Alfil Alfil

Ojos y oídos interpelados por el cine

Las películas se imponen en la actividad urbana después del mediodía y hasta la noche, en diversas ofertas por fuera del circuito de estrenos comerciales.

Cultura 08 de agosto de 2023 Gabriel Ábalos Gabriel Ábalos
Foto 1 - Vivan las antípodas
"¡Vivan las antípodas!" en el ciclo Cine en el Palacio.

Por Gabriel Abalos
[email protected]



Al otro lado del mundo
En el ciclo de Cine en el Palacio del Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) empieza este martes a las 18 una nueva serie de películas bajo el rótulo de El balance perfecto. Ese recorte alude a una serie de ideas afines: simetría, equilibrio, medida, control, o incluso sus contrarios, ya que todo equilibrio es inestable y los términos medios pueden correrse. El primer filme de la serie es la producción alemana ¡Vivan las antípodas! (2001) dirigida por Viktor Kossakovsky, un documental: “Viajando en una remota región de Argentina, llegué a un pequeño poblado con sólo tres casas al borde de un acantilado y un pequeño río que corría por el cañón distante. Bajo la luz del atardecer, este parecía ser uno de los más hermosos y pacíficos lugares de la Tierra. La imagen de un hombre parado en un puente que atravesaba el cañon pescando con una línea de 25, 30 metros, me hizo preguntarme: ¿Qué pasaría si extendiera esta tanza mucho más lejos, a través del centro de la Tierra? ¿Qué encontraría al otro lado del mundo? Resultó ser Shangai, uno de los lugares más poderosos, explosivos y ruidosos del planeta. Fue así como nació la idea de esta película.” La ficha técnica informa que la película dura 108’, que es una producción entre Alemania-Argentina-Países Bajos (Holanda)-Chile, que el guion y la fotografía corresponden al propio Viktor Kossakovsky y la música es de Alexander Popov.
Este ciclo de agosto contiene cuatro títulos que de algún modo están hilvanados por la noción de balance. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala (90 personas). 

Mujeres documentalistas
En el Cineclub Municipal se está desplegando hasta mañana miércoles la programación de ¡Grabando! Documentales contemporáneos de realizadoras alemanas, programación que dio inicio ayer lunes. Hoy a las 15.30 se verá República del silencio (2021), documental de Diana El Jeiroudi, cineasta cuya vida estuvo signada por la dictadura, las guerras y el miedo. Realizado a lo largo de 12 años y producido por el compañero de Diana, Orwa Nyrabia, cineasta y director del International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), se propone retratar una tragedia humana y social mediante un enfoque narrativo fragmentado, como un diario fílmico en el que recuerdos, fotos y material de archivo, sitúan el inicio de una historia el día en que el padre de El Jeiroudi le regala una cámara, cuando ella tenía siete años. A las 18.45 va The case you (2020), dirigido por Alison Kuhn, en el cual cinco jóvenes revelan, representan y reflexionan en torno al abuso sexual que experimentaron algunos años atrás, durante la audición para un mismo papel junto a cientos de otras actrices. Uniendo fuerzas, resolvieron llevar el caso a los juzgados. La propia directora, la debutante Alison Kuhn, se contaba entre ellas. El documental de las 20.30 es Girls Museum (2020), dirigido por Shelly Silver, en el cual un grupo de niñas de 7 a 19 años conduce al espectador en un recorrido a través de la colección de arte histórico del Museo de Bellas Artes de Leipzig. Deteniéndose ante las representaciones de mujeres (madres, esposas, prostitutas, modelos y musas de artistas) a través de los siglos, señalan la mirada masculina de los artistas que las pintaron, y expresan lo que a ellas le revelan esos cuadros. La última función, fuera ya del ciclo antecitado, trae a las 23 un filme de Samuel Fuller: El barón de Arizona (1950) con Vincent Price, sobre un estafador que falsifica títulos de propiedad para quedarse con una buena parte del estado.
En el Auditorio Fahrenheit, a las 21, hay un título del ciclo África: músicas y resistencias, en el que se proyectará Calling Cabral (2022), dirigida por Welket Bungué, donde la noche de Año Nuevo propicia la celebración de la complejidad histórica e intergeneracional de los habitantes de Guinea-Bissau.

El atractivo del terror
En el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) se proyecta esta semana, hasta el domingo, en diversos horarios, el filme de Dario Argento Terror en la ópera (1987), representante del género llamado Giallo (amarillo), un estilo de terror exagerado y explícito creado por el propio Argento, que encontró un enorme éxito internacional. Una joven soprano, Betty, debe reemplazar a la cantante principal en la ópera Macbeth de Verdi, víctima de un accidente. Una serie de crímenes horripilantes se suceden a su alrededor, confirmando la fama de dicha ópera como obra “maldita”. Hoy a las 19. Entrada general $ 700. Jubilados y estudiantes $ 600.

Jazz gitano en la UTN, mañana
Este miércoles tendrá lugar en el auditorio Ing. Héctor Aiassa de la UTN Córdoba (Maestro López y Cruz Roja), una nueva presentación del ciclo Miércoles de Jazz en la UTN, que comenzó con la Small Jazz Band el pasado 14 de junio. En esta continuidad se estará presentando el cuarteto Café de la Nuit que integran Hisham Chaijale en batería, Federico Tosello en contrabajo, Jorge Gornik en clarinete, y Lucho Ruiz en guitarra, que se ha especializado en un repertorio que aborda los clásicos del Jazz gitano y swing de la década de 1930. Habrá números de baile a cargo de Swing City Córdoba. El evento es organizado por el área de Cultura del Rectorado nacional de UTN y la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UTN Córdoba, en el marco del proyecto Espacio Cultural UTN FRC. Será a las 19.30 en esta sala bien equipada técnicamente y con buena acústica. Entrada libre y gratuita con inscripción previa ingresando al siguiente link: https://cafedelanuit.eventbrite.com.ar.

Te puede interesar

ilustra ellas hablan

El derecho a la libertad

J.C. Maraddón
Cultura 27 de septiembre de 2023

Disponible a partir de este mes de septiembre en Prime Video, “Ellas hablan” es un exquisito y contundente filme de 2022 que estuvo nominado como Mejor Película en la última entrega de los premios Oscar, de la que su directora Sarah Polley se llevó la estatuilla por Mejor Guion Adaptado.

The fire master gold

Nuevos recortes de los días de papel Córdoba, 1902

Víctor Ramés
Cultura 27 de septiembre de 2023

Las adversidades personales, puestas en su marco social de 1902, ofrecen la posibilidad de deslindar los efectos de la desgracia, en tanto algo imprevisto y azaroso, de la cadena de hechos causales que pueden provocar algunos golpes de infortunio.

llaryora-boretto

A dos voces en la UNC: ¿el oficialismo entre dos estrategias?

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad 27 de septiembre de 2023

El escenario de reconfiguración política invita a los distintos espacios a establecer diálogos entre ellos. Con un posible fractura de JpC después de octubre y una buena relación de sectores del radicalismo en Córdoba con otros actores, se dirimen las dos visiones en el oficialismo universitario.

ilustra-de-rivas-atando-soga-al-palo

STM aceptó oferta salarial y Ejecutivo esquivó posible paro

Julieta Fernandez
Río Cuarto 27 de septiembre de 2023

Luego de cinco jornadas de asambleas y movilizaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales aceptó la última oferta de recomposición salarial del Ejecutivo. Se trata de un 43% de incremento para septiembre y octubre, con posibilidad de reabrir la negociación en noviembre. De Rivas se comprometió a reunirse con el gremio para avanzar en materia de concursos.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

Lo más visto

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email