La noche, una versión iluminada

La agenda hace vuelos rasantes por algunas de las actividades que ofrecerán en la ciudad capital las áreas de cultura dependientes del estado nacional, provincial y municipal, armando una nueva y festiva Noche de los Museos.

Cultura25 de octubre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Noche Museos 25-10 (1)
Mini teatro para espiar, Sinfónica de la UNC y Alevoso Sound, una Noche de Museos.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

La XIV edición noche de los Museos de este viernes genera acciones en diversos puntos de la provincia y activa varios espacios de la ciudad entre las 20 y la primera hora del sábado. La Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad local y la Agencia Córdoba Cultura han organizado sus respectivas ofertas para esas cinco horas sobre las cuales brilla el lema “Museos por la Educación y la Investigación”, con énfasis en el papel clave de las instituciones culturales para fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. 

La UNC concentrará actividades en su Centro Cultural (Duarte Quirós 107), a comenzar con la Orquesta Sinfónica de la UNC sonando desde las 19 en la explanada, y la participación de Luciano del Prato y elenco presentando el espectáculo Criaturas de la Noche. Luego dará inicio el evento bautizado Nuestra parte de la noche, en el que diversos referentes del arte y la cultura guiarán por momentos de reflexión, de escucha, de goce estético y se podrán apreciar instalaciones a cargo de Magda Huarte Carboni, Satoshi Higa, Ignacio Huerta y Francisca Mattoni. En el bar efímero la Botica se ofrecerá gastronomía de inspiración jesuítica. Animando el espacio sonoro desde la hora cero, se presentará el dúo de DJ cordobeses No es de Vegana, que integran Gluko Lin y Ariel Sosa.

La Municipalidad de Córdoba abrirá sus museos y espacios culturales y un servicio urbano especial de pasajeros brindarán transporte gratuito a diversas zonas de la ciudad.
Entre otras opciones, los y las visitantes encontrarán en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, en el subsuelo de la Plaza España, instalaciones inmersivas, una exposición al cielo abierto y una performance teatral. En el Cabildo, el Museo de la Ciudad invitará a un recorrido por el histórico edificio, repasando tres momentos del pasado cordobés: la Reforma Universitaria, el Cordobazo y el nacimiento del cuarteto, para cerrar con una intervención a cargo del Elenco Municipal de Danza.
El Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) abrirá una noche del soul y de blues, con bandas locales y una jam sesión. Y en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), habrá una experiencia multidisciplinar de Alevoso Sound, con el veterano DJ Andrés González, la música de la artista valenciana de música urbana Ly Raine y DJ/ Claudio Cornejo. Por su parte, en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) el público podrá disfrutar de distintos elencos artísticos de la ciudad: el Ballet Municipal, la Banda Juvenil Municipal, la Banda Sinfónica y la Banda Regional del Sudeste Cordobés. Diversos museos abrirán sus puertas para exhibir sus tesoros, como la colección permanente del Genaro Pérez (Av. General Paz 33), el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122) o el Museo Iberoamericano de Artesanías y Centro Cultural Paseo de las Artes en Güemes (Pje. Revol esquina Belgrano).

La Agencia Córdoba Cultura, a su vez, habilita diversos espacios como es el caso de Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), donde el Colectivo de Teatros en Miniatura de la Provincia de Córdoba ofrecerá en diversos horarios Historias para espiar, historias breves dentro de una caja escénica para dos espectadores por vez. En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), de las 20 a la medianoche se hará el Festival de Arte Sonoro, Ruido y Experimentación Santo Noise 16. El Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) estará ofreciendo en diversos horarios la proyección del corto Espectros de la Casa Grande, una edición de archivos fílmicos de los años 20 digitalizados, con imágenes de la familia Ferreyra y, de refilón, de sus sirvientes. Entre más opciones, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi lleva al Parque de las Tejas, junto al Salón de los Gobernadores (Chacabuco 1314) el festival nocturno de fotografía Fotonoche, donde se integran Córdoba y Madrid y se exhibirán fotos de artistas que participaron en la última edición del festival, en julio pasado. También habrá un baile inaugural con el que recibirá a visitantes el Museo del Banco de la Provincia de Córdoba Arq. Francisco Tamburini (San Jerónimo 166), una puesta escénica del grupo de Teatro Unos en escena, bajo la dirección de Carolina Gallardo, junto a la Orquesta de cuerdas Municipal dirigida por Santiago Ruiz.

Ilusiones reales de Guille Franco
Para este sábado a las 11.30, la Galería Fotográfica (Independencia 180) estará inaugurando la exposición Con todas las ilusiones de mi vida real, más de cien fotografías de Guillermo Franco en blanco y negro tomadas con cámara analógica y “mirada febril” entre 2016 y 2022, en su mayoría en la ciudad de Córdoba. El recorte del tiempo y el espacio real que determinan el encuadre y la toma, crea a los sujetos de esa ilusión hecha objeto y testimonio artístico. “Vaya entonces este puñado de imágenes, pleno de ilusiones. Que lo esencial es invisible y lo real inaprensible, y sin embargo la fotografía es verdadera, como la vida”.

Los poetas locales de Barnacle
Mañana sábado a las 18, en el Museo Genaro Pérez (Av. Gral. Paz 33), la editorial Barnacle de Buenos Aires organiza un conversatorio, lectura y presentación de libros de cinco poetas cordobeses, aparecidos o por salir bajo su sello. Los autores publicados por Barnacle son Pablo Seguí (Poesía juvenil 1995-2011), Diego Brando (El reino de los peces), Alfredo Rescia (Postales de invierno. Cielos de enero), Nelson Specchia (Los mapas se dibujan en el agua) y Daniel Vaca Narvaja (Encamino). Tendrá a su cargo introducir a cada autor y franquear las lecturas el editor Alberto Cisnero, responsable de esta editorial independiente que cuenta muchas obras poéticas de cordobeses y cordobesas en su catálogo. Barnacle cumple este año una década de persistencia literaria y su labor suma a la fecha doscientos títulos editados donde se lucen escritores, poetas y ensayistas nacionales y extranjeros, del presente y del pasado, mientras concluye su Segundo Plan Quinquenal. 



Te puede interesar
ilustra estado electrico

Una rebelión pochoclera

J.C. Maraddón
Cultura18 de marzo de 2025

“Estado eléctrico”, el largometraje estrenado por Netflix con Millie Bobby Brown, sería uno más de los relatos distópicos que discurren sobre una revolución encabezada por los robots, si no fuese porque insumió un presupuesto de 320 millones de dólares y reclutó para el rol principal a la estrella de “Stranger Things”.

Martes 18 nota Gabriel Abalos (1)

El pasado es una voz de alerta

Gabriel Ábalos
Cultura18 de marzo de 2025

Nadie dice quedar amarrados, sino promover el recuerdo colectivo de aquello que siempre puede resurgir, no a nuestras espaldas, sino al frente.

ilustra simon reynolds

El ayer del mañana

J.C. Maraddón
Cultura17 de marzo de 2025

La edición en español por parte de Caja Negra de “Futuromanía”, la última obra del crítico cultural Simon Reynolds, desconcierta desde su título a quien conocía a este experto por su escrito sobre la manía retro, que fue muy bien recibido cuando la misma editorial lo publicó en 2012.

Abalos Lunes 17 de Marzo (1)

Las artes de ser muy lunes

Gabriel Ábalos
Cultura17 de marzo de 2025

Las fotografías toman la delantera y las mujeres no se quedan atrás, son ellas las que blanden sus cámaras, y han aportado también al cine. Con problemáticas bien de género, lo visual alumbra sus pasos.

ilustra estado electrico

Una rebelión pochoclera

J.C. Maraddón
Cultura17 de marzo de 2025

“Estado eléctrico”, el largometraje estrenado por Netflix con Millie Bobby Brown, sería uno más de los relatos distópicos que discurren sobre una revolución encabezada por los robots, si no fuese porque insumió un presupuesto de 320 millones de dólares y reclutó para el rol principal a la estrella de “Stranger Things”.

Viernes-14-nota-Abalos

La agenda suena como una caracola

Gabriel Ábalos
Cultura14 de marzo de 2025

Grandes y fallecidos músicos resuenan a través de otros músicos y músicas en salas, respiración boca a boca de las obras. Cada sonido conlleva un homenaje, y hay que anotar momentos escénicos y poéticos que acompañan el viernes.

Lo más visto
enroque-massa

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de marzo de 2025

La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email