Promesas de nunca olvido

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

Cultura21 de marzo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos Viernes Ilustración
Se estrena "Tiempos circulares", Bialet Massé en teatro y asoma Ana Azourmanian.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com



¿Por qué importa el pasado?
Se estrena hoy el documental cordobés Tiempos Circulares (2024) dirigido por Andrés Dunayevich, una producción que conecta directamente con la elaboración de la memoria traumática dejada por la dictadura militar en Córdoba. Su primera proyección será esta tarde a las 18.30 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, y mañana y el domingo se podrá ver al Cine Arte Córdoba, siempre con entrada gratuita. Tiempos Circulares narra la historia de dos pares de hermanos -Carli y Pablo De la Fuente y Ramiro y Martín Fresneda-, que perdieron a sus padres a manos de la última dictadura cívico-militar en Argentina, en 1976. Estos cuatro amigos unidos por la vida y por las convicciones, hacen un recorrido a una memoria vinculada a espacios que fueron sanadores y que les permitieron ir cerrando círculos en sus vidas como el Taller Cortázar en 1983/4 que ayudó a muchos niños y niñas a trabajar los vínculos, la salud mental, a comprender lo que había sucedido. También encontraron contención, años más tarde, en la agrupación H.I.J.O.S., cuyo primer campamento unió a toda una generación. Allí surgieron certezas de memoria y de justicia, y promesas de nunca derrapar en la venganza. El documental destaca “la recuperación de archivos históricos fundamentales para el relato: e l rescate de las fotos del Taller Cortázar y el hallazgo del programa de TV donde estos mismos protagonistas, con tan solo 18 años ya demostraban que no querían venganza, y si justicia reparadora”.

Buscando a Bialet en la escena
En la Sala Azucena Carmona del Teatro Real (San Jerónimo 66) el ciclo Teatro Independiente en el Real destaca el estreno hoy a las 20.30 de Se viene, se viene… Bialet Massé es más que un pueblo. El biodrama, una creación del grupo Los de la vuelta y cuenta con dramaturgia especialmente elaborada por Graciela Bialet, que recrea episodios de la vida de ese hombre clave de la industria y de la cultura cordobesa, con dirección general de Susana Palomas y actuaciones de Toto López y Horacio López. La obra realza la figura de uno de los constructores del dique San Roque, prodigio de la ingeniería de su tiempo (1886-1889) y autor del histórico Informe sobre el estado de la clase obrera en la Argentina (1904). La propuesta escénica revisa, entre otros temas, esos grandes hitos de la vida de Juan Bialet Massé, nacido no en Argentina sino en Argentona, España, médico y abogado, además de empresario y constructor. Entrada general $8000 en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Tres veces la memoria
• En la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) hay a las 18.30 un encuentro sobre Literatura y Memoria organizado por la Colección de Narrativa La Noche, de Editorial Del Callejón. Participa como invitada especial la escritora, poeta y traductora argentina Ana Azourmanian, cuyo interés apunta a una generación que fue objeto de persecuciones y empujada a la diáspora. Cuenta con la coordinación de la psicoanalista y escritora Yael Ferri, coautora del libro Locura y Creación (2023), autora de la novela La torre de ángeles (Ediciones del Callejón, 2024). Pueden unirse escritoras y escritores que deseen compartir puntos de vista, experiencias literarias o controversias en torno a la problemática. Entrada libre y gratuita.

  • En la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66) se presenta el espectáculo La Memoria en el País del no me acuerdo, que acude a la reflexión y a la música para reivindicar la memoria sin la cual no existen ni la verdad ni la justicia, en un tiempo de negacionismo y en la víspera del 49° aniversario del último golpe cívico militar. Los músicos Juan Martín Medina, Rochi Gjurkan y Diego Cortez, más invitados, unen sus interpretaciones a la narración que rescata hechos significativos para no olvidar, a cargo de Mariano Saravia. Entradas $12000 en autoentrada.com y en boletería del teatro.
  • El Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Sta. Fe 218) invita hoy en dos horarios (a las 17 y a las 18.30) a conocer las canciones de rock que fueron prohibidas durante la dictadura, en La memoria nos une por un país solidario: No apto para ser difundido. Conmemorando la semana de la memoria, busca difundir los sonidos que marcaron la transición democrática, con acompañamiento de imágenes, en una propuesta del artista, DJ y productor Mat Bar. 

Asomarse a este sábado
• Mañana a las 21 Funez Cultura (Deán Funes 616) propone unas coordenadas para aproximarse, entre fragmentos de textos, en tiempo real y con momentos de improvisación, sonidos e interacción digital, a la figura y al pensamiento de Oscar Masotta. Intelectual, crítico y provocador (1930-1979) dejó su huella en la literatura, la historieta, la vanguardia artística y el psicoanálisis en la Argentina, influenciado por Sartre, Arlt, Lévi-Strauss, y Lacan. Participan César Mazza, Javier Pittorino, Anibal Buede y Noe Chiantur. Entradas en plataforma Antesala, o escribiendo al WhatsApp 3516352165.

  • El sábado de 18 a 21.30, en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) tendrá lugar la Feria de Libros Circulantes de lector a lector, donde participan diecisiete proyectos que ofrecerán libros usados a precios accesibles y con curaduría de calidad. El evento celebra dos aniversarios: los 20 años de la Casa de Pepino y los 10 años del sitio Babilonia Literaria. Además de recorrer los stands, los asistentes podrán participar a las 18.30 tendrá lugar la charla debate ¿Qué narramos las mujeres? por las escritoras Fernanda Pérez y Florencia Vercellone; a las 19.30, de una jornada de lectura desde una mirada femenina: Mi Playlist Literaria; y a las 20.30, el colectivo Slam Perro Andaluz presentará poesía oral a cargo de diez poetas que leerán en el escenario.



Te puede interesar
ilustra-adolescence

Una instantánea de la desintegración

J.C. Maraddón
Cultura01 de abril de 2025

La serie inglesa “Adolescencia”, que bate récords de vistas en Netflix, ha sido largamente elogiada por una característica sobresaliente: cada uno de sus cuatro episodios de alrededor de una hora ha sido rodado de una sola toma, en una demostración prodigiosa que despierta admiración unánime.

Ilustración-Martes-1-Abril---Abalos

Resistir, poetizar, ver películas

Gabriel Ábalos
Cultura01 de abril de 2025

El martes y después un feriado son las indicaciones que nos da a esta altura la semana. Hoy se presenta un libro, se reúnen poetas y abren dos cines para que cada quien elija sus cuotas de asombro.

ilustra cuevas

La voz de los noventa

J.C. Maraddón
Cultura31 de marzo de 2025

A 35 años del fallido aterrizaje del grupo chileno La Ley en el festival Chateau Rock, el cantante Beto Cuevas ha decidido reencauzar su carrera solista con la publicación de un disco acústico que celebra el cuarto de siglo transcurrido desde que aquella legendaria banda lanzara su “MTV Unplugged”.

Gómez-Clara-Ilustración-Córdobers-31-de-Marzo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura31 de marzo de 2025

El panteón pictórico cordobés exhibe entre los maestros de la historia local la figura y la obra de Emiliano Gómez Clara, cuyo floruit se puede ubicar entre 1907 y 1931.

ilustra-led-zeppelin

No importaban las consecuencias

J.C. Maraddón
Cultura28 de marzo de 2025

Sobre esos años en los que aquella gran banda inglesa de blues rock ascendía hacia el éxito, discurre el documental “Becoming Led Zeppelin”, cuya primera copia fue estrenada como adelanto en el Festival de Venecia en 2021, para recién ser proyectada en salas en el formato IMAX hace pocas semanas.

Ilustración-Abalos-Viernes--28-de-Marzo

La musicalidad de textos y sonidos

Gabriel Ábalos
Cultura28 de marzo de 2025

La ciudad se brinda hoy como un abanico de culturas para halagar los oídos, los años y los géneros, ya que todo está hecho de la materia del tiempo

Lo más visto
milei-llaryora

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de marzo de 2025

Cuarto mes consecutivo de caída de Milei en Córdoba | El outfit de Rodríguez Machado en el almuerzo de la Bolsa con Macri | Passerini con Arroyo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo