Banco Nación se convirtió en una Sociedad Anónima por decreto

Así fue anunciado en la madrugada de este jueves a través del Boletín Oficial. El Gobierno pretende "modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero".

Nacional20 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
banco-nacion-argentina-bna-fachada-1920-1jpg

En medio de un escándalo del "Criptogate" en el que Milei se vio involucrado, esta madrugada, el gobierno nacional anunció, de manera casi inesperada, la conversión de Banco Nación en Sociedad Anónima. Esto significa que la empresa seguirá siendo de entidad pública pero, a través de esta reforma, se otorga una mayor apertura para su capitalización.

Banco Nación no es la única empresa que fue sometido a este cambio, de acuerdo con lo decretado, "se procedió a transformar en sociedad anónima a numerosas empresas y sociedades del estado para mejorar la gestión, transparencia y el gobierno corporativo de las mismas".

En el boletín oficial, el gobierno especificó que dicho cambio busca "modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control". 

Este cambio en el régimen de la empresa permitirá "optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento", realizando esto, busca el beneficio  de sus clientes y del desarrollo económico en general.

El gobierno libertario consideraba que el anterior régimen limitaba la capacidad del Banco Nación Argentina para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes.

Las palabras del Ministro Federico Struzenegger

Luego de que el Presidente firmara del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger salió a hablar en su cuenta de X y aclaró que los decretos Delegados 116/25 y 117/25, avanzan con la agenda estatal de transformar el Banco Nación y COVIARA en sociedades anónimas.

En esa línea, aclaró que El Decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en sociedad anónima lleva las firmas también del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y del Ministro de economía, Luis Caputo. el decreto "permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo. El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución)", especificó el ministro. 

En cambio, el Decreto 117/25 que firman también, que además de la firma de los ministros nombrados anteriormente, también lleva la del ministro de defensa, Luis Petri, "hace lo propio con COVIARA en SA, en este caso como paso previo a su absorción por Playas Ferroviarias SA", es decir, "la transformación es un paso intermedio a su disolución". declaró Sturzenegger.

El ministro concluyo su mensaje, afirmando que el cambio jurídico de ambas empresas era "necesario" ya que "el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente".

Te puede interesar
Camila-Perochena-diagonal

Asimetrías de poder

Javier Boher
Nacional16 de julio de 2025

La reinterpretación de los hechos del pasado vuelve a enfrentar al presidente y a los académicos en una discusión despareja

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.