En octubre, el gasto primario real devengado cayó 27,2% interanual

Sigue fuerte la reducción de giros para obra pública y provincias. Por otro lado, se destaca el aumento del 24,2% en el gasto en asignaciones familiares y AUH, y del 214,8% interanual real en las transferencias al Pami.

Nacional14 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-11-13-economia (1)

En octubre, el gasto primario real devengado tuvo una caída del 27,2% interanual y en los primeros diez meses del año fue del 29,7% en términos reales. Entre las partidas devengadas con mayores ajustes respecto a octubre 2023 figuran la obra pública (-85,9%), los bienes y servicios (-76,8%) y el gasto en programas sociales (-61,3%). Por otro lado, se destaca el aumento del 24,2% en el gasto en asignaciones familiares y AUH, impulsado por una suba del 75,3% en el gasto en la AUH. También se registra un aumento del 214,8% interanual real en las transferencias al Pami.

Entre las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En octubre, sólo se registraron ATN a Entre Ríos por $3.000 millones. En el acumulado entre enero y octubre, el gasto total en ATN se redujo un 72,8% interanual en términos reales.

Según Analytica, el mes pasado las transferencias que realiza el Tesoro a las empresas públicas tuvieron un recorte del 68,4% interanual real. Considerando el gasto acumulado entre enero y octubre, el ajuste fue del 44% respecto a igual período del año pasado.

La empresa pública más relevante en cuanto a transferencias que percibe del Tesoro es Energía Argentina (ENARSA), que concentra el 58% del gasto bajo este concepto. En lo que va del año, las transferencias a la empresa tuvieron un recorte del 39,5% en comparación al mismo período de 2023 que puede explicarse en parte por la finalización de la obra de la primera etapa del gasoducto PNK, aunque la empresa continuó con contras obras como por ejemplo el recientemente inaugurado gasoducto Norte. Más aun, el monto acumulado en los primeros diez meses se encuentra un 65,7% interanual real por arriba de las transferencias de 2019.

Entre las principales empresas que tuvieron un mayor ajuste real en los primeros diez meses del año se encuentran Corredores Viales (-84,8% i.a.), Administración de Estructura Ferroviaria (-82,4% i.a.), AYSA (-60,2% i.a.) y Aerolíneas Argentinas (-57,3% i.a.). Por otro lado, se registran incrementos reales en Correo Argentino (+13,3% i.a.) y Casa de Moneda (+29,3% i.a.).

De las cuarenta empresas públicas, hubo catorce que no recibieron ninguna transferencia en lo que va del año como por ejemplo Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Nucleoeléctrica Argentina e Intercargo. Por otro lado, las empresas que no recibieron transferencias en 2023 pero sí en 2024 son Construcción de Viviendas para Armada Argentina (COVIARA) y Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Analytica señala que, considerando el proyecto de ley para el presupuesto de 2025, se prevé que las transferencias corrientes del Tesoro sean de $3 billones y de $1,5 billones para las de capital, totalizando así un monto de $4,5 billones. Además, el 51% de las transferencias estarían concentradas en Energía Argentina S.A., al igual que en 2024.

Comparando el crédito vigente al 1/11/24 con el proyecto presupuestario de 2025, se observa que la mayoría de las empresas tienen reducciones nominales en las transferencias presupuestadas a excepción de las empresas asociadas al sector ferroviario como ADIF, Operador Ferroviario, Belgrano Cargas 1 y Capital Humano Ferroviario. También se destaca el incremento en el presupuesto de la Agencia de Publicidad del Estado (exTelam).

Por su lado, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) repasa que la instrumentación del DNU 594/2024 del 8 de julio confirmó la necesidad de ampliar el presupuesto y, considerando el resto de las modificaciones presupuestarias, más que duplicó el presupuesto de prórroga vigente al comienzo del ejercicio (+137% respecto al crédito inicial). Con esa modificación, el porcentaje de ejecución del Presupuesto a octubre de 2024 se encuentra en 5,8 p.p. por debajo del promedio 2015-2023, aunque en un nivel similar a la ejecución acumulada del año anterior.

Te puede interesar
javier-mileijpeg

Hay un rechazo al gobierno de Milei de más del 50%

Redacción Alfil
Nacional25 de marzo de 2025

Tras una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, se dio a conocer un rechazo de casi el 60% hacia el Gobierno libertario, esto se debe a los problemas políticos; económicos y de inseguridad que atraviesa el mismo.

marcha-24

El peso de la historia

Javier Boher
Nacional25 de marzo de 2025

El pasado argentino sigue volviendo al centro del debate, pero se aleja de las preocupaciones de los que quieren pensar en el futuro

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email