Apetito cuartetero

Luego de que patentara un estilo personal allá por 2011 con “De caravana”, el director Rosendo Ruiz ha regresado al universo del tunga-tunga este año con el estreno de “La Zurda”, donde se luce en su regodeo con la estilización de los bailes cuarteteros, en el marco de una trama policial.

Cultura13 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra la zurda

J.C. Maraddón

Puestos a determinar si existen manifestaciones del arte puramente locales o si a esta altura todo lo que se produce se inscribe como fenómeno mundial, se puede decir que, más allá de la voluntad de los creadores, su obra estará enmarcada en el contexto donde se la elaboró y, aunque tenga pretensiones de trascendencia, será factible detectar en ella las marcas del lugar de donde proviene. Solo en este sentido es pertinente hablar de cine nacional, de rock nacional o de la literatura nacional, sin arriesgarse a errarle feo en eso de clasificar la cultura según lo que demarcan los límites territoriales.

No es necesario que un filme sea protagonizado por gauchos para que se lo encuadre dentro de la cinematografía argentina, como tampoco es imprescindible que una canción contenga referencias a paisajes de Buenos Aires para que pueda ser admitida como un tango. Ciertas expresiones de chauvinismo que suelen estar por encima de la calidad de lo que se da a conocer como un hecho artístico, se tornan vacuas si su objetivo es exacerbar la pasión nacionalista del público, en vez de conformar un componente esencial del largometraje, la novela, el ballet o el disco en cuestión.

Esta reflexión que se refiere al aporte cultural de cada país, se aplica también a regiones, provincias y ciudades, que han prohijado camadas de artistas cuyo ámbito de pertenencia los ha moldeado en su capacidad creativa, por más que ese influjo no se haga explícito en las piezas que exponen ante el público. No es lo mismo componer una chacarera en Santiago del Estero que en Córdoba, así como una representación teatral escenificada en la meseta patagónica puede diferir en mucho con respecto a la que se ofrezca en una función en la Mesopotamia, a pesar de que en ambas se narre un argumento similar.

El crecimiento que se evidencia en la producción cinematográfica cordobesa durante los últimos veinte años, empieza a delinear un modo autóctono de filmar historias, que de a poco va diversificando y a la vez definiendo sus características, a medida que se siguen estrenando títulos. Pero como es natural en cineastas que se erigen casi en pioneros en esto de trabajar desde Córdoba, aflora una necesidad obsesiva de dejar constancia del sitio de origen, tanto en el registro fotográfico como en las formas de hablar y comportarse de los personajes, y en un entorno social que cobra mucha importancia.

Esto despierta un sentimiento de identificación en los espectadores, quienes venían resignados a que todo transcurriera en sitios alejados del espacio en el que moran, y que ahora se sorprenden al ver proyectado en una pantalla eso que les resulta cotidiano y que antes no merecía ser captado por las cámaras de cine. Atravesados por urgencias de financiación que menguan sus ambiciones, los realizadores cordobeses han desarrollado una voluntad a prueba de balas y no cejan en su empeño por dotar a este enclave mediterráneo de un acervo fílmico que se sume a otros motivos de orgullo para sus habitantes.

Luego de que patentara un sello personal allá por 2011 con “De caravana”, el director Rosendo Ruiz ha regresado al universo del tunga-tunga este año con el estreno de “La Zurda”, donde se luce en su regodeo con la estilización de los bailes cuarteteros, en el marco de una trama policial que no se aparta de los manuales del género. Saciado el apetito por descular la escena actual de esa música a la que aquí se valora como propia, se torna imprescindible profundizar en otras vetas que, no por acercarse a problemáticas y desaguisados de índole global, van a ser más o menos cordobesas.

Te puede interesar
ilustra Claudia Villafañe con Dalma y Gianinna Maradona

La experiencia como negocio

J.C. Maraddón
Cultura30 de julio de 2025

Tras su muerte en 2020, la leyenda de Maradona no ha hecho sino agigantarse, y tal vez por eso mismo, como una manera de ofrecer una versión oficial sobre las proezas del 10, Claudia Villafañe junto a Dalma y Gianinna han diseñado el “Maradona Tour”, un viaje temático por Roma, Milán y Nápoles.

Ilustración Córdobers del 30 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Gabriel Ábalos
Cultura30 de julio de 2025

La breve visita a la Penitenciaría del corresponsal de “Caras y Caretas” le alcanzaba para componer un relato de lo que veía, pero, sin duda, existían corrientes complejas debajo de las apariencias.

ilustra mujer con arma

Que marche la bronca

J.C. Maraddón
Cultura29 de julio de 2025

“Estado de furia”, la serie española que desde hace algunos días renueva un episodio cada semana en HBO Max, entrelaza de modo caprichoso las vidas de unos personajes femeninos expuestos a circunstancias infelices, con un elenco que reúne a Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth.

Ilusración Martes 29 de Julio

Nada se resiste a una tarde poética

Gabriel Ábalos
Cultura29 de julio de 2025

La poesía mira con ojos de asombro el mundo que le toque a sus palabras y a su voz. Que todo, por contagio, se torne poético, es uno de sus mayores encantos.

ilustra addison rae

La chica del (próximo) verano

J.C. Maraddón
Cultura28 de julio de 2025

Si nos guiamos por la cobertura que realiza la prensa especializada del hemisferio norte, pocas dudas caben de que por allá la artista del verano es la ex tiktoker Addison Rae, una influencer que hace unos cinco años reclutó miles de seguidores en las redes sociales con sus videos en los que se la veía bailando.

Ilustracion Córdobers del lunes 28 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura28 de julio de 2025

Documentos periodísticos y otras fuentes atraen la atención a la Penitenciaría de barrio San Martín en 1900 y en 1912. Hoy monumento histórico, el establecimiento carcelario tuvo su cierre definitivo en 2015.

Lo más visto
enroque-principal

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto30 de julio de 2025

Radicales con peluca, formalizaron el romance con Milei | ¿Candidato por aclamación? | Avispero en Colon | Una visita “sorpresa” a lo de Vidal | Preside Torres y todos apuntan a lo que será la sesión en un par de semanas

ilustra-paserini-contra-la-tormenta

Frente de tormenta sindical; Passerini busca capear el temporal

Felipe Osman
Municipal30 de julio de 2025

La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.

FOTO-NOTA---2025-07-29T194630.705

Legislativas: toman fuerza las candidaturas PJ “por fuera” de Hacemos

Gabriel Marclé
Provincial30 de julio de 2025

Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.

Escuchar artículo