Apetito cuartetero

Luego de que patentara un estilo personal allá por 2011 con “De caravana”, el director Rosendo Ruiz ha regresado al universo del tunga-tunga este año con el estreno de “La Zurda”, donde se luce en su regodeo con la estilización de los bailes cuarteteros, en el marco de una trama policial.

Cultura13 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra la zurda

J.C. Maraddón

Puestos a determinar si existen manifestaciones del arte puramente locales o si a esta altura todo lo que se produce se inscribe como fenómeno mundial, se puede decir que, más allá de la voluntad de los creadores, su obra estará enmarcada en el contexto donde se la elaboró y, aunque tenga pretensiones de trascendencia, será factible detectar en ella las marcas del lugar de donde proviene. Solo en este sentido es pertinente hablar de cine nacional, de rock nacional o de la literatura nacional, sin arriesgarse a errarle feo en eso de clasificar la cultura según lo que demarcan los límites territoriales.

No es necesario que un filme sea protagonizado por gauchos para que se lo encuadre dentro de la cinematografía argentina, como tampoco es imprescindible que una canción contenga referencias a paisajes de Buenos Aires para que pueda ser admitida como un tango. Ciertas expresiones de chauvinismo que suelen estar por encima de la calidad de lo que se da a conocer como un hecho artístico, se tornan vacuas si su objetivo es exacerbar la pasión nacionalista del público, en vez de conformar un componente esencial del largometraje, la novela, el ballet o el disco en cuestión.

Esta reflexión que se refiere al aporte cultural de cada país, se aplica también a regiones, provincias y ciudades, que han prohijado camadas de artistas cuyo ámbito de pertenencia los ha moldeado en su capacidad creativa, por más que ese influjo no se haga explícito en las piezas que exponen ante el público. No es lo mismo componer una chacarera en Santiago del Estero que en Córdoba, así como una representación teatral escenificada en la meseta patagónica puede diferir en mucho con respecto a la que se ofrezca en una función en la Mesopotamia, a pesar de que en ambas se narre un argumento similar.

El crecimiento que se evidencia en la producción cinematográfica cordobesa durante los últimos veinte años, empieza a delinear un modo autóctono de filmar historias, que de a poco va diversificando y a la vez definiendo sus características, a medida que se siguen estrenando títulos. Pero como es natural en cineastas que se erigen casi en pioneros en esto de trabajar desde Córdoba, aflora una necesidad obsesiva de dejar constancia del sitio de origen, tanto en el registro fotográfico como en las formas de hablar y comportarse de los personajes, y en un entorno social que cobra mucha importancia.

Esto despierta un sentimiento de identificación en los espectadores, quienes venían resignados a que todo transcurriera en sitios alejados del espacio en el que moran, y que ahora se sorprenden al ver proyectado en una pantalla eso que les resulta cotidiano y que antes no merecía ser captado por las cámaras de cine. Atravesados por urgencias de financiación que menguan sus ambiciones, los realizadores cordobeses han desarrollado una voluntad a prueba de balas y no cejan en su empeño por dotar a este enclave mediterráneo de un acervo fílmico que se sume a otros motivos de orgullo para sus habitantes.

Luego de que patentara un sello personal allá por 2011 con “De caravana”, el director Rosendo Ruiz ha regresado al universo del tunga-tunga este año con el estreno de “La Zurda”, donde se luce en su regodeo con la estilización de los bailes cuarteteros, en el marco de una trama policial que no se aparta de los manuales del género. Saciado el apetito por descular la escena actual de esa música a la que aquí se valora como propia, se torna imprescindible profundizar en otras vetas que, no por acercarse a problemáticas y desaguisados de índole global, van a ser más o menos cordobesas.

Te puede interesar
ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

ilustra charly y dargelos

Tributos a la indisciplina

J.C. Maraddón
Cultura17 de junio de 2025

Casi al mismo tiempo que la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le entregaba una distinción al cantante Adrián Dárgelos, del grupo Babasónicos, desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) se anunciaba que se investirá con el título de Doctor Honoris Causa a Charly García.

Ilustración Abalos Martes 17 de Junio

Cosas en las nubes y en las pantallas

Gabriel Ábalos
Cultura17 de junio de 2025

Esta semana más corta de lo habitual por sus dos feriados, ofrece este martes una actividad centrada en publicaciones digitales locales y una cartelera cinematográfica bien provista para un arranque cinéfilo.

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.