ALFIL TV Gutiérrez, Brouwer de Koning y Nostrala repasaron la semana y analizaron lo que viene

Los diputados nacionales hablaron de Ficha Limpia, las Paso y agitaron la previa de la última semana de sesiones ordinarias en el Congreso. En tanto, el juecista puso en la mira a los ministros Acosta y Montero.

Alfil TV25 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
ALFIL TV 22 11 B02
ALFIL TV 22 11 B02

Por Redacción Alfil

En la previa de lo que será la última semana de sesiones ordinarias en el Congreso, los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal) y Gabriela Brouwer de Koning (UCR) repasaron en Alfil TV (viernes 20hs por Canal 10) los ejes de los debates que se vienen.

Después de una semana en la que, con polémica, se cayó el tratamiento de Ficha Limpia y sobre lo que la riotercerense sostuvo que “fue pedida por el PRO, LLA y la UCR”. “Hubo cosas raras, como que el presidente de la Cámara no diera una prórroga. Faltaron de LLA, del PRO, de Encuentro Federal. En cualquier trabajo te piden como requisitos antecedentes penales, pero no a quienes administran el destino de los argentinos. Sería un gran mensaje para la sociedad, espero que esta semana se logre el quórum”, dijo Brouwer.

Y agregó sobre los libertarios: “cuando no tienen el quórum, en otras ocasiones el oficialismo hizo lo imposible para lograrlo. Parece que quieren que CFK siga en la cancha. Por eso quieren destruir todo lo que está en el medio como la UCR o el PRO. Con CFK candidata, ellos tienen más fuerza para seguir en el Gobierno”.

En tanto, sobre las Paso y el proyecto que impulsa el oficialismo para eliminar las Primarias en el 2025, la radical sostuvo: “para mí, la Paso son un instrumento sumamente importante en una democracia. Ni yo, ni (Rodrigo) De Loredo seríamos diputados hoy por la interna del 2021. Y eso, en aquel momento fue un contundente triunfo”.

“Ahora, el financiamiento de las Paso lo podemos discutir. A lo mejor se puede financiar una parte y no todo. Las Paso te da un orden en base al voto. Por eso no veo positivo la eliminación de la herramienta”, dijo Brouwer de Koning.

A su turno, Gutiérrez se metió en la discusión de ambos proyectos. Tanto de Ficha Limpia como la eliminación de las Paso. Sobre lo primero, el riocuartense dijo “cómo la política insiste en que la vida de la gente gire en torno a la misma, y no al revés. Alrededor de la gente. Tenemos cuatro o cinco pedidos de sesión extraordinaria y ninguno de ellos incluyen temas productivos. Varios con dictamen en comisión que no son tratados”.

Mientras que, sobre las Primarias sostuvo: “pensemos en lo que significa que para el ciudadano común lo único que les va a interesar son cuestiones que discute la política como Paso sí o no. La gente no puede votar hasta cuatro o cinco veces en un año para resolverle el problema interno a un candidato o a una fuerza en particular”.

“La prioridad, en la última semana de sesiones ordinarias, debería ser el tratamiento del Presupuesto por encima de cualquier otro tema”, dijo el schiarettista además de defender iniciativas como la eliminación de las retenciones y discutir el corte de los biocombustibles.

 

La discusión local

Por su parte, el legislador provincial del Frente Cívico, Walter Nostrala, abrió el debate de los temas locales en la Unicameral y sostuvo, acerca del proyecto que impulsó sobre el final de la semana pasada la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, que no lo conoce. “No conocemos todavía el proyecto que anunció Montero por los medios. Pero no es el único problema que tiene Montero, también está la Senaf. Recuerdo que ella era muy crítica del organismo cuando era opositora y ya lleva más de un año en la gestión con un fracaso rotundo”.

“El Estado ni siquiera tiene estructura para responder a este flagelo de la delincuencia juvenil. Nunca lo pensaron en 26 años de gobierno. Algunos por hipocresía no se animan a dar el debate de fondo con chicos que, no solo entran y roban, sino que cometen crímenes. No es la pobreza la que genera estas situaciones, es la impunidad”, dijo Nostrala.

Además, y acerca del Presupuesto que presentó el ministro de Economía, Guillermo Acosta en la Legislatura, Nostrala afirmó: “hace dos viernes llegó el ministro, tiró el expediente, estuvo 10 minutos y se fue. Nunca había sucedido algo así. Antes por lo menos te explicaban el dibujo que hacían”. 

Te puede interesar
WhatsApp Video 2025-04-22 at 10.46.29 AM

Francisco bajo la mirada de Alfil

Redacción Alfil
Alfil TV22 de abril de 2025

En honor al papa Francisco, Alfil le rinde homenaje a través de la recopilación de las ilustraciones realizadas sobre la máxima autoridad de la iglesia

mesa-chica-natalia-de-la-sota

#MesaChica “Lo único que hizo Milei hasta ahora fue perjudicar a los cordobeses”

Redacción Alfil
Alfil TV10 de febrero de 2025

La diputada nacional Natalia de la Sota fue la primera invitada al streaming de Alfil en este 2025. Dijo que le gustaría otra postura del Gobierno provincial con respecto a la gestión nacional y sobre Schiaretti lanzó: “hace mucho que no hablo con él, pero no soy yo la que puso la distancia”. “La pelea la voy a dar adentro hasta que pueda”, advierte.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

ilustra-campana-viendo-mapa

El PJ se impuso en el primer domingo electoral

Felipe Osman
Municipal29 de abril de 2025

Las listas con inclinación PJ prevalecieron ante las amalgamas UCR/PRO/Frente Cívico en el primero de los tres domingos electorales que reconfigurarán el mapa de los Centros Vecinales. De once elecciones, siete fueron para el PJ, tres para las ententes opositoras, y una para el vecinalismo. La oposición -como siempre- acusó que “pesó el escritorio”.

llaryora-seguridad

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Bettina Marengo
Provincial29 de abril de 2025

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo