¿Cosquín está, o viene? ¿Llega, o rebrota? Allí está la ciudad, allí el escenario, y hacia allí se dirigen artistas de todo el país y van, también, quienes no se resignan a ver por la tele aquello que mañana comienza a desenvolverse como un regalo, hasta el 2 de febrero.
Abrir, cerrar, lanzar, descubrir
El fin de año teje a gran velocidad los fragmentos de sentido con que las actividades culturales se proponen salir airosas de un año difícil. Hoy en la ciudad un museo abre muestras, un cineclub va agotando su programación, un libro aparece, también un disco dice presente.
Cultura12 de diciembre de 2024Gabriel ÁbalosPor Gabriel Abalos
[email protected]
Abrir es un gesto de despedida
El Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) invita hoy a las 19.30 a la última inauguración del año, dando apertura a cinco nuevas muestras, y también despide el 2024 con la presentación de una nueva sala que se usará para germinar ideas. Un buen cierre de temporada que ofrece a la avidez de la mirada propuestas de los artistas Ignacio de Lucca (el artista misionero muestra en sala 2 Como espejo del monte, una instalación cerámica, acuarelas y óleos); Mario Simpson (presenta en sala 3 Chaco + La Mitofauna, dibujos y fotografías que arman una iconografía unida a las culturas originarias del Chaco); Florencia Walter (aborda desde lo pictórico Ensayo de lo posible, en la sala 5, una retrospectiva de diversas series que abarca su obra 2011-2024); Agustin Begueri (presenta en salas 8 y 9 xilografías monocromáticas y policromáticas donde los pueblos originarios definen parte del discurso visual). Y referido a la nueva sala que se incorpora como espacio de exhibición, se suma la muestra Heart for Arte / Al corazón del arte, programa educativo del Museo Van Gogh y DHL. Se establece un diálogo entre la obra de Vincent van Gogh y la de los artistas argentinos José Malanca y Fernando Fader, abordando temas comunes como el paisaje y los vínculos humanos. Se podrá apreciar una réplica de Almendro en flor (1890), óleo de Vincent Van Gogh, exhibido junto a las obras Paisaje, (La Estancita), una pintura de José Malanca, y al retrato Mi hermano Federico, de Fernando Fader. El nuevo espacio estará destinado a múltiples usos y albergará proyectos pedagógicos, capacitaciones y actividades para y con la comunidad.
Una realizadora española
El Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) está presentando un último conjunto de funciones extraordinarias, mientras su programación seguirá desarrollándose con películas del ciclo dedicado a Buster Keaton, hasta la última función del año, el viernes 20 de diciembre. Ayer miércoles se proyectó Viaje al cuarto de una madre (España/Francia, 2023) de la guionista y directora española Celia Rico Clavellino, con presencia de la realizadora, y esta noche a las 20.30 exhibe otro título dirigido por ella: Los pequeños amores (España/Francia, 2023), trata sobre una madre y una hija con muy pocas cosas en común, que deben atravesar juntas un verano sofocante para el cual la hija debió renunciar a sus vacaciones. Esta función extraordinaria será la oportunidad para un nuevo encuentro con Celia Rico Clavellino, en dialogo con el público presentado y moderado en esta ocasión por Alejandro Cozza. Entrada general $ 3900, abonados $ 400.
Atesorar las charlas de bares
Hoy a las 19, en la Asociación de Magistrados, Belgrano 224, se presenta el libro Lo vivido y lo contado. Crónicas de bares, del querido periodista Juanchi González. Allí reúne relatos que lleva a la escritura luego de ser, por años, entretenidas historias oralmente compartidas entre los amigos. Juanchi le ha dado forma a diálogos, historias y encuentros informales con ensayistas y escritores como Jorge Luis Borges, Héctor Bianciotti, Juan José Saer, Ricardo Piglia, Arturo Pérez Reverte, Jesús Quintero, Juan Gelman, Atahualpa Yupanqui y otros hombres del mundo de la cultura con los que tuvo la oportunidad de encontrarse a conversar, en el ejercicio de su profesión. A ellos se suman charlas ocurridas en cafés locales y de otras ciudades del mundo, que incluyen diálogos casuales con parroquianos anónimos. El libro aparece con el sello de Narvaja Editor.
Un filme en Espacio Incaa
El Cine Arte Cordoba (27 de Abril 275) ofrece en su función de las 17 el filme francés Secretos oscuros (2023) de Xavier Legrand, sobre un exitoso diseñador de moda torturado por el peso de la sombra de su padre. La otra película de su programación semanal va a las 21: Nada por perder (Francia, Bélgica, 2023) de Delphine Deloget, sobre una madre decidida a librar la batalla administrativa y legal para recuperar a sus hijos que fueron llevados a un hogar de crianza. Para ambos horarios, la entrada general es de $ 3000, jubilados y estudiantes $ 2000.
Y el horario intermedio, a las 19, está destinado a espacio INCAA y exhibe hoy y mañana El ciar del río (Argentina, 2024) de Renán Aparicio, historia de un kayakista que se basa en las cartas de navegación de un antiguo explorador para adentrarse en una expedición por un río salvaje, donde descubre un afluente que desafía toda lógica y toma la resolución de seguirlo. Esto equivale al inicio de un viaje introspectivo a través de la cuenca del Bermejo. La entrada general de esta sección es de $ 2000, jubilados y estudiantes $ 1000.
Eva Gou, una “Venus en Trance”
Eva Gou, nombre artístico de la cantante, compositora y productora Lucía Rivarola, sube esta noche, a partir de las 21, su nuevo disco Venus en Trance a todas las plataformas. En este álbum del cual fue adelantando diversos singles durante el año, prosigue la huella del pop electrónico con elementos retro, que comenzó a transitar desde hace siete años, al iniciar su carrera solista. Venus en Trance es, en palabras de Eva Gou, “una obra que encarna las emociones venusinas: el placer, la cercanía, la complicidad”, y “un viaje sonoro onírico y potente, como bajar de un sueño en el espacio exterior”. Entre la diosa griega y el plano del viajero espacial, la artista cordobesa trabaja sus canciones y melodías con un afianzado trabajo vocal, texturas electrónicas y beats poderosos. “Esta obra cambió mi vida para siempre -expresa la música-. Me expuse a corazón abierto, duelando y descubriendo quién soy en el proceso. Mientras construía Venus en Trance, me construía a mí misma.”
La cartelera de eventos ocupa hoy locales de la capital y diversos puntos veraniegos, reparte sus provisiones musicales, teatrales, plásticas y festivas, e insufla ánimos a esta noche provinciana.
En esta segunda y última parte de la semblanza de Hilario Ascasubi, se concluye una cita de Caras y Caretas, y se exponen algunos pasajes de la agitada y curiosa vida del poeta y militar nacido en Fraile Muerto.
Los tiempos de festivales traen recuerdos de otros tiempos de festivales. Mercedes Sosa, que de algún modo nació en Cosquín, es una ausencia que se agranda. Nos quedan sus discos, y ahora llega un libro que la rememora en Córdoba.
La vigencia de la figura de Hilario Ascasubi rememorada en “Caras y Caretas”, a fines de 1904, presenta una ocasión de revisar, más que su obra, algunos textos que revelan la figura del propio poeta nacido en pagos cordobeses.
Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
La sombra de Jáchal: el cierre que atemoriza a Fabricaciones Militares Villa María
El desmantelamiento y subasta total de la fábrica de explosivos San José de Jáchal en San Juan genera profunda preocupación en la histórica planta cordobesa. En medio de cambios en la cúpula directiva, los trabajadores esperan definiciones sobre el futuro productivo
La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos
Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.