La UTN avanza en el diagnóstico para el replanteo del transporte

Profesionales de la UTN de San Nicolás expusieron los primeros resultados del diagnóstico que están realizando en relación a la prestación del servicio de transporte urbano en Río Cuarto. Desde el miércoles, comenzó a regir el nuevo valor del boleto ($1250).

Río Cuarto13 de febrero de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
foto rio cuarto

Representantes de la Universidad Tecnológica de San Nicolás visitaron Río Cuarto y expusieron un estudio que desarrollaron para el mejoramiento del transporte de pasajeros a través de consultas a usuarios y no usuarios del transporte público.

Uno de los expositores del trabajo, Juan Jaurena, señaló: “en diciembre del año pasado empezamos con el trabajo de campo y ya contamos con los primeros resultados. En este sentido, aprovechamos la visita a Río Cuarto para traer los resultados preliminares. Conversamos con los funcionarios municipales y con gente de la empresa local de transporte sobre algunas cuestiones que tienen que ver con esos resultados que estamos obteniendo de las encuestas”. 

“Estamos trabajando en el procesamiento de los resultados que arrojarán un diagnóstico. Pudimos hacer más de cuatrocientas encuestas con una buena recepción por parte de los usuarios, que tienen experiencia en el uso del transporte público, y por lo tanto, han brindado datos interesantes para trabajar”, agregó Jaurena.

Cabe destacar que el estudio incluye a los “no usuarios”. A través de ellos, se evalúa las causas de por qué no utilizan el sistema de transporte público, cuáles son los medios de transporte que utilizan y cuáles serían las demandas necesarias para volver al sistema de transporte público.

Por su parte, el subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Río Cuarto, Osvaldo Pringles, señaló que “se viene trabajando con la universidad tecnológica con el objetivo de hacer un transporte más eficiente, más seguro. La idea es poder brindar a la sociedad la mejor alternativa para los usuarios que decidan tomar el servicio público de transporte urbano de pasajeros”. 

Pringles concluyó en que “el hecho de trabajar con especialistas como la UTN nos permite  disminuir el margen de error  y avanzar en decisiones acertadas en el futuro. Sabemos que cuando se toma una decisión en materia de transporte urbano de pasajeros afecta a gran cantidad de personas por eso es importante este trabajo técnico”.

Por otra parte, desde ayer comenzó a regir el nuevo valor del boleto de transporte urbano. Desde el Municipio remarcaron que la empresa prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros “ha marcado la necesidad de aplicar una actualización en el valor del boleto”. A partir de ello, se ha realizado el análisis según los parámetros consignados en el artículo 62º del Pliego de Licitación de Transporte Público de la Ciudad de Río Cuarto, aprobado por Ordenanza N° 232/22, que deben tenerse como referencia para fijar el valor de las tarifas.

“Como resultado se realiza una actualización del valor del boleto, teniendo en cuenta que la última modificación se remonta al mes de octubre de 2024 (mediante Resolución N° 68), y atentos a los índices inflacionarios, los incrementos en el precio del combustible y el aumento de los costos laborales”, señalaron desde el gobierno local.

Finalmente, la subsecretaría de Tránsito y Transporte fijó el precio del boleto SAT BUS en Mil Doscientos Cincuenta pesos ($1.250). “Este precio no refleja el valor de la tarifa plena de un boleto común, sino que es un derivado de los aportes estatales que se realizan en busca de poner a disposición de la población un precio más accesible del boleto y al mismo tiempo garantizar la prestación del servicio”, remarcaron desde el Municipio.

Te puede interesar
ilustra de rivas licitacion 100 cuadras

Aprobaron la licitación para pavimentar 100 cuadras y De Rivas pone primera

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

El Legislativo le dio luz verde a uno de los programas clave del 2025 derrivista. La obra costará $6.500 millones y, una vez finalizada la licitación, tiene un plazo de finalización de 365 días. Durante la sesión de ayer, el Concejo expresó su preocupación por las situaciones que afectan a los jubilados y jubiladas del país.

CONCEJO-DELIBERANTE-RIO-CUARTO-900x640 (1)

Proponen la creación de corredores seguros para Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto21 de marzo de 2025

Con la seguridad en el centro de la escena, los distintos bloques del Concejo Deliberante trabajan sobre proyectos que apuntan a la mitigación del problema. El bloque Primero Río Cuarto presentó un plan integral en materia de Seguridad que apuntaría a “la prevención del delito, el combate del narcotráfico y fomentar la participación ciudadana”.

ilustra-soldano-plantando-bandera-libertaria

Soldano planta bandera y lanza más guiños de posible candidatura

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de marzo de 2025

“Les pido que confíen en el presidente, en Gabriel (Bornoroni) y en mí”, dijo la referente local de La Libertad Avanza. Con un perfil místico aún más acentuado, Soldano aseguró que se viene “una nueva era para Río Cuarto”. En las últimas horas, se publicó su discurso frente a empresarios locales, a quienes aseguró: “No soy casta y sé que ustedes tampoco lo son”.

FOTO-NOTA-20-03

De Rivas exporta: intendentes suman programas made in Mójica

Gabriel Marclé
Río Cuarto20 de marzo de 2025

Al igual que con el Presupuesto Participativo de la era Llamosas, la gestión de Hacemos Unidos por Río Cuarto marca agenda en otros municipios: Noche Joven y la regulación de Uber, los últimos ejemplos. El modelo Río Cuarto se expande hasta la capital.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email