
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
Luego del fallo de la Corte Suprema y la condena de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno le ofreció formalmente a la justicia un lugar de detención para la ex mandataria.
Nacional12 de junio de 2025Por Redacción Alfil
A la espera de la detención oficial de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por la causa Vialidad que la llevó a la condena de 6 años de prisión domiciliaria. El Gobierno nacional tomó la iniciativa de proponerle a la justicia un lugar de detención para la ex mandataria nacional y el resto de imputados, el sector encargado de esto fue el propio Ministerio de Seguridad Nacional, comandado por Patricia Bullrich.
El ofrecimiento fue entregado en un sobre cerrado al Tribunal Oral Federal 2, donde se buscó la mayor confidencialidad del pedido, por ello al ser recibido fue guardado en una caja fuerte del propio juzgado. El mismo fue el encargado de darle a CFK (y a los otros 8 condenados) cinco días hábiles para que presenten en Comodoro Py, para luego ser detenidos y comenzar su condena.
La respuesta del Tribunal fue dirigida por el juez, Jorge Gorini, el mismo firmó un oficio dirigido a la ministra Bullrich, “requiérase al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas. Hágase saber que, para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas", concluyó el juez en su comunicado.
Se sospecha que el lugar que presentó el Gobierno para el cumplimiento de condena, fue el hospital de una cárcel federal, aunque esto se vuelve poco viable, ya que desde la defensa de CFK se solicitó que la condena se cumpla en un domicilio y no en una cárcel por la edad de la imputada. El pedido se encuentra en trámite aún, pero se estima que la defensa pretende el cumplimiento de condena en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución.
Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2
Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Entusiasmo cordobesista por cómo quedó el tablero final de candidatos de LLA. Poco Partido Cordobés y mucho PJ en la boleta encabezada por el ex gobernador. La diputada eligió postulantes que ratifican el perfil anti Milei de su propuesta.