La UTN avanza en el diagnóstico para el replanteo del transporte

Profesionales de la UTN de San Nicolás expusieron los primeros resultados del diagnóstico que están realizando en relación a la prestación del servicio de transporte urbano en Río Cuarto. Desde el miércoles, comenzó a regir el nuevo valor del boleto ($1250).

Río Cuarto13 de febrero de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
foto rio cuarto

Representantes de la Universidad Tecnológica de San Nicolás visitaron Río Cuarto y expusieron un estudio que desarrollaron para el mejoramiento del transporte de pasajeros a través de consultas a usuarios y no usuarios del transporte público.

Uno de los expositores del trabajo, Juan Jaurena, señaló: “en diciembre del año pasado empezamos con el trabajo de campo y ya contamos con los primeros resultados. En este sentido, aprovechamos la visita a Río Cuarto para traer los resultados preliminares. Conversamos con los funcionarios municipales y con gente de la empresa local de transporte sobre algunas cuestiones que tienen que ver con esos resultados que estamos obteniendo de las encuestas”. 

“Estamos trabajando en el procesamiento de los resultados que arrojarán un diagnóstico. Pudimos hacer más de cuatrocientas encuestas con una buena recepción por parte de los usuarios, que tienen experiencia en el uso del transporte público, y por lo tanto, han brindado datos interesantes para trabajar”, agregó Jaurena.

Cabe destacar que el estudio incluye a los “no usuarios”. A través de ellos, se evalúa las causas de por qué no utilizan el sistema de transporte público, cuáles son los medios de transporte que utilizan y cuáles serían las demandas necesarias para volver al sistema de transporte público.

Por su parte, el subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Río Cuarto, Osvaldo Pringles, señaló que “se viene trabajando con la universidad tecnológica con el objetivo de hacer un transporte más eficiente, más seguro. La idea es poder brindar a la sociedad la mejor alternativa para los usuarios que decidan tomar el servicio público de transporte urbano de pasajeros”. 

Pringles concluyó en que “el hecho de trabajar con especialistas como la UTN nos permite  disminuir el margen de error  y avanzar en decisiones acertadas en el futuro. Sabemos que cuando se toma una decisión en materia de transporte urbano de pasajeros afecta a gran cantidad de personas por eso es importante este trabajo técnico”.

Por otra parte, desde ayer comenzó a regir el nuevo valor del boleto de transporte urbano. Desde el Municipio remarcaron que la empresa prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros “ha marcado la necesidad de aplicar una actualización en el valor del boleto”. A partir de ello, se ha realizado el análisis según los parámetros consignados en el artículo 62º del Pliego de Licitación de Transporte Público de la Ciudad de Río Cuarto, aprobado por Ordenanza N° 232/22, que deben tenerse como referencia para fijar el valor de las tarifas.

“Como resultado se realiza una actualización del valor del boleto, teniendo en cuenta que la última modificación se remonta al mes de octubre de 2024 (mediante Resolución N° 68), y atentos a los índices inflacionarios, los incrementos en el precio del combustible y el aumento de los costos laborales”, señalaron desde el gobierno local.

Finalmente, la subsecretaría de Tránsito y Transporte fijó el precio del boleto SAT BUS en Mil Doscientos Cincuenta pesos ($1.250). “Este precio no refleja el valor de la tarifa plena de un boleto común, sino que es un derivado de los aportes estatales que se realizan en busca de poner a disposición de la población un precio más accesible del boleto y al mismo tiempo garantizar la prestación del servicio”, remarcaron desde el Municipio.

Te puede interesar
economia

La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron

Julieta Fernandez
Río Cuarto18 de julio de 2025

Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

ilustra-medina-escudera-de-de-rivas-con-leones (1)

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de julio de 2025

La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.