Banco Nación se convirtió en una Sociedad Anónima por decreto

Así fue anunciado en la madrugada de este jueves a través del Boletín Oficial. El Gobierno pretende "modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero".

Nacional20 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
banco-nacion-argentina-bna-fachada-1920-1jpg

En medio de un escándalo del "Criptogate" en el que Milei se vio involucrado, esta madrugada, el gobierno nacional anunció, de manera casi inesperada, la conversión de Banco Nación en Sociedad Anónima. Esto significa que la empresa seguirá siendo de entidad pública pero, a través de esta reforma, se otorga una mayor apertura para su capitalización.

Banco Nación no es la única empresa que fue sometido a este cambio, de acuerdo con lo decretado, "se procedió a transformar en sociedad anónima a numerosas empresas y sociedades del estado para mejorar la gestión, transparencia y el gobierno corporativo de las mismas".

En el boletín oficial, el gobierno especificó que dicho cambio busca "modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control". 

Este cambio en el régimen de la empresa permitirá "optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento", realizando esto, busca el beneficio  de sus clientes y del desarrollo económico en general.

El gobierno libertario consideraba que el anterior régimen limitaba la capacidad del Banco Nación Argentina para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes.

Las palabras del Ministro Federico Struzenegger

Luego de que el Presidente firmara del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger salió a hablar en su cuenta de X y aclaró que los decretos Delegados 116/25 y 117/25, avanzan con la agenda estatal de transformar el Banco Nación y COVIARA en sociedades anónimas.

En esa línea, aclaró que El Decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en sociedad anónima lleva las firmas también del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y del Ministro de economía, Luis Caputo. el decreto "permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo. El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución)", especificó el ministro. 

En cambio, el Decreto 117/25 que firman también, que además de la firma de los ministros nombrados anteriormente, también lleva la del ministro de defensa, Luis Petri, "hace lo propio con COVIARA en SA, en este caso como paso previo a su absorción por Playas Ferroviarias SA", es decir, "la transformación es un paso intermedio a su disolución". declaró Sturzenegger.

El ministro concluyo su mensaje, afirmando que el cambio jurídico de ambas empresas era "necesario" ya que "el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente".

Te puede interesar
dolar-cueva

Dólar de terror

Javier Boher
Nacional01 de agosto de 2025

Cada vez que el billete norteamericano se empieza a mover los argentinos empezamos a temblar

medicos

La (poca) ética médica

Javier Boher
Nacional31 de julio de 2025

El caso de la copia masiva en el examen para residencias médicas es la consecuencia de años de autoengañarse y hacer mal las cosas

grabois-oflia (1)

Cuanto mejor, mejor

Javier Boher
Nacional30 de julio de 2025

La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda

Lo más visto
Soher-Macri

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto01 de agosto de 2025

Opacado por el conflicto radical, el PRO también tuvo un jueves tenso | La guerra de memes en el radicalismo | El Partido Socialista integra Unidos por Tucumán | ¿Se casó González?

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

FOTO-NOTA---2025-07-31T193016.194

El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

Gabriel Marclé
Provincial01 de agosto de 2025

Primero se cierran alianzas, pero en cada distrito del oficialismo provincial ya se especula sobre el lugar que ocuparán en la futura lista de diputados. El sur, zona clave para el resultado final, se debate entre diferentes nombres: suenan Victoria Busso, Juan Manuel Llamosas y hasta un actual ministro.

Escuchar artículo