
Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?
Una ausencia notoria….
La apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura en Deán Funes fue el tema del fin de semana para la política cordobesa. El calor, las reuniones previas, las paradas en la estación de servicio en el ingreso a la ciudad del noroeste, el cambio de indumentaria de la dirigencia política a medida que llegaba al lugar y mucho más, contribuyeron a los distintos comentarios y charlas en los grupos de WhatsApp. Pero, ya en el acto, hubo un comentario acerca de una ausencia.
Informante Legislativo: Mire ese palco…
Periodista: ¿Cuál?
IL: Ese, el de los legisladores nacionales. Que están en el bloque del lado de los intendentes.
P: Ah, sí. Ahí veo en primera fila a De Loredo, Agost Carreño, García Aresca, Gutiérrez y Juez.
IL: Qué buena vista, lo envidio. Sí, así están sentados de izquierda a derecha.
P: Ajá.
IL: Igual, falta alguien. ¿Lo notó?
P: Mmm… ¡sí!
IL: La senadora Alejandra Vigo.
P: Epa… raro.
IL: O no tanto. En realidad, si usted se acuerda cómo terminó el año en la Unicameral y los que no quisieron votar un proyecto de la ministra (Liliana) Montero, sumado esto a varias cositas que pasaron después…
P: Mmm…
IL: No es rara la ausencia de Vigo. Qué se yo…
El que sigue activo es el ministro de Gobierno, Manuel Calvo. Por esto, el informante peronista llamó al informante.
Informante Peronista: ¿Vio la última de Calvo?
Periodista: No, ¿qué pasó?
IP: Metió una reunión con 30 intendentes de Juntos por el Cambio, ¿qué tal?
P: ¿Juntos por el Cambio? ¿Quiénes? Estoy medio perdido con la coalición.
IP: Sí, tiene razón. Se la hago simple. Se juntó con radicales, integrantes del PRO y con aquellos que coquetean con los libertarios.
P: Ajá.
IP: Por ejemplo, estuvo el radical de Tanti, Emiliano Paredes; el también correligionario, Leopoldo Grumpstrup, de Pilar; Ezequiel Lemos, de Río Ceballos, hasta la que quiere ser libertaria, la intendenta de Anisacate, Natalia Contini.
P: Epa…
IP: Sí, muchos. Se les habló de federalismo, el fortalecimiento de las administraciones municipales… bueno, en fin. Ah, anote un nombre clave para este encuentro.
P: A ver.
IP: Orlando Arduh, el secretario de Cooperación Institucional. Siempre clave, acuérdese. Le mando un abrazo.
El gobernador de La Rioja visitó Cosquín en el marco del Festival. Mucho folklore y más política.
Informante: Yo le había adelantado que el gobernador peronista que le amagó a la interna con Cristina (Kirchner) llegaría a Córdoba, concretamente a la ciudad de Cosquín.
Periodista: Es cierto, con qué agenda vino…
I.: Recorrió algunos puntos de la localidad y dio una conferencia de prensa con el intendente anfitrión, Raúl Cardinali. Desde la cuna de los festivales del país, el riojano presentó el Festival de la Chaya, en un intercambio cultural muy bueno con la ciudad cordobesa. Eso desde lo formal, claro. Porque como usted sabe mejor que yo, siempre hay lugar para la rosca política. Y más en este momento del país…pero eso no es todo.
P.: ¿Qué más?
I.: Antes estuvo el ministro de Gobierno Manuel Calvo también. Así que fue un domingo festivalero a pleno y con mucha política.
El informante libertario llamó al periodista, para contarle que las reacciones opositoras al discurso de Llaryora no terminaron el sábado.
Informante Libertario: Amigo, ya sé que el discurso del gobernador ya pasó, pero sigue habiendo repercusiones.
Periodista: Bueno, se ve que, lo critiquen o no, Llaryora está marcando agenda…
I.L.: Ja, ja… Es cierto. Y no es poco. Mire que nosotros, si de algo sabemos, es de marcar agenda…
P.: Ni hace falta que lo diga. Lo escucho, ¿qué quería contarme?
I.L.: Cortito y al pie. Las críticas que levantó el discurso del gobernador no terminaron el sábado. Siguen. Por ejemplo, la de Sikora, que también cargó en contra de las palabras de Llaryora por la cuestión impositiva.
P.: A ver… ¿qué dijo?
I.L.: Lo que cabía esperar. Que mientras Milei pone en orden la macroeconomía y baja impuestos, el gobierno provincial “desordena” los bolsillos de los ciudadanos. “El resultado de 25 años de peronismo en Córdoba es un Estado gigante, inseguridad es alarmante y los impuestos cada vez más caros”, le apuntó.
P.: Un elemento nuevo en el repertorio de Sikora: ir con el tema de los 25 años. Algo que le molesta muchísimo a la nueva generación del peronismo…
I.L.: Y el tema de la inseguridad, que, por cómo viene la mano, le garantizo va a ser “él” tema de la próxima campaña.
Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?
Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo
Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas
Fassi logró el respaldo para su ‘re-re’ y más… | Nostrala y el recuerdo de Apross | Limia, con traje de candidato | La militancia de Sikora le marcó la cancha a Bornoroni en La Derecha Fest
Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?
El fallo judicial obliga a la UCR a realizar internas en agosto, pero las tensiones y las alianzas en duda complican el horizonte electoral. Mlentras, el partido busca definir su rumbo de cara a 2025.
La foto conjunta de Llaryora y Schiaretti junto a gobernadores de la UCR y el PRO, en el marco de la presentación de una oferta electoral, encendió con más fuerza la feroz interna que se desató en Córdoba y que arrojó novedades ayer. Los costos de la haraganería.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.