Kicillof; guiño a los gobernadores y faltazo a la asunción de CFK

En gobernador de Buenos Aires no asistió a la asunción de Cristina Fernández como presidenta del PJ nacional. Días antes, en una entrevista con Universo.tv, destacó la comunidad de intereses que une a PBA con las provincias de la región centro, y aseguró que mantiene diálogo con Llaryora.

Provincial12 de diciembre de 2024Felipe OsmanFelipe Osman
kicillof

Por Felipe Osman

La asunción de autoridades del PJ nacional, en la que Cristina Fernández formalizó su regreso al control del partido, tuvo ausencias tales que difícilmente pueda hablarse de un reordenamiento real. Venció, pero no convenció.  

Entre los ausentes estuvieron Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja), pero sin lugar a dudas el faltazo más resonante fue el de Axel Kicillof, gobernador del distrito más importante del país, y -por ende- candidato natural del peronismo cuando se acerque el momento de construir una alternativa electoral a La Libertad Avanza.

Después de un lunes en el que el peronismo forzó una foto de unidad entre Cristina, Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa (a préstamo del Frente Renovador), las profundas grieteas que lo dividen volvieron a quedar en evidencia.

Días antes, Kicillof ofreció una entrevista al streaming cordobés Universo TV, en la que esbozó un balance crítico del primer año de gestión de Javier Milei, y remarcó que el modelo económico que propone La Libertad Avanza choca de frente con la necesidad de la reactivación industrial que necesitan las provincias de la región centro del país. Ante la repregunta del periodista, dijo también que mantiene un diálogo abierto con Llaryora, así como con los demás mandatarios de la región, y que cree que hay espacio para un encuentro con el cordobés y con los demás gobernadores cuyas provincias se ven afectadas por esta matriz.

Puesto a opinar sobre el “partido cordobés” como modelo de construcción política, Kicillof entendió que la construcción transversal con los intendentes de distintos partidos es una estrategia que el peronismo ya ha utilizado en otras oportunidades, y que la tónica con la que el presidente ataca espacios políticos de centro, como el radicalismo, abre una oportunidad a “reconstruir un marco ideológico y de pensamiento más amplio (…) mirando la tradición política de industrializar”.

Las palabras de Kicillof y su ausencia en la asunción de CFK como presidenta del PJ nacional son una señal más del interés del gobernador de sumar masa crítica por fuera de la provincia de Buenos Aires para confluir, luego, en un esquema nacional que no lo encuentre completamente subordinado a la figura de Cristina. La consigna, no repetir un experimento que ya fracasó.

Dentro del mismo ciclo, la productora cordobesa también entrevistó a Manuel Adorni, el vocero presidencial, que puesto a responder sobre si el presidente cambió su forma de confrontar con los gobernadores después de los cruces que mantuvo con Llaryora en los primeros meses de su mandato, respondió lo que los libertarios del riñón ya decían por ese entonces: que Milei no tiene estrategia de confrontación. Que es espontáneo. Y que gran parte del respaldo que cosecha en el electorado proviene, justamente, de esa autenticidad.

Con críticas a Milei, pero también a Kicillof y la CGT, Cristina asumió la presidencia del PJ

Sin la presencia de Kicillof, Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista en un acto en el que cuestionó con dureza al Gobierno Nacional, pero también reservó críticas para el gobernador de Buenos Aires y para la CGT.

“Veo a dirigentes convertidos en militantes electorales que tienen que volver a ser militantes políticos”, apuntó sobre el gobernador. Antes, había propuesto “cinco tareas fundamentales” que considera esenciales para el futuro del peronismo: “formar, informar, planificar, divulgar y organizar”. Según la ex vicepresidenta, el partido debe centrarse en la formación de cuadros políticos y técnicos, ya que los primeros son indispensables para interpretar adecuadamente el contexto, para que la tarea de los segundos sea efectiva.  

Sobre la central gremial, recordó un artículo de Clarín de 2017 que señalaba una protesta de la CGT por Ganancias, y recordó “La CGT paraba en esa época”.

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email