Lorenzatti y Caffaratti analizaron el Presupuesto municipal

ALFIL TV. El funcionario passerinista y la jefa del bloque radical en el Concejo analizaron el paquete económico tras la votación en primera lectura.

Alfil TV09 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
ALFILTV-06-12-24-B01

Por Redacción Alfil

El secretario de Administración Pública y Capital Humano municipal, Sergio Lorenzatti, y la jefa del bloque de la UCR en el Concejo, Elisa Caffaratti, analizaron el Presupuesto municipal en Alfil TV (viernes 20hs por Canal 10). A días de la sanción en primera lectura del paquete económico, el funcionario passerinista respaldó el proyecto, mientras que la radical explicó los motivos por los que el bloque se desmarcó del apoyo el jueves pasado.

“Tenemos críticas estructurales. Este es el séptimo ejercicio y teníamos la esperanza de la derogación de las emergencias. Se dio en la pandemia, pero ya es insostenible. No hay ninguna justificación para sostener las emergencias”, dijo Caffaratti.

“Además de un sinfín de explicaciones que pedimos como por ejemplo la no presentación de la cuenta inversión 2023 y serias dudas de convenios para obras que se hicieron e impactan en la nueva coparticipación”, agregó la edil.

ALFILTV-06-12-24-B02

Por su parte, Lorenzatti afirmó al responder a la crítica por la deuda que hizo Caffaratti que “es grave tomar deuda cuando uno lo hace para solventar gastos corrientes”. “Hay obras proyectadas como pavimento de 800 cuadras y al mismo tiempo está previsto las cloacas en el lugar dentro de un convenio con la Provincia. Además de un pabellón en el hospital Príncipe de Asturias para aquellos que tengan una complejidad afectada por las adicciones”.

Caffaratti, en tanto, sostuvo: “queríamos que se quiten tasas y que se diga qué se hace con esos fondos, donde están. Sabemos que el Municipio está cumpliendo con la deuda, que el actual gobernador Martín Llaryora no pagó un peso cuando era intendente, pero de ninguna manera justifica que autoricemos un endeudamiento global de 600 millones de dólares”.

Consultada acerca del microclima en la oposición, Caffaratti dijo: “actuamos en coordinación con el Frente Cívico. Somos una oposición responsable. El Municipio no necesita de nuestro voto para tener el Presupuesto, de hecho el oficialismo tiene una mayoría que la usa bastante”.

Asimismo, acerca del viaje de los legisladores provinciales después del tratamiento del Presupuesto en primera lectura, Caffaratti dijo: “desde lo personal no me pareció prolijo ni oportuno el viaje de los legisladores a horas de la aprobación del Presupuesto en primera lectura”.

Por su parte, Lorenzatti también habló del acuerdo con el Suoem que se cerró la semana pasada. “Fue una negociación compleja con el Suoem. Durante todo el año conversamos muy bien, receptamos las inquietudes de los trabajadores y nosotros las posibilidades y la decisión del intendente de mantener el equilibrio económico”, dijo.

“En un año complejo para los municipios, porque somos el primer mostrador que encuentran los vecinos, la demanda en salud y en lo social requiere de un gasto muy cuidado de las cuentas públicas. Hasta mediados de año la recaudación tenía un ritmo similar a la inflación, luego la recesión ocasiona sus efectos. Con lo que las aspiraciones del gremio no se podían establecer en este marco”, dijo Lorenzatti. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email