiene la mirada puesta en alcanzar el déficit cero en 2025. La discusión de la ley de gastos y recursos se abrirá hoy en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert. Los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno, serán los primeros funcionarios que expondrán en ese ámbito parlamentario. Por ahora no está previsto que concurra a la comisión el ministro de Economía, Luis Caputo, ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El oficialismo empezó a indagar los cambios que piden los bloques opositores, ya que está dispuestos hacer modificaciones, siempre y cuando no alteren el déficit fiscal, que es el principal objetivo del gobierno de Javier Milei.
3ra parte. La 2da fue publicada el 16-04
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent mencionó en una conferencia que, si llegara a existir un shock en el mercado, igualmente se le podía otorgar un crédito a Argentina.
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
La titular del FMI aseguró que Argentina deberá "apegarse a las reformas" y confiar que con el acuerdo nuevo "esta vez va a ser distinto".
Con Francisco se fue la persona más universal, influyente y trascendente que parió nuestro país. Un líder que marcó una época, perforó los límites de la Iglesia católica, revolucionó las instituciones, pero que debió sucumbir a las injustas pretensiones de su pueblo.
La muerte del Papa argentino fue lamentará por miles de dirigentes que no perdieron la oportunidad de compartir sus fotos con él
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.