Elecciones 2025: los escenarios que plantea el PRO y La Libertad Avanza

Los escenarios para las elecciones 2025 se precipitan. El acercamiento de Juez a La Libertad Avanza abren una grieta con Mauricio Macri quien empieza a plantear alternativas en territorio cordobés y abre el juego al radicalismo.

Nacional13 de diciembre de 2024Carolina BiedermannCarolina Biedermann
Macri Milei

Por Carolina Biedermann

El intento de sociedad entre Mauricio Macri y Javier Milei empieza a tener tintes de diferencias, en la mira a las elecciones 2025. En el juego de las posibles alianzas, los jefes de los espacios empiezan a medirse y a plantear posibles escenarios para el año electoral que se viene. El factor Córdoba entra en el centro de la escena y se evidencia en la interna que se caldeó en el PRO.

La cuerda se tensa entre los referentes nacionales, mientras Luis Juez y Rodrigo De Loredo acomodan el cuerpo y juegan su propio juego para el año electoral que se avecina.

El terreno de Luis Juez, dentro del PRO, está minado. Su acercamiento a La Libertad Avanza, abandonando su representatividad como presidente de la bancada del PRO en el senado, limó el vínculo con Mauricio Macri. Hace pocos días, el senador cordobés habría organizado una reunión entre el Presidente y los senadores del PRO. Este encuentro, según crónica un referente nacional en el senado, fue desarticulado por el propio Mauricio Macri quien le marcó la cancha a Juez, y el encuentro tuvo que ser suspendido.  

El expresidente juega sus cartas en Córdoba y, según mencionan dirigentes locales, habría dado guiños a favor de Rodrigo De Loredo. La primera señal fue delegar la auditoría del partido a Darío Nieto, quien no solo es hombre de confianza de Macri, sino quien también es amigo y allegado al radial, ex candidato a intendente de la ciudad de Córdoba.    

En segundo lugar, Macri analiza la posibilidad de crear una alianza electoral en Córdoba de derecha, para competir contra La Libertad Avanza. El partido del Presidente descarta unidad con el radicalismo y se encamina hacia la creación de una lista propia, con un mix de dirigentes locales medidos a nivel nacional. Si Milei da buenos gestos en materia económica, el sólo juntará los votos para cosechar un nuevo logro.

En ese frente electoral de derecha, hay lugar para los radicales que están la búsqueda de una bancada en el Congreso de la Nación. El PRO no descarta convocarlo a De Loredo en esa alternativa, y a otros radicales de derecha.

En el caso de que se logre una lista pura de la Libertad Avanza, también hay chances para que el presidente de la bancada radical vuelva a renovar su banca. Por su parte, el sueño libertario de una lista aria en Córdoba también se caería. Ante esta opción, también se menciona a De Loredo como posible candidato. De ser así, podría ocupar el tercer lugar de la lista, sin encabezar, para no generar nuevos roces con Luis Juez. Trasciende un nombre bullrichista para el segundo lugar en la lista, estando bacante el primer lugar, que se sigue analizando.

 

Interna en el PRO

La novela del PRO, abre nuevos capítulos. Desde el partido amarillo recalcan que, si Oscar Agost Carreño se lanzó a presentar un calendario electoral para la interna, es porque tiene la certeza en que le puede ir bien.

Las líneas de los patricios cordobeses acompañarían a Agost Carreño, en el marco de las profundas diferencias que mantienen con el fundador del partido amarillo. La interna que planteó Bullrich en las PASO 2023, sumado al polémico desencadenante que llevó a que la asamblea nacional del PRO, a dejar afuera de la conducción a la actual ministra de Milei.

Por último, el G25 del departamento Colón está dividido, sin consenso entre los posibles candidatos aspirantes a disputar la presidencia. La intervención del partido nacional y la lección a dedo de Macri, es la alternativa que encuentran para alcanzar el orden por fuera del diputado nacional.

El ganador en la disputa de las internas de la oposición, es Martín Llaryora. El gobernador observa desde afuera como el radicalismo se aleja del Frente Cívico a partir de las diferencias públicas entre Luis Juez y Rodrigo De Loredo. El lanzamiento público de la candidatura de Juez precipitó roces en la sociedad política que hubo en el ex Juntos por el Cambio en el 2023   

  

 

Te puede interesar
2025-01-23-boher

A controlar a los docentes

Javier Boher
Nacional24 de enero de 2025

Neuquén anunció un nuevo sistema de control de ausentismo, el primer paso para que rinda la plata destinada a educación

2025-01-22-milei-2

Temerle a Milei

Javier Boher
Nacional23 de enero de 2025

Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email