No hay edad para la rebeldía

Quizás el ejemplo más bizarro de la convivencia generacional sea hoy el dúo Fama y Guita, un proyecto que comparten Ricardo Ache, sobreviviente rockero de 73 años, y Mariposa Trash, cantante trans venezolana de 23, quienes este año editaron el disco “La gran estafa del rock nacional”.

Cultura08 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-fama-y-guita

J.C. Maraddón

Cuando el rock rompió las estructuras y definió una nueva manera de concebir la música, el choque generacional se hizo inevitable y hubo una ostensible queja de los adultos contra ese género que le faltaba el respeto a la moral imperante y que llevaba a los jóvenes a un estado de éxtasis al que ciertos religiosos no dudaban en calificar como diabólico. Los padres no podían entender qué era esa fiebre que atacaba a sus hijos a través de canciones que incitaban a liberarse para bailar y disfrutar de la vida. Y por eso intentaban frenar de cualquier forma la expansión de esa nueva moda.

En Argentina, el rock tardó un poco más en desatar esa polémica. En un principio, los referentes locales agrupados en programas de televisión como “El Club del Clan” no presentaban batalla de modo franco. Algunos de ellos se avenían a cantar tangos y boleros, más allá de las polleras cortas de las chicas y de los flequillos de los chicos, que eran los únicos detalles nuevaoleros de sus propuestas. Ni siquiera los más rockeros se pasaban de la raya y tan sólo ofrecían una variante asimilada de aquello que sacudía a la juventud del hemisferio norte.

La aparición de la primera camada del auténtico rock argentino, en la segunda mitad de los sesenta, fue la que impuso una ruptura entre los progenitores y sus vástagos, que en cuanto a gustos musicales se integraron en bandos irreconciliables. Algún eco de la contracultura estadounidense se hizo notar entre nosotros y ante la emergencia de los primeros hippies, la sociedad puso el grito en el cielo, sojuzgada como estaba a los caprichos del dictador Juan Carlos Onganía, quien ejercía un poder omnímodo que incluía la censura como uno de los mecanismos fundamentales para disciplinar los ánimos de los ciudadanos.

Iban a transcurrir veinte años hasta que se produjese la reconciliación entre tangueros y rockeros, cuando desde ambos sectores advirtieron que tenían diferencias pero que no faltaban aspectos en los que podían coincidir. Nombres como los de Charly García, Luis Alberto Spinetta o León Gieco fueron incorporados a la galería de músicos populares que despertaban una admiración transversal, más allá de cuáles fuesen sus orígenes sonoros. La tarea que en este sentido desplegó Mercedes Sosa, al versionar canciones del repertorio del rock y realizar dúos con sus autores, fue crucial para saldar una disputa que parecía no tener fin.

Con la instalación del género urbano como tendencia de moda hace ya más de un lustro, hubo una reacción inicial de ciertos intérpretes rockeros que empezaron a ningunear los méritos de sus colegas noveles. Sin embargo, el paso de los años ha limado esas asperezas y hoy es habitual que unos y otros compartan grabaciones y escenarios, legitimándose mutuamente ante un público que a través de estos conoce a aquellos y viceversa. Otra vez se dibuja un horizonte común para esos artistas que, nacidos y criados en épocas muy distintas, encuentran en la música una intersección donde se unen sus trayectorias.

Quizás el ejemplo más bizarro de esa convivencia sea la dupla Fama y Guita, un proyecto que comparten Ricardo Ache, un sobreviviente rockero de 73 años, y Mariposa Trash, una cantante trans venezolana de 23, quienes este año editaron el disco “La gran estafa del rock nacional”, cuyo título exime de mayores comentarios. Animadores de la escena queer, sus shows son performances que combinan letras de manifiesta osadía con un cocoliche de ritmos, un vestuario punk y una puesta en escena desopilante. A través de su salvajismo, expresan una necesidad de demostrar que no hay edad para la rebeldía.

Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email