Convivencia de pasado y futuro

El grupo Los Monkys, que desde hace más de una década transita los escenarios cordobeses con su propuesta rockera y que ha hecho de su pertenencia al barrio San Vicente una marca registrada, lanza el próximo jueves a través de YouTube su nuevo disco, titulado “Alto viaje”.

Cultura09 de diciembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-the-monkeys

Por J.C. Maraddón


Hace algún tiempo, en ocasión del estreno de una nueva versión de la obra teatral “San Vicente Super Star”, destacamos la fuerte identidad que posee esa barriada del sudeste de la capital provincial, que no en vano porta el apodo de “república” debido a sus ínfulas independentistas. Decíamos en aquel momento que se trataba de una zona que conserva muchas de las características de antaño, a diferencia de Nueva Córdoba, General Paz o Alta Córdoba, que con mayor o menor pérdida patrimonial han sucumbido en la batalla contra el desarrollismo inmobiliario que ama los edificios en torre y detesta esas viejas casonas señoriales.

Y si San Vicente ha podido mantener algunos de los elementos que le son propios desde principios del siglo pasado, en gran parte es porque no se resigna a olvidar ciertas costumbres vecinales como las charlas al paso en la vereda o el poder del chimento como disparador de esas noticias que no salen en los diarios. Aún en tiempos de inseguridad creciente y de adicción a las redes sociales como refugio para no pensar, aquel perímetro urbano no abandona ese encanto que algunos considerarán demodé pero que otros valorarán como el resabio de una época que ha pasado al olvido.

Es factible entonces creer que un entorno tan particular debe funcionar como fermento para que surjan de allí expresiones culturales poco comunes, tal vez menos contaminadas por la sed vanguardista que lleva a referenciarse en las tendencias más novedosas provenientes del hemisferio norte. O suponer que si esas modas foráneas aterrizan en sus calles, serán adaptadas all’uso nostro por quienes, conscientes de habitar un espacio sin parangón, no dejarán de imprimirle un toque distinto y propio a eso que ha sido creado en un lugar donde se habla otro idioma, donde se guardan otras formas y donde se comparten otros valores.

El rock, que en los últimos setenta años ha mutado sin parar a partir de entremezclarse con otros géneros y otras geografías, debería entonces ofrecer el ejemplo más cabal de este tipo de apropiación, porque no es natural del paisaje sanvincentino y por ende no debe ser lo mismo interpretarlo allí que hacerlo en Los Angeles o Manchester. Y más allá del parecido que pueda existir en ciertos patrones básicos de los que militan ese estilo en cualquier parte del mundo, seguramente quienes lo hagan en San Vicente expondrán particularidades que no son comunes a las del resto.

El grupo Los Monkys, que desde hace más de una década transita los escenarios cordobeses con su propuesta rockera, ha hecho de su pertenencia a ese barrio una marca registrada. Y desde de esa fortaleza, se ha lanzado a desandar caminos a través de una propuesta que enlaza la tradición del rock británico con la psicodelia y el beat, hasta completar un proyecto artístico que posee una personalidad indiscutible. El próximo jueves, la banda lanza en YouTube su nuevo disco, “Alto viaje”, que es presentado en videos surgidos de la imaginación y el trabajo de su guitarrista, Manuel Manso.

Con cambios en su formación pero no en su esencia, Los Monkys siguen apostando al rock, como parte de la resistencia de una corriente sonora que se debate en una profunda crisis después de tantas décadas de predominio. Desde San Vicente y con seis nuevas canciones, que incluyen un cover de un clásico del “Potro” Rodrigo, ellos contribuyen a insuflarle aire a un género que está siendo ahogado por otras variantes musicales. Y, en simultáneo, practican una defensa del imaginario barrial que no se entrega al furor modernista y que vibra en una clave donde el pasado y el futuro pueden convivir.

Te puede interesar
ilustra-jhonson-y-clapton

Un muchachito de 80 años

Redacción Alfil
Cultura07 de abril de 2025

Siempre fiel a esa veta sonora que le es tan propicia, Eric Clapton, aquel joven músico que sorprendió a todos a mediados de los años sesenta con su versatilidad en la guitarra, se convirtió en octogenario el pasado 30 de marzo, sin haber apaciguado jamás su pasión por el género del blues

Córdobers---Penal-de-Ushuaia-1

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de abril de 2025

Cinco presos cordobeses eran transportados engrillados y en lancha a su destino inhóspito en el Penal de Ushuaia, en el límite austral del país. El mismo semanario porteño revelaba a través de los años aspectos de la historia de esa cárcel glacial.

Ilustración-Abalos-Viernes-4-de-Abril

Estrategias para los héroes culturales

Gabriel Ábalos
Cultura04 de abril de 2025

Seguir, seguir produciendo poesía, pensamiento, belleza, verdad, cumplir los oficios pese a un mundo que lo desaconseja, que lo evita, que lo ignora. Y trascender.

ilustra-vila-palma

De la banda sonora de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura04 de abril de 2025

A 35 años de sus inicios en Rosario, sorprende ver inscripto el nombre de Vilma Palma e Vampiros en la grilla del Quilmes Rock que se realizará este fin de semana en Tecnópolis, donde participarán de la jornada de mañana, en la que los números principales son Dillom, Las Pelotas y Andrés Calamaro.

ilustra toy story 30 años

A no perder el filón

J.C. Maraddón
Cultura03 de abril de 2025

La compañía Pixar anunció que pretende estrenar “Toy Story 5” en el verano boreal de 2026, como una forma de celebrar el trigésimo aniversario de la que fuera la piedra basal de su crecimiento extraordinario como proveedora de mercancías que cotizan en el mercado de consumo de los más pequeños.

Ilustración-Abalos-Jueves-3-de-Abril

La juevecidad no existe, pero se siente

Gabriel Ábalos
Cultura03 de abril de 2025

Hay un aura en los jueves. La vida es una tómbola, pero un jueves siempre tendrá distinción. Hoy volvieron los estrenos, Capitalinas envuelve en seda una feria de arte, un poeta envía postales buenas de recibir, cantautores echan raíces en un ciclo.

Lo más visto
unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

P2 (5)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de abril de 2025

Mujeres radicales de gira por el interior | El concejal viajero | El reencuentro de La Militante | Por ahora, Juez sigue en el bloque | Judiciales, a las naves

ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

FOTO-SCHIARETTI

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Bettina Marengo
Provincial07 de abril de 2025

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo