No hay edad para la rebeldía

Quizás el ejemplo más bizarro de la convivencia generacional sea hoy el dúo Fama y Guita, un proyecto que comparten Ricardo Ache, sobreviviente rockero de 73 años, y Mariposa Trash, cantante trans venezolana de 23, quienes este año editaron el disco “La gran estafa del rock nacional”.

Cultura08 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-fama-y-guita

J.C. Maraddón

Cuando el rock rompió las estructuras y definió una nueva manera de concebir la música, el choque generacional se hizo inevitable y hubo una ostensible queja de los adultos contra ese género que le faltaba el respeto a la moral imperante y que llevaba a los jóvenes a un estado de éxtasis al que ciertos religiosos no dudaban en calificar como diabólico. Los padres no podían entender qué era esa fiebre que atacaba a sus hijos a través de canciones que incitaban a liberarse para bailar y disfrutar de la vida. Y por eso intentaban frenar de cualquier forma la expansión de esa nueva moda.

En Argentina, el rock tardó un poco más en desatar esa polémica. En un principio, los referentes locales agrupados en programas de televisión como “El Club del Clan” no presentaban batalla de modo franco. Algunos de ellos se avenían a cantar tangos y boleros, más allá de las polleras cortas de las chicas y de los flequillos de los chicos, que eran los únicos detalles nuevaoleros de sus propuestas. Ni siquiera los más rockeros se pasaban de la raya y tan sólo ofrecían una variante asimilada de aquello que sacudía a la juventud del hemisferio norte.

La aparición de la primera camada del auténtico rock argentino, en la segunda mitad de los sesenta, fue la que impuso una ruptura entre los progenitores y sus vástagos, que en cuanto a gustos musicales se integraron en bandos irreconciliables. Algún eco de la contracultura estadounidense se hizo notar entre nosotros y ante la emergencia de los primeros hippies, la sociedad puso el grito en el cielo, sojuzgada como estaba a los caprichos del dictador Juan Carlos Onganía, quien ejercía un poder omnímodo que incluía la censura como uno de los mecanismos fundamentales para disciplinar los ánimos de los ciudadanos.

Iban a transcurrir veinte años hasta que se produjese la reconciliación entre tangueros y rockeros, cuando desde ambos sectores advirtieron que tenían diferencias pero que no faltaban aspectos en los que podían coincidir. Nombres como los de Charly García, Luis Alberto Spinetta o León Gieco fueron incorporados a la galería de músicos populares que despertaban una admiración transversal, más allá de cuáles fuesen sus orígenes sonoros. La tarea que en este sentido desplegó Mercedes Sosa, al versionar canciones del repertorio del rock y realizar dúos con sus autores, fue crucial para saldar una disputa que parecía no tener fin.

Con la instalación del género urbano como tendencia de moda hace ya más de un lustro, hubo una reacción inicial de ciertos intérpretes rockeros que empezaron a ningunear los méritos de sus colegas noveles. Sin embargo, el paso de los años ha limado esas asperezas y hoy es habitual que unos y otros compartan grabaciones y escenarios, legitimándose mutuamente ante un público que a través de estos conoce a aquellos y viceversa. Otra vez se dibuja un horizonte común para esos artistas que, nacidos y criados en épocas muy distintas, encuentran en la música una intersección donde se unen sus trayectorias.

Quizás el ejemplo más bizarro de esa convivencia sea la dupla Fama y Guita, un proyecto que comparten Ricardo Ache, un sobreviviente rockero de 73 años, y Mariposa Trash, una cantante trans venezolana de 23, quienes este año editaron el disco “La gran estafa del rock nacional”, cuyo título exime de mayores comentarios. Animadores de la escena queer, sus shows son performances que combinan letras de manifiesta osadía con un cocoliche de ritmos, un vestuario punk y una puesta en escena desopilante. A través de su salvajismo, expresan una necesidad de demostrar que no hay edad para la rebeldía.

Te puede interesar
ilustra-karol-G

Una lideresa que perrea

J.C. Maraddón
Cultura21 de mayo de 2025

Las exigencias y los logros de la gira mundial de Karol G, son el eje sobre el que se explaya el documental “Mañana fue muy bonito”, estrenado recientemente por Netflix, que corona el gran acierto de su último álbum y se potencia por la extraordinaria aceptación que han tenido sus singles posteriores.

Ilustración Córdobers Miercoles 21 de Mayo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de mayo de 2025

Concluye este perfil de Julio Absalón Astrada, en base principalmente al aporte de “Caras y Caretas”, que se detenía en su figura en 1912, cuando ya estaba alejado de la lid política.

ilustra guarani (1)

Contra las acechanzas del olvido

J.C. Maraddón
Cultura20 de mayo de 2025

Al cumplirse la semana pasada los cien años del nacimiento de Horacio Guarany, mucho se ha dicho sobre sus méritos artísticos como uno de los referentes de la cultura autóctona, pero sería pertinente agregar a esas semblanzas, un capítulo especial dedicado al periodo en el que forjó su llegada masiva.

Ilustración Martes 20 de Mayo

No solo se trata de lo inmediato

Gabriel Ábalos
Cultura20 de mayo de 2025

Viejos títulos, viejas canciones mediatizadas por cinéfilos de fierro, por músicos de oídos atentos al pasado, un pasado que aun tiene respuestas para dar.

ilustra rodgers y bizarrap

¿Duelo de productores?

J.C. Maraddón
Cultura19 de mayo de 2025

En una entrevista con un medio argentino, en la previa del concierto que brindará mañana en el Movistar Arena de Buenos Aires, el legendario instrumentista y compositor estadounidense Nile Rodgers anticipó que está próxima a salir a luz una colaboración suya junto a Bizarrap.

Julio Astrada, momentos del caudillo, Ilustración

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura19 de mayo de 2025

El rebote de luces cordobesas en el semanario porteño permite ver la figura de Julio Astrada. Fue referente del juarismo y del roquismo a fines del siglo diecinueve, y del ciclo de esas figuras políticas de peso que vivían sus últimos años en la Docta.

Lo más visto
PAIS LLARYORA

Portazo en Hacemos: PAIS tensiona con un posible salto en solitario

Gabriel Marclé
Provincial21 de mayo de 2025

El Partido Cordobés podría perder un aliado debido a una inconformidad por acuerdos incumplidos desde que acompañaron a Martín Llaryora en las provinciales de 2023. Juego del portazo que inaugura la temporada de negociaciones internas camino a la contienda legislativa de octubre.

Escuchar artículo