SAT apura al Ejecutivo con pedido de aumento del boleto y subsidio

La empresa de transporte local pidió un aumento del subsidio que perciben por parte del Municipio y que actualmente ronda los $160 millones. También requirió un aumento del boleto. ¿Bajaron sus pretensiones?

Río Cuarto21 de octubre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
FotoJet (71)

Por Julieta Fernández

¿De $2200 a $1650? Según lo manifestado por el propio intendente, Guillermo De Rivas, el aumento pedido por la empresa SAT para el boleto urbano era -inicialmente- de $2200. No obstante, las “pretensiones” de la empresa habrían bajado, teniendo en cuenta que el último pedido presentado por la empresa “ajustó” su cifra y requirió que el ticket pase a costar $1650 (actualmente está en $900). 

Hace más de una semana, el paro de AOITA logró desactivarse a raíz del pago de un bono a los choferes que formaba parte del último acuerdo paritario. El Municipio informó que destinó más de $20 millones a la empresa SAT para cubrir dicho costo y resaltó el rol central que tiene el gobierno local en el sostenimiento del servicio, sin Nación en el esquema subsidiario. El monto que percibe actualmente la empresa ronda los $165 millones. No obstante, la firma local considera que no resulta suficiente para cubrir sus gastos y que dicho monto está congelado desde hace cinco meses y debiera llegar a los $300 millones.

Además, señalan que tanto el pago de Nación en concepto de la SUBE (que cubre el 55% del valor del pasaje de sus beneficiarios) como los distintos beneficios correspondientes a la Provincia (como el Boleto Obrero Social o el del Adulto Mayor) suelen demorar sus pagos en tiempo y forma. En este sentido, el gobierno local tiene elementos para adjudicarse gran parte del sostenimiento del servicio, que actualmente tiene menos de un 20% de “boletos genuinos” (la empresa denomina de esta forma al corte de tickets que no corresponden a algún beneficio social).

El intendente Guillermo De Rivas mencionó en diálogo con LV16 que los números que pidió la empresa (en concepto de aumento del boleto y del subsidio mensual) “deben ajustarse” pero consideró que “hay apertura” por parte de la SAT. “Tenemos toda la documentación para evaluar el verdadero costo que debe tener el servicio en Río Cuarto. Estamos haciendo un análisis exhaustivo de los ramales, troncales, los pasajeros que suben, los costos de la empresa, para poder seguir haciendo el esfuerzo de sostener el servicio”, dijo el mandatario. “Así como otros municipios ya se han adelantado con un aumento, como Rosario o la Capital, sabemos que tenemos que garantizar la prestación pero no solo viendo el valor del boleto sino proyectando una mejor calidad del servicio”, agregó el intendente. 

Según manifestó Rodrigo Reineri, vocero de la SAT, al periódico Otro Punto, los primeros meses de la gestión actual comprenderían un buen trato y diálogo entre ambas partes. Sin embargo, al referirse a la discusión del valor del boleto, resaltaron que “la gestión Llamosas buscaba equiparar el ticket al de Capital”, un aspecto que la propia empresa ha mencionado como argumento a la hora de enviar sus solicitudes de aumento al Ejecutivo. Esto evidencia cierta inconformidad con el último valor que definió el Municipio (un boleto de $900 en lugar de los $940 que pedía la SAT). 

El pedido de celeridad para oficializar un nuevo aumento anticipa un fin de año con el transporte en el centro de las críticas: la quita del transbordo (que había sido anunciada como la “primera medida a tomar” en relación al servicio) aún no se ha efectivizado.Desde la empresa, aseguran que no están cerrados a las modificaciones que pueda plantear el gobierno local. “Es una modificación más que nada operativa y no creo que nos insuma mucho tiempo”, señaló Reineri y agregó que, si el pliego actual estipula que haya centros de transbordos “no es un capricho de la empresa”. 

Te puede interesar
ilustra-antonetti-construyendo-barricada-ante-ola-libertaria (1)

Municipio tomará nueva deuda en Letras para contrarrestar déficit

Julieta Fernandez
Río Cuarto04 de abril de 2025

Es la segunda colocación de deuda en Letras en menos de un año de gestión. Será por $2500 millones. El Ejecutivo sigue apuntando sus cañones al gobierno nacional por la merma en ingresos correspondientes a Coparticipación. Con un déficit mensual de aproximadamente $700 millones, se estima que el informe del primer trimestre también arrojará resultados negativos.

ilustra-caputo-prensa-muni-de-rivas-mira-asustado

El Mójica rezonga por la presión nacional: recaudación en riesgo

Gabriel Marclé
Río Cuarto03 de abril de 2025

La gestión De Rivas eleva el tono de sus reclamos al Gobierno nacional por la nula llegada de fondos y la judicialización de las tasas municipales. “No prestan ningún servicio, pero presionan para resentir los servicios que se prestan en la ciudad”, señalan. La coparticipación también va en caída.

AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

Lo más visto
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo