Otra mirada sobre un disco crucial

Dos años después de que publicara “No soy una extraña”, la cordobesa Ada Moreno viene a presentar un nuevo volumen, “Pequeñas anécdotas de Clics Modernos”, cuya autoría comparte con el periodista Facundo Soto y que ha salido a través del sello Delirium Editorial.

Cultura11 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-ada-moreno

J.C. Maraddón

Si el tango se destacaba por el machismo de sus letras y por el predominio de artistas masculinos en su catálogo, el rock argentino no le fue en zaga, más allá de que como movimiento contracultural adscribiera a los nuevos paradigmas que se expandieron desde la Costa Oeste estadounidense. Dentro de la corriente iniciática de músicos que parieron la idea de componer y cantar canciones rockeras en español, las voces femeninas estuvieron en franca minoría y ese panorama se prolongó en el tiempo hasta bien entrados los años ochenta, cuando las más audaces se abrieron camino pese a tenerlo todo en contra.

Y es que en el planisferio del rocanrol las mujeres ocupaban el lugar de musas inspiradoras, de madres/hermanas/novias/esposas o de groupies siempre bien dispuestas, pero en general quedaban relegadas al rol de coristas cuando se trataba de armar una banda. Mientras al norte del continente brillaban estrellas como Joan Baez, Joni Mitchell o Janis Joplin, en estas latitudes tan solo unos pocos nombres de mujer se colaban en las carteleras, donde ellos sentaban sus reales, como lo atestiguan los testimonios fílmicos de “Rock hasta que se ponga el sol”, la película sobre el festival BARock de 1972 donde tímidamente se escucha a la cantante Gabriela.

Pero que no hayan subido a un escenario no quiere decir que no haya habido mujeres a lo largo de la epopeya rockera de esos años, cumpliendo funciones que en ese entonces no eran valoradas como importantes, pero que con posterioridad han sido rescatadas y puestas en contexto. Visibilizar esa presencia y otorgarle su justo mérito ha sido la tarea de quienes en lo que va de este siglo se han propuesto investigar el asunto y consignar la identidad de aquellas que supieron estar donde la coyuntura lo requería, pero que se perdieron en la penumbra del detrás de escena.

Hace un par de años, la cordobesa Ada Moreno publicó a través de la editorial Vademécum un libro de memorias titulado “No soy una extraña”, donde narra un recorrido vital que la llevó a Buenos Aires a trabajar como secretaria del productor Jorge Álvarez, momento en el que conoció a Charly García y Nito Mestre, por entonces en los primeros pasos del dúo Sui Generis. En ese relato en primera persona, ella cuenta cómo luego terminó residiendo en la Nueva York que se balanceaba al ritmo de la new wave, donde se reencontraría con Charly cuando este llegó allí para grabar su disco “Clics modernos”.

A más de cuatro décadas de la salida de aquel álbum, hoy se venera a esa obra como una de las piezas más logradas de todas las aportadas por García, y es precisamente  en el sobre interno de ese long play donde se lucen las fotografías que Ada Moreno tomó durante las sesiones de grabación capitaneadas por Joe Blaney. Ella, que ya había hecho las fotos de un famoso afiche de Sui Generis, contó con la complicidad de Fernando Samalea para darle forma a un texto que no tiene desperdicio.

Ahora, Ada Moreno viene a presentar un nuevo volumen, “Pequeñas anécdotas de Clics Modernos”, cuya autoría comparte con el periodista Facundo Soto y que ha salido a través del sello Delirium Editorial. Con el objetivo de recrear la atmósfera que rodeó la creación de ese disco mítico, ella explica cómo el entorno neoyorquino de la época envolvió a Charly hasta fascinarlo por completo. Mañana a las 19 en el local de la librería El Espejo del pasaje Santa Catalina, esta mujer que estuvo donde había que estar conversará con el público sobre su segundo libro, que los fanáticos de García sabrán apreciar.

Te puede interesar
el topo gigio

Que la inocencia siga valiendo

J.C. Maraddón
Cultura22 de mayo de 2025

Algunas noticias de los últimos días han traído al presente al personaje del Topo Gigio, que ya lleva 67 años de vigencia, como lo ha hecho por ejemplo su aparición sorpresiva dentro de la ceremonia correspondiente a la edición 2025 del certamen musical Eurovisión, en carácter de vocero del jurado.

Ilustración Jueves 22 Mayo

Deslindar lo imaginario y lo real

Gabriel Ábalos
Cultura22 de mayo de 2025

El cine con su carga de experimentación, la música en busca de nuevas texturas y las citas teatrales que se entrecruzan en una ciudad. Es jueves, a ojos vistas.

ilustra-karol-G

Una lideresa que perrea

J.C. Maraddón
Cultura21 de mayo de 2025

Las exigencias y los logros de la gira mundial de Karol G, son el eje sobre el que se explaya el documental “Mañana fue muy bonito”, estrenado recientemente por Netflix, que corona el gran acierto de su último álbum y se potencia por la extraordinaria aceptación que han tenido sus singles posteriores.

Ilustración Córdobers Miercoles 21 de Mayo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de mayo de 2025

Concluye este perfil de Julio Absalón Astrada, en base principalmente al aporte de “Caras y Caretas”, que se detenía en su figura en 1912, cuando ya estaba alejado de la lid política.

ilustra guarani (1)

Contra las acechanzas del olvido

J.C. Maraddón
Cultura20 de mayo de 2025

Al cumplirse la semana pasada los cien años del nacimiento de Horacio Guarany, mucho se ha dicho sobre sus méritos artísticos como uno de los referentes de la cultura autóctona, pero sería pertinente agregar a esas semblanzas, un capítulo especial dedicado al periodo en el que forjó su llegada masiva.

Ilustración Martes 20 de Mayo

No solo se trata de lo inmediato

Gabriel Ábalos
Cultura20 de mayo de 2025

Viejos títulos, viejas canciones mediatizadas por cinéfilos de fierro, por músicos de oídos atentos al pasado, un pasado que aun tiene respuestas para dar.

Lo más visto
PAIS LLARYORA

Portazo en Hacemos: PAIS tensiona con un posible salto en solitario

Gabriel Marclé
Provincial21 de mayo de 2025

El Partido Cordobés podría perder un aliado debido a una inconformidad por acuerdos incumplidos desde que acompañaron a Martín Llaryora en las provinciales de 2023. Juego del portazo que inaugura la temporada de negociaciones internas camino a la contienda legislativa de octubre.

ilustra-daniele-gigante-con-pies-de-barro-frente-muni

El Suoem; un gigante de pies de barro que anhela la conciliación

Felipe Osman
Municipal22 de mayo de 2025

El gremio imposta a diario demostraciones de fuerza que no preocupan al Ejecutivo. Con junio llegarán recibos de sueldo menguados por los descuentos, y se profundizará la grieta entre la intensa minoría que resiste al Ente de Fiscalización, y la creciente mayoría que quiere cobrar su salario.

Escuchar artículo