No hay edad para la rebeldía

Quizás el ejemplo más bizarro de la convivencia generacional sea hoy el dúo Fama y Guita, un proyecto que comparten Ricardo Ache, sobreviviente rockero de 73 años, y Mariposa Trash, cantante trans venezolana de 23, quienes este año editaron el disco “La gran estafa del rock nacional”.

Cultura08 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-fama-y-guita

J.C. Maraddón

Cuando el rock rompió las estructuras y definió una nueva manera de concebir la música, el choque generacional se hizo inevitable y hubo una ostensible queja de los adultos contra ese género que le faltaba el respeto a la moral imperante y que llevaba a los jóvenes a un estado de éxtasis al que ciertos religiosos no dudaban en calificar como diabólico. Los padres no podían entender qué era esa fiebre que atacaba a sus hijos a través de canciones que incitaban a liberarse para bailar y disfrutar de la vida. Y por eso intentaban frenar de cualquier forma la expansión de esa nueva moda.

En Argentina, el rock tardó un poco más en desatar esa polémica. En un principio, los referentes locales agrupados en programas de televisión como “El Club del Clan” no presentaban batalla de modo franco. Algunos de ellos se avenían a cantar tangos y boleros, más allá de las polleras cortas de las chicas y de los flequillos de los chicos, que eran los únicos detalles nuevaoleros de sus propuestas. Ni siquiera los más rockeros se pasaban de la raya y tan sólo ofrecían una variante asimilada de aquello que sacudía a la juventud del hemisferio norte.

La aparición de la primera camada del auténtico rock argentino, en la segunda mitad de los sesenta, fue la que impuso una ruptura entre los progenitores y sus vástagos, que en cuanto a gustos musicales se integraron en bandos irreconciliables. Algún eco de la contracultura estadounidense se hizo notar entre nosotros y ante la emergencia de los primeros hippies, la sociedad puso el grito en el cielo, sojuzgada como estaba a los caprichos del dictador Juan Carlos Onganía, quien ejercía un poder omnímodo que incluía la censura como uno de los mecanismos fundamentales para disciplinar los ánimos de los ciudadanos.

Iban a transcurrir veinte años hasta que se produjese la reconciliación entre tangueros y rockeros, cuando desde ambos sectores advirtieron que tenían diferencias pero que no faltaban aspectos en los que podían coincidir. Nombres como los de Charly García, Luis Alberto Spinetta o León Gieco fueron incorporados a la galería de músicos populares que despertaban una admiración transversal, más allá de cuáles fuesen sus orígenes sonoros. La tarea que en este sentido desplegó Mercedes Sosa, al versionar canciones del repertorio del rock y realizar dúos con sus autores, fue crucial para saldar una disputa que parecía no tener fin.

Con la instalación del género urbano como tendencia de moda hace ya más de un lustro, hubo una reacción inicial de ciertos intérpretes rockeros que empezaron a ningunear los méritos de sus colegas noveles. Sin embargo, el paso de los años ha limado esas asperezas y hoy es habitual que unos y otros compartan grabaciones y escenarios, legitimándose mutuamente ante un público que a través de estos conoce a aquellos y viceversa. Otra vez se dibuja un horizonte común para esos artistas que, nacidos y criados en épocas muy distintas, encuentran en la música una intersección donde se unen sus trayectorias.

Quizás el ejemplo más bizarro de esa convivencia sea la dupla Fama y Guita, un proyecto que comparten Ricardo Ache, un sobreviviente rockero de 73 años, y Mariposa Trash, una cantante trans venezolana de 23, quienes este año editaron el disco “La gran estafa del rock nacional”, cuyo título exime de mayores comentarios. Animadores de la escena queer, sus shows son performances que combinan letras de manifiesta osadía con un cocoliche de ritmos, un vestuario punk y una puesta en escena desopilante. A través de su salvajismo, expresan una necesidad de demostrar que no hay edad para la rebeldía.

Te puede interesar
ilustra-fripp

Desde los arcones de la memoria

J.C. Maraddón
Cultura30 de abril de 2025

Con el estupendo Paul Giamatti en el rol estelar, el quinto episodio de la nueva temporada de “Black Mirror” está siendo calificado como el más emotivo de los seis que componen esta última tanda, pero además se perfila como uno de los que pone en evidencia esa voluntad de buscar el futuro en el pasado.

Córdobers-Ilustración-Miércoles-30-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura30 de abril de 2025

Concluye aquí, con el caso de un conscripto cordobés, este pasaje por episodios de violencia entre conscriptos, o soldados, y superiores abusivos, en los que debía intervenir un tribunal militar.

ilustra-fripp (1)

Ninguna pieza de museo

J.C. Maraddón
Cultura29 de abril de 2025

Con un homenaje a la superbanda King Crimson, el grupo Beat (que lideran dos exmiembros de aquella formación) actuará en el remozado estadio de Atenas el próximo sábado, en un show que ha sacado de la modorra a muchos fanáticos resignados a que la vieja estirpe del rock progresivo cayera en desgracia.

ilustra-jhon-y-Brandi-Carlile

Beneplácito por lo inclasificable

J.C. Maraddón
Cultura28 de abril de 2025

Su última aventura en la búsqueda de compartir cartel con otras figuras, ha asociado a Elton John con la intérprete country estadounidense Brandi Carlile, junto a la que ha grabado el álbum “Who Believes In Angels?”, cuyo lanzamiento a principios de abril sacudió el tablero discográfico internacional.

Ilustración-Córdobers-lunes-28-4

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura28 de abril de 2025

El servicio militar obligatorio, implantado en 1902, transcurrió casi un siglo dejando huellas a su paso de abusos, tormentos, malos tratos de superiores sobre los conscriptos. Se señalan algunas huellas periodísticas sobre el tema.

ilustra-pitt-y-di-caprio

Aquella era dorada que nunca volverá

J.C. Maraddón
Cultura25 de abril de 2025

Quentin Tarantino pospuso una vez más el rodaje de su décima (y última) película como director, cuando recuperó los derechos sobre “Había una vez en Hollywood” y convenció a Netflix para producir un largometraje que retome elementos argumentales de aquella cinta y tal vez también reflote sus personajes.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo