SAT apura al Ejecutivo con pedido de aumento del boleto y subsidio

La empresa de transporte local pidió un aumento del subsidio que perciben por parte del Municipio y que actualmente ronda los $160 millones. También requirió un aumento del boleto. ¿Bajaron sus pretensiones?

Río Cuarto21 de octubre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
FotoJet (71)

Por Julieta Fernández

¿De $2200 a $1650? Según lo manifestado por el propio intendente, Guillermo De Rivas, el aumento pedido por la empresa SAT para el boleto urbano era -inicialmente- de $2200. No obstante, las “pretensiones” de la empresa habrían bajado, teniendo en cuenta que el último pedido presentado por la empresa “ajustó” su cifra y requirió que el ticket pase a costar $1650 (actualmente está en $900). 

Hace más de una semana, el paro de AOITA logró desactivarse a raíz del pago de un bono a los choferes que formaba parte del último acuerdo paritario. El Municipio informó que destinó más de $20 millones a la empresa SAT para cubrir dicho costo y resaltó el rol central que tiene el gobierno local en el sostenimiento del servicio, sin Nación en el esquema subsidiario. El monto que percibe actualmente la empresa ronda los $165 millones. No obstante, la firma local considera que no resulta suficiente para cubrir sus gastos y que dicho monto está congelado desde hace cinco meses y debiera llegar a los $300 millones.

Además, señalan que tanto el pago de Nación en concepto de la SUBE (que cubre el 55% del valor del pasaje de sus beneficiarios) como los distintos beneficios correspondientes a la Provincia (como el Boleto Obrero Social o el del Adulto Mayor) suelen demorar sus pagos en tiempo y forma. En este sentido, el gobierno local tiene elementos para adjudicarse gran parte del sostenimiento del servicio, que actualmente tiene menos de un 20% de “boletos genuinos” (la empresa denomina de esta forma al corte de tickets que no corresponden a algún beneficio social).

El intendente Guillermo De Rivas mencionó en diálogo con LV16 que los números que pidió la empresa (en concepto de aumento del boleto y del subsidio mensual) “deben ajustarse” pero consideró que “hay apertura” por parte de la SAT. “Tenemos toda la documentación para evaluar el verdadero costo que debe tener el servicio en Río Cuarto. Estamos haciendo un análisis exhaustivo de los ramales, troncales, los pasajeros que suben, los costos de la empresa, para poder seguir haciendo el esfuerzo de sostener el servicio”, dijo el mandatario. “Así como otros municipios ya se han adelantado con un aumento, como Rosario o la Capital, sabemos que tenemos que garantizar la prestación pero no solo viendo el valor del boleto sino proyectando una mejor calidad del servicio”, agregó el intendente. 

Según manifestó Rodrigo Reineri, vocero de la SAT, al periódico Otro Punto, los primeros meses de la gestión actual comprenderían un buen trato y diálogo entre ambas partes. Sin embargo, al referirse a la discusión del valor del boleto, resaltaron que “la gestión Llamosas buscaba equiparar el ticket al de Capital”, un aspecto que la propia empresa ha mencionado como argumento a la hora de enviar sus solicitudes de aumento al Ejecutivo. Esto evidencia cierta inconformidad con el último valor que definió el Municipio (un boleto de $900 en lugar de los $940 que pedía la SAT). 

El pedido de celeridad para oficializar un nuevo aumento anticipa un fin de año con el transporte en el centro de las críticas: la quita del transbordo (que había sido anunciada como la “primera medida a tomar” en relación al servicio) aún no se ha efectivizado.Desde la empresa, aseguran que no están cerrados a las modificaciones que pueda plantear el gobierno local. “Es una modificación más que nada operativa y no creo que nos insuma mucho tiempo”, señaló Reineri y agregó que, si el pliego actual estipula que haya centros de transbordos “no es un capricho de la empresa”. 

Te puede interesar
ilustra antonetti y fernadez con alcancia rota

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Julieta Fernandez
Río Cuarto30 de abril de 2025

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

parlamento

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Gabriel Marclé
Río Cuarto30 de abril de 2025

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

Lo más visto
llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

passerini-saludjpg

Fuerte reacción de Passerini con reducción de gabinete incluida

Gabriel Silva
Municipal30 de abril de 2025

El intendente confirmó el golpe en la mesa antes del fin de semana extendido por el Día del Trabajador. Reducción de secretarías de 14 a 10 y cambio de nombres en los entes como Coys y BioCórdoba con reemplazos que se conocerán el lunes. Congelamiento de sueldos de 388 funcionarios.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 13.56.45

Falleció Gabriel Osman, fundador y exdirector de Alfil

Redacción Alfil
02 de mayo de 2025

El periodista falleció en la noche del jueves a los 73 años. Tenía una dilatada trayectoria en distintos medios de Córdoba y en 2011 fundó Alfil, diario en el que se desempeñó hasta 2022.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo