
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Se reglamentó la Ley “Vigo”. De Loredo se burló de Macri en Twitter. Frente Patria Grande busca fiscales. V. C. Paz: Avilés vuelve con un ajuste . Confianza peronista en Punilla.
Enroque Corto11 de agosto de 2023El informante del Congreso llamó al periodista, con el que venía conversando a diario por lo cercano de las elecciones. Ansioso por contarle su última novedad, no hizo demasiado preámbulo.
Informante del Congreso: Querido, ¿tiene para anotar?
Periodista: Buenas. Tengo. ¿Me va a contar algo interesante?
I.C.: Como siempre. Se acaba de reglamentar la Ley Vigo.
P.: (…)
I.C.: La ley 27.696, que incorpora al Programa Médico Obligatorio la cobertura de prácticas preventivas y terapéuticas para un abordaje integral de las personas víctimas de violencia de género.
P.: Anotado.
I.C.: Recuerde que la ley es de autoría de la primera dama provincial, que presentó el proyecto cuando era diputada, y que se aprobó por unanimidad en octubre del año pasado. En síntesis, es llevar a nivel nacional algo que en Córdoba ya es una realidad. Apross lo implementó hace tiempo.
P.: Exportar el “modelo Córdoba”…
I.C.: Y no sólo eso. El dato de que la ley haya salido por unanimidad no es menor. Eso es cerrar la grieta…
P.: Bueno… no se me emocione tanto y vamos a los efectos prácticos del asunto.
I.C.: Fácil, la inclusión en el Programa Médico Obligatorio de las obras sociales nacionales de un protocolo para el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género a través de la cobertura total e integral de las prácticas preventivas y terapéuticas. Se incorporarán todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente. Están obligados a brindar cobertura como prestación obligatoria las obras sociales, las entidades de medicina prepaga, el PAMI y todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados.
El diputado radical Rodrigo de Loredo y un pequeño chascarrillo a un Macri en Twitter fue rápidamente advertido por un informante del PRO.
Informante PRO: ¿Cómo anda? ¿Vio lo de este muchacho De Loredo en Twitter?
Periodista: No, ¿qué pasó?
IP: Resulta que se le ocurrió ‘gastar’ a Macri.
P: ¿Cómo a Macri?
IP: Si, a Jorge Macri…
P: Ahh…
IP: Bueno, para el caso es lo mismo. Se sumó a una burla que le hicieron al primo del expresidente que es precandidato a jefe de Gobierno en Caba por folletos repartidos en territorio porteño con fotos del Parque Sarmiento.
P: Y sí, lo banco a Rodrigo. Tiene razón…
IP: ¡¿Cómo se le ocurre?! Un desagradecido total el muchacho. Parece que se olvidó del respaldo de Mauricio hace menos de un mes.
El Frente Patria Grande se tomó en serio la campaña de Juan Grabois en Córdoba, y hasta último momento, antes del inicio de la veda, accionó para buscar el voto.
Informante: Coti San Pedro, la dirigente de Grabois en Córdoba, está llamando a fiscalizar el domingo, para cuidar el voto. Están bastante organizados y tienen confianza en captar el voto K.
Alfil: El propio gobierno provincial dice que a Grabois le va a ir bien en Córdoba.
I: Y claro, le conviene que el mundo Unión por la Patria vote a Grabois y no a Sergio Massa. Lo cierto es que el que diga que sabe lo que pasará el domingo 13, miente.
A: Para algunos, más que un domingo 13 será el martes 13.
El vecinalista de Villa Carlos Paz confesó al periodista que ya está preparando el vestuario con que irá el lunes a la asunción de Esteban Avilés a la Intendencia.
Periodista: Avilés regresa al cargo que ocupó entre 2011 y en 2019, en dos períodos consecutivos.
Vecinalista: Así es. Esta vez, en un escenario complejo.
P.: Siempre todo es difícil en la Argentina…
V.: Pero ahora un poco más. Tanto, que Avilés pidió al actual intendente, Daniel Gómez Gesteira, una disminución de la planta política y un recorte de los sueldos. Para ello, Gómez Gesteira envió al Concejo de Representantes un proyecto de ordenanza con esos objetivos. Agréguele a esto que muchos de los contratos y becas que vencieron en julio no fueron prorrogados.
P.: Un ajuste, entonces.
V.: Hay que tomar precauciones. Nadie sabe qué va a ocurrir en el país después de este domingo.
P.: Y Avilés asume el lunes…
V.: ¡Qué regreso!
El informante y periodista cruzaron mensajes en la previa al inicio de la veda electoral.
Informante: El legislador de Hacemos por Córdoba se refirió a la confianza y aprobación que Juan Schiaretti tiene en Punilla. En la recta final de la campaña, hay mucho optimismo por que el actual gobernador sea el candidato más apoyado.
Periodista: ¿Hubo actividad en Punilla?
I.: Se trabajó fuerte en el departamento durante todo este tiempo, y Limia es uno de los armadores allí en representación de la senadora Alejandra Vigo. Creemos que los resultados del próximo domingo reflejarán el apoyo que, históricamente, Juan Schiaretti obtuvo en Villa Carlos Paz y demás localidades del valle.
P.: Lo sigo.
I.: Por eso, Limia también se refirió al trabajo de la militancia y dirigencia departamental para “llevar a cada rincón la propuesta de la Lista 133 A que tiene a una mujer de Punilla como cuarta en la lista de Diputados: Patricia Mojica”, dijo textualmente.
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri
Dura embestida de Más Radicalismo a la conducción UCR por la interna | Otra “perlita” radical… | Municipales bilardistas | Volvió la pegatina
Llaryora mira Río Tercero | La izquierda salió con todo por la situación de la Petroquímica | ¿Rodio cambia de oficina? |Clamor radical
Mesa del Frente Federal | Milei-Mesa de Enlace, un encuentro a seguir de cerca por el Centro Cívico | El saco de Juez
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.
Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.
El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.