
LLA toma impulso regional con empresarios: se anotan para el 2025
El círculo empresario domina la rosca libertaria en el sur. Sobresalen actores del sector estacionero y del agro, como el empresario Gastón González. El diputado Gabriel Bornoroni bajará en diciembre para ordenar la estrategia.
Río Cuarto22 de noviembre de 2024

Por Gabriel Marclé
Para La Libertad Avanza, la política real parece pasar lejos de las unidades básicas y la maquinaria militante de lo que llaman “la vieja política”. Es en esos espacios donde se observan los mayores problemas, donde destaca el desorden y las fricciones, razón por la que los actores principales del armado libertario eligen otras vías para construir poder y proyectarse electoralmente. Es el caso de Gabriel Bornoroni, alguien que no proviene de la política, sino del sector privado. Como armador, viene mostrando intenciones de repetir esa lógica que rindió sus frutos en 2023 y junto a aquellos que hablan su mismo idioma. Esto ya empieza a verse en el sur, con base en Río Cuarto, donde “se está armando algo” para el 2025.
Tal como relató Alfil en su pasada edición, los más activos y cercanos al masterplan libertario mileista en Córdoba proviene del empresariado. “No hay punteros ni ñoquis”, definía un libertario consultado por Alfil. A tono con los orígenes del armado cordobés, en Río Cuarto y la región se vienen dando charlas entre nombres que desean aprovechar su cualidad de “outsiders” para adaptarse a las necesidades del electorado que hace un año eligió a Javier Milei como presidente. En su mayoría, gente del agro y del sector energético que cuentan con los recursos necesarios para afrontar el 2025. La región productora del sur se percibe útil para la campaña de LLA, tanto como para sumar algunos referentes en lugares fuertes de la futura lista.
“Del grupo de Bornoroni, hay varios que se vienen moviendo”, le reveló a Alfil un dirigente cercano a los movimientos que incluyen a empresarios principalmente del sector agropecuario y energético. Por la proveniencia del diputado que está acomodando las fichas, resulta obvio que aparezcan actores vinculados a su rubro, el de los estacioneros, que vienen participando de los preparativos en la capital alterna.
Pero el nombre más resonante del armado es el de Gastón González, el empresario y piloto del Dakar que meses atrás quiso ser intendente de Río Cuarto, aunque lo bajaron antes de presentarse: no tenía domicilio en la ciudad. El piloto pudo haber competido en las municipales riocuartenses con el sello oficial de La Libertad Avanza. De hecho, Estuvo muy cerca de serlo en un territorio que había sido vallado por el Hacemos Unidos de Llaryora. “Le sobraban recursos, pero le faltaba tiempo”, cuentan desde el frente libertario sobre las razones que le impidieron a González meterse en el tablero. Es cierto que su nombre apareció a solo un mes de las urnas y la instalación era dificultosa, pero también hubo acuerdos políticos que mediaron en la decisión de bajarse.
En aquel entonces, los libertarios no se lamentaban la baja y aseguraban que “ya vendrán mejores oportunidades”. Pareciera que en la campaña del 2025 sucederá ese momento, sin la excusa del tiempo y con el apoyo del armado cordobés que está convencido de sacarlo a correr unas vueltas antes que termine el año. De hecho, el empresario ya empezó a mostrarse en eventos públicos y de alto octanaje político como lo fue el Primer Simposio Internacional de SIBiogás que se desarrolló en el Imperio a comienzos de este mes. Desde el peronismo consideraron que esa presencia tenía que ver con un “revoloteo” para meterse en escena.
Aunque los cañones de la agenda actual todavía ven de lejos el 2025, Alfil puede confirmar que desde hace semanas se mantienen reuniones entre este grupo de empresarios afines a las ideas de la libertad, a quienes se les ha asegurado el apoyo de la estructura que lidera el presidente Milei. A partir de esto, las proyecciones van tomando vuelo y también la posibilidad de que el sur cordobés pelee por escaños con un libertario de la zona. Aunque una parte de esta rosca se están discutiendo en vísperas de la visita que Karina Milei realizará este viernes a Córdoba, en el Imperio están a la espera de una gran reunión que se llevará a cabo en diciembre con la presencia de Gabriel Bornoroni. “Ahí se va a destapar la olla”, le aseguraron a Alfil.
Estos movimientos también generan incertidumbre en sectores que no tienen la vaca atada, por más de que superen a los libertarios en el combo entre poder empresario y poder político -el caso de Hacemos Unidos. Según comentarios del peronismo local, la aparición de empresarios y outsiders en campaña podrían generar algunos “volantazos” en la estructura. “Tenemos nuestra propia plantilla de empresarios para competirles en ese ámbito”, dicen. ¿Reaparecerán nombres de la estructura empresaria oficialista? Podría estar entre Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba Innovar; y Germán Di Bella, quien “está de vuelta” tras su paso efímero -y friccionado- por el gabinete nacional.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lanzamiento de GEN25 en Córdoba: “Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

Desde Córdoba buscan frenar a Milei con un nuevo eje político "Fuerza Patria Córdoba"
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.